La invención de Hugo
Trama
En el corazón del París de los años 30, un joven huérfano llamado Hugo Cabret (Asa Butterfield) vive una vida extraordinaria en medio del bullicio de la estación de tren de Montparnasse. Sin padres que lo cuiden, Hugo queda al cuidado de su gruñón pero cariñoso tío, Monsieur Reverendien (Ray Winstone), que trabaja como inspector de estación. La rutina diaria de Hugo gira en torno a mantener los numerosos relojes de la estación de tren funcionando en perfecta armonía. Sin embargo, esta tarea es simplemente un medio para un fin para el ingenioso e inventivo joven, que tiene aspiraciones mayores. De día, Hugo se ocupa de los relojes, pero de noche, se cuela en la sala de proyección del antiguo cine de la estación, donde ve películas mudas y sueña con convertirse él mismo en cineasta. Una fatídica noche, mientras exploraba la laberíntica estación de tren, Hugo se topa con un autómata llamado Geasir (Ben Kingsley), que fue dejado atrás por el famoso cineasta francés Georges Méliès. Mientras Hugo repara el intrincado dispositivo mecánico, se obsesiona con descubrir la verdad sobre el autómata y su conexión con Méliès, cuyas películas lo habían cautivado. A medida que crece la curiosidad de Hugo, también lo hace su investigación sobre el enigmático Méliès (Michel Gil), que una vez había utilizado la estación de tren como lugar de filmación. A través de una serie de encuentros fortuitos y un astuto trabajo de detective, Hugo descubre un tesoro escondido de películas olvidadas de Méliès, que guardan la clave para desentrañar el misterio que rodea a Geasir. En el camino, Hugo se hace amigo de Isabelle (Chloë Grace Moretz), la enigmática ahijada del inspector de estación, que comparte su pasión por el cine y se convierte en una improbable aliada en su búsqueda. Juntos, navegan por el intrincado mundo del cine primitivo, reconstruyendo el rompecabezas de la vida y obra de Méliès. El homenaje visualmente impresionante y lleno de nostalgia de Martin Scorsese a los pioneros del cine, "La invención de Hugo", es un cuento conmovedor de creatividad, perseverancia y el poder del cine para trascender el tiempo y el espacio. A medida que se desarrolla el viaje de Hugo, aprende valiosas lecciones sobre la importancia de preservar el patrimonio artístico y el impacto perdurable de la imaginación en nuestras vidas.
Reseñas
Adriana
Mistakenly led by the marketing of a children's 3D adventure, this is actually a profound and charming biography of Georges Méliès and a piece of early film history – precisely the ultimate adventure for children. Méliès states that 'happy endings only exist in movies,' but Scorsese gifts Méliès a happy ending off-screen. The tribute to early cinema history is complete. Scorsese even cameos as the photographer who takes the Méliès' picture. ★★★★
Cora
For the first hour and a half, it builds suspense, leading you to believe it's a children's fantasy film. But in the final half-hour, it dawns on you – Martin Scorsese is paying homage to all filmmakers. The deepest secret in the film isn't some parallel world or time travel, but the very idea of filmmakers being dreamers.
Micah
Well-crafted, but not a great film. The performances, characterizations, and attention to detail are all woefully inadequate. I can't simply embrace Martin Scorsese's work from a child's perspective based solely on the standard of creating dreams. Three stars, awarded entirely for the technical achievements and visual effects.
Charles
Lofty art often finds a limited audience; many may not grasp it. This isn't a fantasy film, but rather a tribute to cinema itself.