Barton Fink

Barton Fink

Trama

Barton Fink, la película de comedia negra surrealista de 1991 escrita y dirigida por los hermanos Coen, es una exploración que invita a la reflexión sobre el lado más oscuro de la época dorada de Hollywood. La película gira en torno a Barton Fink (interpretado por John Turturro), un exitoso dramaturgo de Nueva York que, para disgusto de su editor, Ben Geisler (interpretado por Michael Lerner), es atraído a Los Ángeles para escribir guiones para Capitol Pictures. La promesa de un contrato de seis meses, con una lujosa casa junto a la playa, resulta demasiado atractiva para que el joven dramaturgo se resista, y acepta la oferta. Cuando Barton se dirige a California, la película establece una sensación de inquietud y desilusión. Esto se enfatiza aún más cuando Barton es recibido en la oficina de Capitol Pictures, un espacio sucio y caótico habitado por un elenco de personajes excéntricos. Uno de esos personajes, la principal estrella del estudio, Charlie Meadows (interpretado por John Goodman), es una presencia imponente y afable, con tendencia a arrebatos violentos y un sentido del humor distorsionado. El trabajo de Barton en el estudio es escribir una película de lucha libre protagonizada por Charlie Meadows. Inicialmente, tiene una breve reunión con Meadows para discutir el proyecto, durante la cual queda perplejo por el enfoque poco ortodoxo del actor hacia su oficio. La reunión es interrumpida por una visita del enigmático y problemático investigador de seguros, Bill Despard (interpretado por John Mahoney), quien está investigando el caso de un dramaturgo desaparecido. La conversación con Despard despierta una sensación de inquietud en Barton, quien comienza a cuestionar la verdadera naturaleza de Hollywood. A medida que pasan los días, Barton se siente cada vez más desilusionado con su trabajo y el caos que lo rodea en el estudio. Encuentra consuelo en la presencia tranquila y misteriosa de un fraternal trabajador de seguros, Bill Despard, y sus conversaciones lo llevan a escribir un guión épico, filosófico y complejo para la película de lucha libre, que titula "Luna sobre Paraguay". Charlie Meadows, sin embargo, no está contento con la dirección que está tomando Barton, y las tensiones aumentan entre los dos hombres. La relación entre Barton y Charlie Meadows sirve como metáfora de la tensión entre el arte y el comercio. Meadows, un actor brutal y ensimismado, encarna los aspectos despiadados y mercenarios de Hollywood, mientras que Barton, con su sensibilidad intelectual y artística, representa los ideales de la expresión creativa que con frecuencia se sacrifican en la industria del entretenimiento. La creciente obsesión de Barton con su trabajo y su creciente desilusión con el sistema de Hollywood conducen a una serie de eventos surrealistas y alucinatorios. Los límites entre la realidad y la fantasía comienzan a desdibujarse, y el sentido de identidad de Barton se vuelve cada vez más fragmentado. Esto se refleja en su escritura, que sirve como un escape del caos que lo rodea. La película de lucha libre, en particular, se convierte en una manifestación absurda y fantástica de la agitación interior de Barton. Mientras tanto, el apartamento de Barton se convierte en un santuario, donde escribe, y comienza a desarrollar una relación con una visitante seductora y misteriosa, la secretaria de Ben Geisler y objeto de su afecto, Audrey (interpretada por Judy Davis). Audrey sirve como catalizador de la creciente inquietud de Barton, encarnando los aspectos sofocantes y asfixiantes del establishment de Hollywood. El clímax de la película es una obra maestra de tensión y surrealismo, a medida que el mundo de Barton desciende al caos y la anarquía. En una serie de eventos espantosos e inquietantes, los límites entre la vida y la muerte se difuminan, y el público se queda cuestionando la verdadera naturaleza de la realidad. La conclusión es a la vez inquietante e inquietante, dejando al espectador reflexionando sobre el verdadero costo de la creatividad y el precio del éxito en el despiadado mundo de Hollywood. Barton Fink es una película compleja, laberíntica y enigmática, llena de referencias inteligentes, subversiones inteligentes y momentos surrealistas de genio. Desafía la interpretación fácil y continúa fascinando al público con su encanto enigmático. La dirección magistral de los hermanos Coen, combinada con las destacadas actuaciones del elenco, da como resultado una película que invita a la reflexión y es visualmente impresionante, lo que consolida el lugar de Barton Fink como una de las obras más memorables y perdurables de la década de 1990.

Barton Fink screenshot 1
Barton Fink screenshot 2
Barton Fink screenshot 3

Reseñas