CODA: Señales del corazón

Trama
CODA: Señales del corazón, dirigida por Sian Heder y estrenada en 2021, es un drama conmovedor y poderoso que cuenta la historia de Ruby Rossi, una adolescente brillante y talentosa que debe navegar por las complejidades de la vida de su familia sorda y sus propias aspiraciones. La película comienza con una introducción íntima y discreta a la vida diaria de Ruby en Gloucester, Massachusetts. Ruby, interpretada por Emilia Jones, hija en la vida real de Marlee Matlin, ha crecido rodeada de sus padres sordos, Frank y Jackie, y su hermano mayor, Leo. Su madre, una matriarca orgullosa y fuerte, y su padre, un pescador experto y amante de la música, sienten pasión por su negocio de pesca y su identidad cultural. Ruby, que es una CODA (Hija de Adultos Sordos), es una historia diferente. Es la única miembro oyente de la familia, y su posición única en la familia crea una rica dinámica. Ruby se comunica en lenguaje de señas americano (ASL) con sus padres, pero también lee los labios y habla en inglés, lo que a menudo la coloca en una posición privilegiada. A medida que avanza la película, queda claro que el negocio de pesca de los Rossi está en problemas. Los barcos en los que solían trabajar se han vendido, y el Comisionado Portuario amenaza con retirar el último muelle restante en Gloucester, lo que dejaría a la familia sin un medio de vida. Frank, a quien le apasiona la herencia cultural de su familia y el negocio de la pesca, se muestra cada vez más agitado y desorientado por la amenaza a su forma de vida. Mientras tanto, Ruby comienza a florecer como cantante. Su amor por la música está profundamente arraigado y su talento es innegable. Vemos a Ruby actuando en un coro de la escuela secundaria, su voz se eleva mientras canta con abandono. Su profesor de música, el Sr. Franco, reconoce su talento excepcional y la anima a perseguir su pasión. Sin embargo, la búsqueda de la música por parte de Ruby crea tensión en su familia. Sus padres se muestran escépticos ante su decisión de priorizar la música sobre el negocio familiar, y les preocupa que los abandone en su momento de necesidad. El conflicto entre el amor de Ruby por la música y su lealtad a su familia se convierte en un tema central de la película. A lo largo de la historia, Ruby lucha por conciliar su deseo de independencia y autoexpresión con sus responsabilidades para con su familia. Ella está atrapada entre la antigua forma de vida y el nuevo mundo que está descubriendo. Sus días están llenos de ansiedad y estrés, mientras navega por las expectativas de sus padres y las exigencias de sus propios sueños. A medida que aumenta la tensión en la familia, Ruby comienza a perder el contacto con su propia identidad. Se vuelve cada vez más aislada y retraída, insegura de cómo hacer que sus padres entiendan sus necesidades y deseos. Sus relaciones con los miembros de su familia, en particular con su madre sorda, Jackie, son tensas y dolorosas. Se siente atrapada en el medio, dividida entre dos mundos que parecen imposibles de reconciliar. El clímax de la película es a la vez conmovedor y poderoso. La madre de Ruby, Jackie, se enfrenta a un nuevo desafío, el severo ataque a ella y la consiguiente cirugía y problemas médicos dejan a Ruby en una situación desesperada para hacer malabarismos con la escuela, ayudar a la familia y nutrir su voz. Al final, el amor de Ruby por la música finalmente triunfa, pero no sin antes enfrentarse a decisiones difíciles y a una dura confrontación con sus padres. En última instancia, CODA: Señales del corazón es una historia sobre el amor, la familia y la identidad. El viaje de Ruby es a la vez familiar y extraordinario, y su historia resonará en cualquiera que se haya sentido atrapado entre mundos. La película es un tributo a la comunidad sorda, que con demasiada frecuencia ha sido marginada y borrada de la cultura dominante. La representación de las experiencias de Ruby como CODA es auténtica, matizada y poderosa. Cuando la historia llega a su fin, vemos a Ruby emerger como una joven segura e independiente, su música ya no es un secreto sino una fuente de fuerza y orgullo. La película termina con las actuaciones de Ruby en el coro de la escuela secundaria, con el corazón lleno de alegría y propósito.
Reseñas
Camille
Having seen the French original, "La Famille Bélier," a few years ago, the American remake naturally lacks some of the initial novelty. However, I still found it deeply enjoyable. The filmmakers approached the story with genuine sincerity, successfully transplanting it to an American setting and evoking emotions on par with the original. The choir performance without sound was a standout scene for me; the inability to appreciate your own child's talent is perhaps one of the most heartbreaking things imaginable. Even more painful is the prospect of having to stifle that talent. Ultimately, the parents choose to let go. While the ending might be a bit too idealistic, isn't it the outcome we all hoped for?
Alexander
That duet, where the world suddenly goes silent from the family's "hearing" perspective, is an unexpectedly powerful sequence.
Phoenix
If Ouyang Nana could get in, she definitely can.
Simon
A well-made, feel-good movie, <CODA>'s unique charm lies in the coming-of-age story of the only hearing child in a deaf family. The performances by several genuinely deaf actors further enhance the film. Although it's a remake, it still won the Grand Jury Prize and Audience Award at this year's Sundance Film Festival and was acquired by the newly established "Apple TV+" for $25 million, demonstrating its market potential.
Madison
When "Little Miss Sunshine" meets Glee, the atypical family and teenage dream clash to create a gentle, natural sound. It's no wonder it swept Sundance and had its rights bought by Apple at a sky-high price. CODA = Children of Deaf Adults, the hearing generation growing up in deaf families. Because they have served as a bridge between their families and the outside world since childhood, they bear burdens beyond their age, shuttling between the worlds of sound and silence - until they begin to pursue their own dreams and lives. Perhaps the most touching moment in the whole film is when the father touches his daughter's vocal cords and "listens" to her sing, so touching.
Recomendaciones
