Cómo hablar japonés

Cómo hablar japonés

Trama

En la entrañable película japonesa "Yamada ga Machi ni Yatte kita" o "Cómo hablar japonés", el director Rose Troche da vida a la inspiradora historia real de Yamada Yoji, un estadounidense de 28 años que, tras una experiencia que le cambió la vida, se embarca en la misión de aprender el idioma japonés y sumergirse en la vibrante cultura de Japón. En la película, Kenji Yamada, interpretado por el actor japonés Hirofumi Arai, es un estadounidense que vive una vida mundana en los Estados Unidos. Sin embargo, una serie de acontecimientos desafortunados, incluida la pérdida de su casa y una tragedia personal, sacuden a Kenji hasta la médula. Durante este turbulento período, se embarca en un viaje de autodescubrimiento y decide trasladarse a Japón, con la esperanza de encontrar consuelo y un nuevo comienzo en un entorno desconocido. La decisión de Kenji de mudarse a Japón marca el comienzo de un viaje transformador al enfrentar numerosos desafíos. Inicialmente, Kenji tiene dificultades para comunicarse eficazmente con los lugareños, ya que se habla poco japonés fuera de la comunidad japonesa en el área de San Francisco, donde residía anteriormente. La película muestra maravillosamente la barrera del idioma que experimenta Kenji al intentar desenvolverse en la vida cotidiana en Japón, lo que le lleva a darse cuenta de lo diferente que es su vida al no poder comunicarse eficazmente con quienes le rodean. Al llegar a la ciudad de Takayama, Kenji decide tomar clases en la escuela primaria local para aprender el idioma japonés. A pesar de enfrentar diferencias culturales y lingüísticas, rápidamente forma lazos estrechos con su maestra de japonés, Yumi, y varios de sus compañeros de clase. A medida que aprende las complejidades del idioma y la cultura japonesa, las relaciones de Kenji con sus nuevos conocidos se profundizan y comienza a sentir un sentimiento de pertenencia en su nuevo entorno. A lo largo de su viaje, Kenji se encuentra con varios personajes excéntricos que juegan un papel esencial en su crecimiento personal y adquisición del idioma. Sus compañeros de clase de la escuela primaria le enseñan las frases esenciales y los matices del japonés, lo que le permite desarrollar una conexión más fuerte con la cultura local. Yumi, como maestra de Kenji, proporciona información valiosa sobre la etiqueta, las costumbres japonesas y, crucialmente, los matices del idioma mismo. La capacidad de Kenji para aprender el idioma a través de sus experiencias con estos personajes hace que su vínculo con la gente y la cultura de Japón sea aún más profundo. La película retrata maravillosamente las luchas de Kenji por comprender incluso los aspectos más básicos del idioma japonés. A pesar de la frustración y la decepción iniciales, la determinación y el entusiasmo de Kenji por la cultura brillan. A medida que avanza en su viaje, comienza a notar los intrincados patrones y las complejidades del idioma japonés, lo que finalmente le permite comunicarse con mayor fluidez con quienes lo rodean. Con la película adoptando un enfoque alegre, Kenji se convierte en un personaje entrañable a medida que se desarrolla su transformación. Al comienzo de la película, tiene dificultades con acciones simples como pedir comida o comprender el horario del tren. Sin embargo, a medida que sus habilidades lingüísticas comienzan a mejorar, Kenji se involucra cada vez más en la comunidad local. Comienza a participar en eventos comunitarios y ayuda a Yumi con su trabajo voluntario. Conforme Kenji se vuelve cada vez más fluido en japonés, desarrolla relaciones más profundas con sus nuevos amigos. La película muestra la belleza de la adquisición del lenguaje a través de la conexión humana. Kenji forma un vínculo de por vida con Yumi y, finalmente, comienza a sentirse como en casa en la ciudad japonesa donde antes se había sentido perdido. A través de las experiencias de Kenji, la película explora el poder transformador del lenguaje y la inmersión cultural. Al aprender las complejidades del japonés, Kenji no solo adquiere la capacidad de comunicarse con quienes lo rodean, sino también una comprensión de las costumbres y los valores japoneses. A medida que sus relaciones se profundizan, Kenji encuentra un propósito en su nuevo entorno y puede encontrar un cierre después de los trágicos eventos que lo llevaron a Japón. "Cómo hablar japonés", un retrato bellamente filmado y conmovedor del viaje de un hombre, muestra el profundo impacto que puede tener en un individuo aprender un nuevo idioma y sumergirse en una cultura extranjera. La película sin duda dejará a los espectadores con una nueva apreciación por la belleza de la adquisición del lenguaje y el poder transformador de la conexión humana. Al mostrar el viaje que cambia la vida de Kenji y sus amigos, la película proporciona un valioso mensaje sobre la belleza de la diversidad y la importancia de la comprensión humana.

Cómo hablar japonés screenshot 1

Reseñas