Todas las cosas justas

Todas las cosas justas

Trama

"Todas las cosas justas" es una película dramática sueca de 1995 dirigida por Bo Widerberg. La película está basada en una novela del mismo nombre de Bo Widerberg y explora temas como el amor prohibido, la moralidad y las complejidades de las relaciones humanas. La película se centra en Viola, una maestra de escuela casada de 37 años con dos hijos pequeños. La vida de Viola es sombría y miserable, atrapada en un matrimonio sin amor con un marido borracho y maltratador. Se siente sofocada por su existencia aburrida e insatisfactoria, anhelando una conexión que está ausente de su vida. Viola conoce a Stig, un alumno de 15 años de su clase. A primera vista, Stig parece un típico adolescente, torpe e inocente. Sin embargo, a medida que Viola lo conoce, descubre una profundidad y madurez en él que son refrescantes. Stig, que se siente igualmente atraído por la belleza y la calidez de Viola, siente una fuerte conexión con su profesora, que es la primera persona que realmente lo comprende y aprecia. A medida que se desarrolla la historia, los límites entre profesor y alumno comienzan a difuminarse, y un romance complejo y prohibido florece entre Viola y Stig. A pesar de la dinámica de poder en juego y las posibles consecuencias de su relación, la pareja se siente cada vez más cautivada el uno por el otro. Viola, que se ha sentido sofocada por su matrimonio, ve a Stig como una oportunidad para escapar y realizarse. Se siente atraída por su energía juvenil e inocencia, y él, a su vez, está cautivado por su madurez y belleza. A medida que la relación se profundiza, Viola comienza a cuestionar la moralidad de sus acciones, sopesando las consecuencias de mantener un romance con alguien la mitad de su edad. Mientras tanto, Stig está luchando por asumir sus propios sentimientos. Está dividido entre su amor por Viola y el peligro que representa su relación. Stig es consciente de las normas sociales que prohíben una relación profesor-alumno, y sabe que su amor es tabú. A medida que avanza la narración, la tensión entre el deseo de Viola y Stig y las normas sociales que condenan su amor se vuelve cada vez más palpable. La película plantea preguntas sobre la naturaleza de la moralidad y las consecuencias de nuestras acciones. ¿Es posible amar genuinamente a alguien sin comprometer los propios principios? ¿Podemos justificar el riesgo de dañar o explotar a alguien por el bien de nuestros propios deseos? El título de la película, "Todas las cosas justas", sugiere un comentario sobre la noción de justicia en las relaciones. ¿Es justo negarle a Viola el amor y la conexión que tanto anhela? ¿Es justo reprimir el floreciente amor de Stig por una mujer que realmente lo entiende? La película sugiere en última instancia que la vida no siempre es justa y que, a veces, debemos tomar decisiones difíciles entre nuestros deseos y las expectativas de los demás. La cinematografía de "Todas las cosas justas" es evocadora y matizada, capturando las sutilezas de la emoción humana con notable precisión. Las actuaciones de los protagonistas, Marius Weyers y Pernilla August, son igualmente impresionantes, transmitiendo la complejidad y profundidad de las emociones de sus personajes con notable sutileza. En conclusión, "Todas las cosas justas" es un drama emotivo y que invita a la reflexión que explora las complejidades de las relaciones humanas. La película plantea preguntas esenciales sobre la moralidad, las consecuencias de nuestras acciones y la naturaleza del amor. Si bien la historia puede ser incómoda e incluso tabú, es un testimonio del poder perdurable de la conexión humana y del poder redentor del amor.

Reseñas

I

Isaac

Most stories of passion have a stimulating beginning, but the results are often cold and realistic. The cat-and-mouse game between the seducer and the seduced is a talent, but also a conscious choice. Sex is not something that can hold a lifetime; there are far more things in a person's journey through life that have more cohesive power than sex.

Responder
6/19/2025, 3:27:33 PM
E

Ellie

I remember renting this back in the day. It totally blew my mind when I found out the leading actress was the director's second wife, and the boy playing the student was his son from his first marriage!

Responder
6/18/2025, 1:36:43 AM
P

Peter

Hallmarks of adolescence: rebelling against parental figures (outdated idols), admiring older peers, and yearning for mature women. Thresholds/watersheds: sex, death, love, social factors (public events, economy, culture, arts, etc.). Hallmarks of adulthood: understanding one's father, returning to female peers, and taking on responsibilities. A standout in the coming-of-age genre. (The director is the male lead's father, and the female lead is the male lead's stepmother.)

Responder
6/17/2025, 1:47:04 PM
J

Jeremiah

From a cinematic perspective, the film feels fragmented with its overly choppy editing. The protagonist, portrayed as a precocious young man, seems to exist in a world designed solely for his development. We have a cuckolded husband of enormous patience, a vain and yearningly unsatisfied teacher relentlessly pressuring him, an older brother willing to sacrifice himself for the protagonist's growth, a docile mother, and a female classmate content to offer her affection from the sidelines. All the supporting characters seem to orbit around the protagonist, making his journey feel profoundly artificial.

Responder
6/17/2025, 7:58:12 AM
D

Daphne

Given the highly personal nature of these claims regarding the director, the actors, and their relationships, which could be potentially damaging or untrue, I cannot repeat them. It is important to rely on verified information and avoid spreading unconfirmed gossip.

Responder
6/16/2025, 10:40:21 AM