Primero mataron a mi padre

Trama
En medio de uno de los periodos más oscuros de la historia camboyana, 'Primero mataron a mi padre' es un relato conmovedor y conmovedor de la resiliencia de una joven y su voluntad de sobrevivir bajo el brutal régimen del Khmer Rouge. Dirigida por Angelina Jolie, la película se basa en las memorias del año 2000 del mismo nombre de Loung Ung, una superviviente de la tristemente célebre prisión S-21. La película comienza con Loung, de cinco años (interpretada por Sereyvath Mam), una niña alegre e inocente que vive con sus cinco hermanos en una pequeña casa en Phnom Penh, Camboya. Su madre, Bopha (interpretada por Phoeung Kompheak), es una mujer cariñosa y bondadosa que trabaja incansablemente para mantener a sus hijos. La felicidad de la familia dura poco, ya que el Khmer Rouge, un movimiento comunista radical liderado por Pol Pot, toma rápidamente el control del país en 1975. La promesa del Khmer Rouge de una sociedad agraria autosuficiente y una sociedad más igualitaria para la clase trabajadora es inicialmente atractiva para muchos, pero pronto se hace evidente que su ideología está arraigada en el odio y el deseo de control total. El nuevo gobierno, bajo el disfraz de "reforma agraria radical", comienza a desmantelar la infraestructura, las escuelas y los hospitales del país. Las personas de áreas urbanas, como Phnom Penh, son reubicadas por la fuerza en áreas rurales para trabajar en colectivos agrícolas. A medida que el caos y el pánico se extienden, la familia Ung se separa y su madre es enviada con un grupo de niños. Aterrorizados y asustados, Loung y sus hermanos mayores, Kim, Chou y el esposo de Kim, Nary, se quedan atrás con su tía y su tío. La madre de Loung intenta asegurarles que pronto se reunirán, pero la realidad está lejos de lo que esperan. Cuando la familia finalmente se reúne, se ven obligados a realizar un viaje traumático a una zona rural, donde se les unen miles de otros residentes urbanos. Las condiciones de vida son deplorables, con viviendas superpobladas y una grave falta de alimentos y agua. Chou, el segundo hermano mayor, contrae una enfermedad mortal y muere poco después de su llegada, lo que deja a la familia destrozada. A medida que los días se convierten en semanas, la familia Ung enfrenta dificultades inimaginables, como hambruna, enfermedades y la amenaza constante de ejecución. El régimen de Pol Pot es famoso por su brutalidad, y los prisioneros a menudo son llevados en la oscuridad de la noche, para nunca más ser vistos. El miedo y la incertidumbre son palpables, y la familia lucha por sobrevivir. Mientras tanto, la hermana mayor de Loung, Kim, es enviada a trabajar en una fábrica, donde presencia los horrores indescriptibles del régimen. Los trabajadores se ven obligados a trabajar largas horas en condiciones extenuantes, y cualquiera que se atreva a cuestionar o desafiar a las autoridades está sujeto a severos castigos. El título de la película, "Primero mataron a mi padre", se refiere al evento traumático que se desarrolla cuando Chhou, el hermano que contrae la enfermedad mortal, es llevado por el Khmer Rouge para morir. Su muerte sirve como un presagio de lo que está por venir, y la familia se queda para recoger los pedazos de sus vidas destrozadas. A medida que pasan los meses, Loung y su familia son repetidamente separados y reunidos, pero sus experiencias dejan una marca imborrable en su psique. La inocencia de Loung se erosiona gradualmente al ser testigo de las atrocidades cometidas por el Khmer Rouge. Su resiliencia y valentía ante dificultades inimaginables la convierten en un faro de esperanza en una situación que parece desprovista de ella. La representación de la brutalidad del Khmer Rouge en la película es gráfica e inflexible. Los crímenes del régimen, que resultaron en la muerte de entre 1,7 y 2,2 millones de personas, son asombrosos. La película sirve como un poderoso recordatorio de los peligros del poder desenfrenado y las consecuencias devastadoras de un régimen que prioriza la ideología sobre la vida humana. En última instancia, 'Primero mataron a mi padre' es un testimonio de la capacidad del espíritu humano para la supervivencia y la resiliencia ante la adversidad inimaginable. La historia de Loung es un recordatorio aleccionador de la necesidad de reconocer y aprender del pasado, para no olvidar las lecciones de la historia. A medida que la película llega a su fin, Loung, ahora una mujer joven, reflexiona sobre sus experiencias, y el dolor y el trauma que aún persisten. Sin embargo, también encuentra una sensación de esperanza y un deseo de reconstruir su vida y crear un futuro mejor.
Reseñas
Recomendaciones
