Bohemian Rhapsody: Recreando Live Aid

Bohemian Rhapsody: Recreando Live Aid

Trama

Bohemian Rhapsody: Recreando Live Aid es un documental de 2019 que se centra en el icónico concierto Live Aid celebrado el 13 de julio de 1985 en el Estadio de Wembley en Londres. El concierto, un concierto benéfico en dos sedes, fue organizado por Bob Geldof y Midge Ure de la banda británica The Boomtown Rats en respuesta a la devastadora hambruna etíope. Sin embargo, el documental también se basa en gran medida en la película biográfica Bohemian Rhapsody (2018), que explora la vida del vocalista y pianista principal de Queen, Freddie Mercury. La película lleva a los espectadores a un viaje a través de la planificación y ejecución de Live Aid, con entrevistas a los miembros supervivientes de Queen (Brian May y Roger Taylor), quienes brindan una perspectiva íntima de la experiencia. Los recuerdos de May y Taylor pintan una imagen vívida de la inmensa presión y anticipación que rodearon el evento. Reflexionan sobre el agotador proceso de ensayo, que finalmente resultó en una actuación espectacular que cautivó al público de todo el mundo. A través de imágenes de archivo y material detrás de cámaras, el documental captura el caos y el drama que acompañaron la puesta en escena del espectáculo. La película muestra la impresionante logística involucrada en la preparación de una actuación masiva al aire libre, incluida la instalación de un escenario, iluminación y sistemas de audio de última generación. A pesar de los desafíos técnicos, Queen ofrece un espectáculo inolvidable, con actuaciones de "Bohemian Rhapsody", "Radio Ga Ga", "Hammer to Fall" y "We Will Rock You". Entre los aspectos más conmovedores del documental se encuentra la inclusión de las propias reflexiones de Mercury sobre el concierto. Aunque Freddie Mercury falleció en 1991, los editores de la película utilizan las entrevistas de Mercury de 1985, proporcionando una visión conmovedora de las emociones y motivaciones que lo impulsaron a participar en Live Aid. En estas discusiones, Mercury comparte sus perspectivas sobre la importancia de utilizar su música como plataforma para crear conciencia sobre la crisis etíope y la urgente necesidad de ayuda humanitaria. El documental también profundiza en la historia de Phil Collins, otro de los principales actores de la narrativa de Live Aid. La película retrata la determinación de Collins de participar tanto en los conciertos de Londres como en los de Filadelfia, lo que le obligó a viajar a través del Atlántico en un jet privado. Este agotador programa tuvo un costo físico para Collins, pero perseveró en nombre de la caridad. El uso de imágenes de archivo de la película ofrece una ventana a la vida de otros artistas famosos que contribuyeron al espectáculo de Live Aid, incluidos David Bowie, Elton John y Mick Jagger. Estas actuaciones no solo recaudaron fondos para el esfuerzo de ayuda etíope, sino que también contribuyeron significativamente al impacto cultural del evento. Live Aid 1985 fue un momento innovador en la historia de la música, que simboliza el poder de la música popular para unir a las personas e impulsar un cambio positivo. En última instancia, Bohemian Rhapsody: Recreando Live Aid es un tributo profundamente conmovedor al legado perdurable de Live Aid. A través de entrevistas atractivas, cautivadoras imágenes detrás de cámaras y actuaciones conmovedoras, el documental muestra el extraordinario espíritu de colaboración y generosidad que definió este evento crucial en la historia de la música. La película también sirve como testimonio de la inquebrantable dedicación de Queen y sus colaboradores, quienes arriesgaron todo para ayudar a los necesitados.

Bohemian Rhapsody: Recreando Live Aid screenshot 1
Bohemian Rhapsody: Recreando Live Aid screenshot 2

Reseñas