Última Noche en Soho

Última Noche en Soho

Trama

En la película de terror psicológico, Última Noche en Soho, dirigida por Edgar Wright, conocemos a Eloise "Elo" Sirkin, una adolescente tímida y reservada del norte de Londres. La vida de Elo con su madre, Eleanora, es tranquila y mundana, marcada por el dolor por el abuso que sufrió su madre a manos del padre de Elo. El vínculo madre-hija es frágil, y Elo lucha contra sentimientos de baja autoestima y soledad. En medio de este sombrío telón de fondo, Elo descubre su pasión por el diseño de moda bajo la guía de la madre de su amiga, Margi. Sus habilidades le valen un lugar en una prestigiosa escuela de moda en Escocia, pero los planes de Elo se suspenden cuando un accidente que involucra a un automóvil abandonado la deja con el corazón roto y su vida en ruinas. A medida que se intensifica el dolor emocional de Elo, comienza a desarrollar extrañas visiones de su ídolo, Sandie, una cantante carismática y talentosa en el Londres de los años 60. En sus fantasías, Elo se convierte en una con Sandie, poniéndose su icónico atuendo y escapando de la tristeza de su vida presente. Las visiones comienzan a difuminar la realidad y la fantasía, y Elo comienza a obsesionarse con su alter ego. Comienza a experimentar la máxima libertad con la que siempre ha soñado en la realidad alternativa como Sandie, trabajando como planchadora de abrigos y clubber, tomando nombres artísticos y roles para ascender en la vibrante escena musical de Londres. Las experiencias surrealistas de Elo se vuelven más vívidas y convincentes. Puede viajar a través del tiempo, sumergiéndose en el hermoso mundo de los años 60. Su creatividad como diseñadora de moda florece, influenciada por personas como Mary Quant y André Courrèges. La Sandie de espíritu libre, un icono de estilo y una robaescenas del Londres de los 60, representa la cima de la elegancia aspiracional. Elo se siente cautivada por un mundo mítico de abundancia, arte e inclusividad, que Sandie representa. Su persona encantadora cobra vida propia, difuminando las líneas entre la realidad y la fantasía. Sin embargo, las cosas comienzan a oscurecerse rápidamente a medida que las visiones de Elo de los años 60 se entrelazan con una narrativa más oscura. Sus fantasías de Sandie se descontrolan después de entrelazarse cada vez más con el brutal asesinato de uno de los conocidos de Sandie. Este asesinato crea consecuencias devastadoras para Sandie, que culmina en una erupción de opresión social. Esto interfiere con la supuesta experiencia 'perfecta' que siempre imaginó para sí misma. Sin embargo, a pesar del creciente caos y los oscuros eventos que se desarrollan en su reino de fantasía, su afecto y adoración por Sandie continúan aumentando. A lo largo del desarrollo de 'Última Noche en Soho', Edgar Wright combina hábilmente la calidad onírica de las visiones de Elo con destellos de realismo agudo. A través de sutiles detalles y atención al detalle, Wright presenta historias ocultas y temas sociales enterrados dentro de la narrativa en evolución. A medida que los dos mundos de Eli chocan en choques imprevistos, gráficos y violentos entre la fantasía y la realidad, Sandie queda cada vez más atrapada en su 'actual' vida oscura y, durante un tiempo agonizante, se da cuenta desesperadamente de sus nuevos y duros problemas, perdida para siempre atrapada así. La emocionante secuencia presenta la oscura verdad detrás del Londres de Sandie. Las sombras debajo de sus eufóricas actuaciones amenazan cada momento en que está despierta. Elo se da cuenta con una comprensión renovada del vacío detrás de una fachada excesivamente atractiva. Debe desenredar la realidad espantosa y turbulenta de sus visiones sesgadas. Se encuentra cara a cara con lo que sin saberlo había deseado ver.

Última Noche en Soho screenshot 1
Última Noche en Soho screenshot 2
Última Noche en Soho screenshot 3

Reseñas

L

Lucas

The mirror/possession sequences are absolutely stunning! Amidst the expressionistic neon and shadows, the "ghosts" of history, bearing the blood and tears of women, gradually consume the protagonist. Her awakening is presented in a state of frenzy, which ironically reflects the current social reality. "Being a man" becomes a kind of original sin. It's radically presented, but we need exactly this kind of revolution: to slash the throat of patriarchy, drink its blood, and then never grant its soul passage.

Responder
6/20/2025, 2:31:25 PM
A

Alexander

Seeing our university's logo plastered on the screen, along with blatant product placements (like the Shin brand and student ID lanyards), was genuinely embarrassing. And it's the London College of Fashion, not Central Saint Martins. The story is painfully straightforward, seemingly afraid the audience might not grasp it: the artist's dream, the male gaze, industry power dynamics... all presented in a clichéd manner. The climax's muddled and chaotic handling is the most disappointing aspect. The audience awkwardly attempts to connect with character arcs but is left sorely unfulfilled. I don't understand the purpose of the female lead's romantic subplot. The final fashion show's creations are quite perfunctory. Such a waste of the meticulous... (details that were seemingly well-done but ultimately squandered).

Responder
6/17/2025, 3:32:28 PM
H

Harmony

So I thought it was a horror film and took my kinda awkward date to see it... Turns out it was a huge male-bashing/misandrist fest... We were pretty much silent on the way home after the movie... Excellent... (in a horribly awkward way).

Responder
6/17/2025, 8:51:45 AM
G

Gael

How a bad ending can ruin a good movie. The film explores the theme of sexual exploitation, vividly portraying psychological horror from a female perspective. It creates a suspenseful atmosphere, blurring the line between reality and illusion, through numerous mirror shots, seamless transitions and psychedelic sequences. Additionally, outstanding costume design, makeup, and music – especially Anya Taylor-Joy's breathtaking rendition of "Downtown" – are all strengths of the movie.可惜, all the groundwork laid for character motivations and plot development seems meaningless in the end. After the plot twist, the screenwriters seemed to get lost in figuring out who exactly the villain was, opting instead to have Sandie and the ghosts act erratically, leaving viewers with a bewilderingly unsatisfying happy ending..

Responder
6/16/2025, 11:19:45 AM