Un Día de Furia

Trama
La película "Un Día de Furia" es una película dramática estadounidense de 1993 dirigida por Joel Schumacher y escrita por Ebbe Roe Smith. La película está protagonizada por Michael Douglas como un personaje llamado William "D-Fens" Foster, un hombre común de clase trabajadora que vive en Los Ángeles. La trama gira en torno a la creciente frustración de Foster con la sociedad aparentemente incompetente y apática que le rodea. La película comienza con William Foster, un padre divorciado, despertando en la mañana de un día funesto en su apartamento con vista a la autopista San Pedro en Los Ángeles. Su divorcio ha sido finalizado, y está luchando para hacer frente a la pérdida de contacto con su hijo de seis años, contacto que se le concedió durante su divorcio. Mientras se viste y se prepara para el día, se encuentra con los sonidos de un ruidoso atasco de tráfico, lo que exacerba aún más su ya elevado estado de ansiedad y estrés. De camino a recoger a su hijo, Foster se ve obligado a desviar su ruta debido al intenso tráfico y a las barricadas que se han instalado para dar cabida a un nuevo carril de la autopista. Mientras navega por las congestionadas calles, se encuentra con los diversos defectos que ve en la sociedad que contribuyen a su creciente frustración y enojo, como conductores imprudentes, trabajadores de la construcción perezosos y autoridades corruptas. La frustración de Foster llega a su punto de ebullición cuando no puede acceder a la autopista debido a estos obstáculos y, en un estado de rabia, decide tomar el asunto en sus propias manos. Abandona su coche y comienza un viaje a pie hasta el muelle de Santa Mónica, un lugar que quiere visitar antes de que su hijo sea entregado a la custodia de su ex esposa, Beth. La caminata sirve como una metáfora de su viaje para confrontar las normas sociales que cree que lo están sofocando. Mientras Foster camina, se vuelve cada vez más desquiciado y comienza a pelearse con personas que encarnan los defectos que ve en la sociedad. Se dirige a un vendedor ambulante vietnamita y al dueño de una tienda de conveniencia, a quienes percibe como que se aprovechan del sistema. La violencia aumenta, y Foster se vuelve cada vez más imprudente, causando eventualmente un disturbio en una tienda de conveniencia, donde agrede brutalmente al dueño de la tienda. Mientras tanto, un detective llamado Prendergast (interpretado por Robert Duvall) está buscando a un sospechoso conocido como "D-Fens", queestá vinculado a la violencia que ha tenido lugar en toda la ciudad. La creciente notoriedad de Foster llama la atención de los medios, ya que sus acciones son ampliamente reportadas en las noticias, lo que alimenta aún más la sensación de caos y pánico. Prendergast, a pesar de su áspero comportamiento y falta de empatía, eventualmente comienza a mostrar un atisbo de comprensión y compasión por Foster, particularmente cuando visita a Foster en un parque local y comienza a comprender las circunstancias que lo han llevado a este estado de desesperación. La relación entre Foster y Prendergast toma un giro humanizador, a medida que la ira de Foster da paso a la desesperación y la soledad. Al llegar al muelle de Santa Mónica, Foster se desilusiona cuando está cerrado debido a las celebraciones del Día de los Caídos. En una escena desgarradora, Foster revela sus verdaderos sentimientos de desesperación y soledad a un extraño, destacando las trágicas consecuencias de sus acciones. El extraño, un hombre sin hogar, se compadece de Foster y comparte sus propias experiencias, brindando una sensación de empatía y comprensión a la película. Cuando Foster es puesto bajo custodia policial, Prendergast se queda reflexionando sobre los eventos que han ocurrido y reflexionando sobre su propio papel en los eventos. A pesar de su duro exterior, Prendergast muestra un nivel de compasión por Foster, reconociendo que sus acciones nacieron de un grito desesperado de ayuda. A través de la película, Schumacher humaniza efectivamente a su protagonista, retratando a Foster como un personaje comprensivo y complejo que ha sido empujado al límite por las normas sociales que considera corruptas y opresivas. El clímax de la película presenta una conclusión conmovedora, cuando Foster comienza a aceptar sus acciones y las consecuencias de su comportamiento. La transformación de Foster de un individuo enojado a un ser humano que necesita ayuda subraya el comentario de la película sobre la necesidad de empatía y comprensión en la sociedad contemporánea. La exploración de la película de temas como la masculinidad tóxica, la ira y la desesperación resuena en el público hasta el día de hoy, consolidando a "Un Día de Furia" como un clásico del cine estadounidense que invita a la reflexión e inolvidable.
Reseñas
Ellie
After watching it twice, Douglas's eventual "Falling Down" actually dilutes the heavy sense of social critique.
Autumn
This is a true "Fuck you very much" story, just like the line from the movie. Everyone just wants to fuck each other over, and in the end, no one knows what exactly fucked them all together, a debt with no clear debtor. This reminds me of "Wild Tales" from last year; you never know when your world will fall apart. Some people's breakdowns are tragedies, some are farces, but many people's breakdowns become silent films.
Carson
I'm fucking pissed off too. That's the raw nerve this movie hits, and hits *hard*. It's not just about a guy snapping, it's about the simmering rage so many of us feel, watching the world go to shit and feeling powerless to stop it. This ain't subtle, but sometimes you need a sledgehammer to break through all the bullshit.
Alexa
The most hateful thing about this world is: no one is wrong, yet everyone has ample reason to be. No one is a villain, and you can't truly hate anyone.
Autumn
Inflation, gang violence, robberies, food quality, racial discrimination, economic recession, government corruption, mass unemployment, healthcare system flaws, gun control... The man is falling down, but in reality, the movie implies that American society is falling down too. And when people point fingers at society, it asks, "Am I the bad guy?" Also, I genuinely believe that Michael Douglas' performance in this film is worthy of an Oscar.
Recomendaciones
