Algunos hombres buenos

Trama
En un día típico en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, los jóvenes reclutas de la Marina, Seth Pollard, Harold W. Dawson y Louden Downey, son acusados de golpear brutalmente y asesinar al Marine de primera clase William Santiago. El incidente conduce al consejo de guerra de los tres Marines, lo que despierta el interés del teniente Daniel Kaffee, un abogado defensor civil que sirve en el Cuerpo de Abogados Generales de la Marina. Kaffee se une a la teniente comandante JoAnne Galloway, una abogada litigante experimentada con una actitud sensata. Juntos, son asignados a defender a los Marines acusados y a reunir pruebas para demostrar su inocencia. Inicialmente, Kaffee parece más interesado en navegar y socializar que en centrarse en el caso. Sin embargo, cuando conoce a los Marines acusados, comienza a darse cuenta de la gravedad de la situación y decide tomarse el caso más en serio. Kaffee está impulsado por un sentido de la justicia y siente una conexión con el soldado de primera clase Santiago, ya que ambos comparten antecedentes y personalidades similares. Se obsesiona con descubrir la verdad detrás de la muerte de Santiago y demostrar que los tres Marines no son los únicos responsables. A medida que Kaffee y Galloway profundizan en el caso, descubren una serie de eventos que ocurrieron antes de la muerte de Santiago. Se enteran de que los tres Marines fueron sometidos a un rito de iniciación, en el que se vieron obligados a soportar abusos físicos y emocionales a manos de sus superiores. El ritual, conocido como "Código Rojo", fue diseñado para probar la resolución de los Marines y llevarlos más allá de sus límites. Kaffee y Galloway sospechan que esta novatada fue un factor que contribuyó a la muerte de Santiago y que oficiales de alto rango podrían haberlo sabido o incluso haber estado implicados. Los fiscales militares, liderados por el coronel Jessep, adoptan una postura dura contra los Marines acusados, argumentando que estaban siguiendo órdenes y que no deberían ser considerados responsables de sus acciones. Sin embargo, a medida que avanza el juicio, Kaffee y Galloway continúan reuniendo pruebas que socavan el caso de la fiscalía. Revelan que la novatada era un problema sistémico dentro de la base naval, y que muchos oficiales eran conscientes de su existencia. Una de las pruebas clave que Kaffee presenta en el tribunal es una declaración jurada del coronel Nathan Jessep, un fiscal militar brusco y agresivo que había participado en las primeras etapas de la investigación. Durante la declaración jurada, Jessep se jacta de los logros del programa "Código Rojo" y culpa a la víctima de su propia muerte, afirmando que la muerte de Santiago era una "cuestión de vida o muerte". Kaffee se da cuenta de que el testimonio de Jessep puede ser crucial para demostrar las motivaciones detrás del rito de iniciación. A medida que el juicio llega a su clímax, Kaffee pronuncia un poderoso alegato final en el que desafía la complicidad moral de los mandos militares. Cuestiona la noción de que los soldados individuales son más importantes que la institución y argumenta que el rito de iniciación fue un intento de encubrir los aspectos más oscuros de la cultura militar. En un giro dramático, Kaffee revela una prueba crucial que expone la corrupción sistémica dentro de la base naval, lo que obliga al coronel Jessep a huir avergonzado. Al final, la estrategia de defensa de Kaffee da sus frutos, y los tres Marines son absueltos de todos los cargos. El veredicto marca un cambio significativo en la dinámica de poder de la base naval, ya que responsabiliza a los funcionarios de alto rango por sus acciones. Para Kaffee y Galloway, el caso sirve como una victoria personal, ya que han desafiado con éxito la autoridad de los mandos militares y han llamado la atención sobre la difícil situación de los acusados. La película termina con una nota conmovedora, mientras Kaffee reflexiona sobre el significado de la justicia y la importancia de defender a las personas que han sido marginadas por el sistema. A lo largo de la película, la tensión entre la autoridad y la libertad individual es constante, ya que Kaffee y Galloway navegan por las complejidades de la jerarquía militar. La película también destaca los aspectos oscuros de la cultura militar, incluida la prevalencia de las novatadas y la tendencia a encubrir las irregularidades. El personaje del coronel Jessep sirve como símbolo de la élite militar corrupta y desconectada, mientras que la estrategia de defensa de Kaffee representa la importancia de desafiar la autoridad y defender los principios de la justicia. Al final, Algunos hombres buenos es un drama poderoso y estimulante que explora temas de justicia, moralidad y responsabilidad personal. A través de su apasionante historia y sus personajes memorables, la película recuerda al público la importancia de defender lo que es correcto, incluso frente a un poder y una autoridad abrumadores.
Reseñas
Piper
You can't handle the truth! Tom Cruise is dazzlingly brilliant, even against the backdrop of Nicholson's towering presence. I loved his character. And this marked the beginning of my, let's just say, *disaffection* with Demi Moore.
Kaia
Tom Cruise looks absolutely dashing in uniform.
Axel
That final courtroom showdown was a reckless gamble, a victory snatched purely through psychological warfare. If the only way to achieve justice is by having a lawyer, driven by ambition, risk his entire career, no wonder there are so few good men. The stakes are just too high.
Zion
Tom Cruise has always been a bit of an over-actor.
Recomendaciones
