72 Horas: Mártir Que Nunca Murió

Trama
72 Horas: Mártir Que Nunca Murió es una película dramática india de 2019 dirigida por Avinash Das. La película está basada en la historia real del fusilero Jaswant Singh Rawat, un soldado del 4º Batallón de Fusileros Garhwal que luchó solo contra el ejército chino durante la guerra indo-china en 1962. La película comienza con los eventos que llevaron a la guerra. La frontera entre India y China ha estado tensa durante bastante tiempo, con ambas naciones involucradas en una serie de escaramuzas y batallas. Sin embargo, la comunidad internacional es en gran medida ajena a la gravedad de la situación, y el gobierno indio es tomado por sorpresa cuando los chinos lanzan repentinamente una invasión masiva de los territorios del norte del país. El fusilero Jaswant Singh Rawat, un soldado de 22 años del estado de Uttrakhand, se encuentra al frente de la batalla por la base de Nurunaang en Arunachal Pradesh, entonces conocida como NEFA. A pesar de ser superado en número, Jaswant se mantiene firme, decidido a defender su país y a su gente. Sus acciones pronto son notadas por su oficial al mando, el teniente Bal Krishna, quien queda impresionado por su valentía e inquebrantable compromiso con el deber. A medida que los chinos continúan su avance, el ejército indio se ve obligado a retirarse, dejando atrás un pequeño contingente de soldados, incluido Jaswant. Sin embargo, en lugar de retirarse con sus camaradas, Jaswant elige quedarse y custodiar la base de Nurunaang, resistiendo solo contra las tropas chinas que avanzan. A pesar de estar en desventaja de armas y hombres, Jaswant lucha valientemente, utilizando tácticas de guerrilla y su conocimiento del terreno para infligir bajas significativas al enemigo. Su valentía y determinación inspiran a los aldeanos locales, quienes lo consideran un mártir y un héroe. Mientras tanto, de vuelta en la India, la noticia del heroísmo de Jaswant comienza a aparecer en los titulares, con el gobierno y los medios de comunicación aclamándolo como un héroe nacional. Sin embargo, la película también explora los aspectos más personales de la historia de Jaswant, incluyendo su estrecha relación con sus compañeros soldados y sus luchas con las implicaciones morales de la guerra. Con el paso de los días y las semanas, los suministros de Jaswant comienzan a menguar, y se enfrenta a situaciones cada vez más desesperadas. A pesar de esto, se mantiene firme, convencido de que sus acciones en última instancia cambiarán el curso de la guerra y ayudarán a la India a reclamar su territorio. Trágicamente, la valentía de Jaswant tiene un gran coste. En un intento final y desesperado de frenar al enemigo, es alcanzado por una lluvia de balas y cae al suelo. Sin embargo, en lugar de morir inmediatamente, Jaswant usa su última pizca de fuerza para arrastrarse hasta una cueva cercana, donde pasa sus últimos momentos escribiendo una carta a su familia, expresando su amor y gratitud por el tiempo que pasó con ellos. La película termina con el funeral de Jaswant, al que asisten miles de aldeanos y compañeros soldados. A pesar de la tristeza de su fallecimiento, la película deja a los espectadores con una sensación de esperanza y orgullo, sabiendo que la valentía y el sacrificio de un hombre inspiraron a una nación y cambiaron el curso de la historia. A través de su retrato del heroísmo del fusilero Jaswant Singh Rawat, 72 Horas: Mártir Que Nunca Murió es un poderoso tributo a los hombres y mujeres que han hecho el máximo sacrificio por su país. La película es también un testimonio del espíritu perdurable del pueblo indio, que se ha enfrentado a desafíos inimaginables a lo largo de su historia, pero que siempre ha surgido más fuerte y más unido en su búsqueda de la libertad y la autodeterminación.
Reseñas
Recomendaciones
