Blow Out: Estallido Mortal

Trama
El thriller psicológico de Brian De Palma de 1981, Blow Out: Estallido Mortal, entrelaza expertamente una narrativa compleja que profundiza en los reinos del asesinato, la política, la identidad y las líneas borrosas entre la realidad y la ficción. La película se inspira en las propias experiencias de De Palma mientras trabajaba en otra película en 1974, cuando un coche se salió de un puente en Roma, Italia. Aunque el accidente automovilístico real no resultó en la pérdida de vidas, el evento despertó la idea de Blow Out: Estallido Mortal, una película que deconstruye y vuelve a armar las convenciones del cine de Hollywood. Se nos presenta a Jack Terry, un especialista en efectos de sonido ingenioso y ambicioso que trabaja bajo el paraguas de una productora de películas de bajo presupuesto en la Filadelfia de los años 80. Su trabajo consiste en capturar efectos de sonido realistas para varias escenas, a menudo utilizando métodos poco convencionales que implican colocar su micrófono en medio del caos. Jack es un trabajador ambicioso, siempre persiguiendo la próxima gran oportunidad y dispuesto a correr riesgos para salir adelante. Una noche fatídica, mientras trabaja en una película de terror, Jack se topa con un horror de la vida real. Un coche se sale de un puente de hormigón y cae al río Schuylkill, enviando escombros y cuerpos por los aires. Sin dudarlo, Jack se lanza al agua y rescata a una misteriosa mujer llamada Sally, mientras que el otro pasajero del coche muere. Para su sorpresa, descubren que el fallecido es John Pappas, el recién nombrado Gobernador de Pensilvania, que había planeado anunciar su candidatura a las elecciones presidenciales. Cuando Jack comienza a revisar las imágenes capturadas en sus cintas, se enreda cada vez más en la intrincada red de conspiración que rodea la muerte del Gobernador Pappas. Sintiendo la oportunidad de progresar en su carrera, Jack decide investigar más a fondo y comienza un romance complicado con Sally, cuya frágil identidad está envuelta en misterio. Sally esconde un pasado oscuro, habiendo presenciado la muerte de sus padres a manos de su padre abusivo, y sus experiencias en un orfanato la han dejado con profundas cicatrices emocionales. A medida que Jack profundiza en la verdad detrás de la muerte del Gobernador, se encuentra atrapado en una pesadilla de engaño y luchas de poder. Pappas estaba involucrado en una serie de actividades ilícitas, incluyendo la corrupción y el chantaje, que podrían descarrilar sus ambiciones presidenciales. Jack pronto descubre que un equipo de individuos despiadados está dispuesto a silenciar a cualquiera que se acerque demasiado a la verdad. De Palma crea una narrativa emocionante donde la realidad se difumina con el artificio del cine. La investigación de Jack lo lleva a un mundo de estética del cine negro, donde las líneas entre la verdad y la ficción se cruzan continuamente. Jack no es ajeno a la realidad construida del cine, y su trabajo en el cine a menudo le permite navegar por las líneas borrosas entre estos dos mundos. Sin embargo, su búsqueda de la verdad lo lleva a una traicionera red de conspiración que amenaza con consumirlo por completo. La película es un homenaje a la maestría de Alfred Hitchcock en el suspense y el arte del cine. Blow Out: Estallido Mortal de De Palma presenta un rico estilo visual, que se inspira en las películas de terror clásicas. La tensión aumenta gradualmente, con una narrativa de combustión lenta que nos lleva a un viaje profundo al corazón del mundo de Jack. De Palma manipula magistralmente las percepciones del espectador, jugando con sus expectativas y difuminando las líneas entre la realidad y la ficción. A lo largo de la película, el personaje de Jack sirve como un reflejo de las propias ansiedades y miedos de De Palma como cineasta. La obsesión de Jack por capturar la verdad, su constante necesidad de verificar la realidad y sus luchas con la ética del cine lo convierten en un personaje profundamente comprensivo. A medida que se desarrolla la historia, Jack se enreda cada vez más en la red de conspiración, luchando por discernir la realidad de la ficción. El acto final es una clase magistral de tensión y suspense, con la dirección experta de De Palma manipulando las emociones del espectador y creando una sensación de inquietud que impregna cada escena. La trágica conclusión de la película sirve como una crítica mordaz de los sistemas corruptos de poder que permiten que tales atrocidades ocurran en las sombras. En última instancia, Blow Out: Estallido Mortal es un viaje emocionante e inquietante que desafía al espectador a cuestionar el tejido mismo de la realidad. La obra maestra de De Palma es un comentario sobre los sistemas corruptos de poder, el artificio del cine y las complejidades de la identidad, al tiempo que rinde homenaje a las películas clásicas de Alfred Hitchcock.
Reseñas
Maeve
My impression of Brian De Palma's films from that era is that while their scripts and stories were often quite mediocre, their technical brilliance was consistently off the charts.
Amara
The opening slasher/giallo homage is stunning. The intricate setup of the "mystery" seems ingenious at first, but the interesting details are abandoned during the reconstruction of the event. The ultimate resolution can only be explained as "the director grasping for an excuse to end the film." Compared to its inspiration, "Blow Up," the two films share an identical structure; however, one ascends while the other descends.
Frances
De Palma's most brilliant and self-reflexive work. Building upon Blow-Up's exploration of the visual and The Conversation's focus on the audio, Blow Out cleverly delves into the synchronization of sound and image. By centering on sound, it seamlessly weaves a post-Kennedy assassination political conspiracy into the film's post-production process, creating a stunning meta-cinematic loop.
Recomendaciones
