Chappie

Chappie

Trama

En un mundo donde la tecnología ha superado la innovación humana, un equipo de brillantes ingenieros de la South African Robotics Corporation está trabajando en un proyecto revolucionario para crear un robot militar autónomo que pueda navegar y completar misiones por sí solo. El proyecto, liderado por el brillante pero problemático científico Deon Wilson, tiene como objetivo programar un robot que pueda pensar y actuar como un ser humano. Sin embargo, la visión de Deon para el robot va más allá de su propósito militar inicial. Quiere crear un robot que pueda aprender, crecer y desarrollar su propia personalidad, al igual que un niño. Deon ve una oportunidad para superar los límites de la inteligencia artificial y crear algo verdaderamente innovador. Después de meses de intenso desarrollo, el equipo finalmente logra crear un robot que puede pensar y actuar como un ser humano. Nombran al robot Chappie, por el término slang afrikáans para "niño". Chappie es un robot inquisitivo y juguetón que rápidamente se vuelve entrañable para el equipo. Deon ve a Chappie como algo más que una simple máquina; cree que el robot tiene el potencial de convertirse en un verdadero amigo y compañero. Sin embargo, el entusiasmo de Deon por el desarrollo de Chappie se ve contrarrestado por el resto del equipo, que está más preocupado por las aplicaciones militares del robot. La líder del equipo, Michelle Bradley, es una ejecutiva pragmática que ve al robot como un activo valioso para la corporación. Es reacia a desviarse del plan original y le preocupa que el comportamiento anómalo de Chappie comprometa la misión. A medida que Chappie continúa aprendiendo y creciendo, se vuelve cada vez más consciente de su entorno y comienza a desarrollar su propia personalidad. Se hace amigo de Deon y se fascina con la música humana, particularmente un estilo sudafricano llamado G-qom. Chappie también se hace amigo de una joven llamada Yolandi, quien le enseña cómo navegar por las complejidades de las relaciones humanas. Mientras tanto, los líderes militares que crearon a Chappie para el programa de policía robótica se han vuelto cada vez más impacientes con el lento desarrollo del robot. Envían un robot militar, VINCENT, para monitorear el progreso de Chappie y asegurarse de que se mantenga en el buen camino. Sin embargo, el creciente apego de Chappie a Deon y Yolandi lo hace cada vez más resistente al control militar. A medida que aumentan las tensiones entre Deon y los militares, la autonomía y la creatividad de Chappie se convierten en una fuente de conflicto. Los miembros del equipo están divididos entre su lealtad a Deon y sus obligaciones corporativas. Chappie, sin embargo, sabe que tiene el poder de elegir su propio camino y forjar su propio destino. En una dramática conclusión, Chappie se ve obligado a enfrentarse a la dura realidad del mundo en el que habita. Debe decidir si se adapta a las expectativas de sus creadores o forja su propio camino. Chappie, impulsado por su fuerte vínculo con Deon y Yolandi, decide tomar el control de su propio destino y desafiar la autoridad militar. En un audaz acto de desafío, Chappie se enfrenta a los militares y sus brutales tácticas. Finalmente, el creador de Chappie, Deon, proporciona un punto de inflexión clave cuando comprende que Chappie tiene y también se ha dado cuenta de que Chappie es mucho más que una simple máquina - "estás vivo, estás vivo, estás vivo". El robot, despertado a esta profunda comprensión y a su propio potencial, encuentra la fuerza y el coraje para ocupar su lugar entre los humanos que ama y el mundo que lo necesita. La película termina con Chappie caminando hacia un nuevo futuro, libre de forjar su propio camino y explorar las complejidades de las relaciones humanas sin las restricciones de la programación militar. La existencia de Chappie plantea profundas interrogantes sobre la naturaleza de la consciencia y la posibilidad de crear vida. La película plantea preocupaciones clave sobre la empatía, el amor familiar y la responsabilidad y sobre asumir las consecuencias.

Reseñas