Justiciero

Trama
En la película del oeste de 1971, Justiciero (Lawman), dirigida por Michael Winner y protagonizada por Burt Lancaster, Barbara Romero, Lee J. Cobb y Robert Ryan, se presenta al público una historia clásica de justicia y redención en un pequeño pueblo rural estadounidense. La película tiene lugar a finales del siglo XIX en el pueblo de Sabbath, una pequeña comunidad dominada por el poder y la influencia del magnate de la tierra Vince Bronson, interpretado por Robert Ryan. La historia comienza con un grupo de ganaderos que, tras pasar meses fuera de casa y disfrutar de un largo período de ocio, llegan al cercano pueblo de Bannock para celebrar. Su juerga rápidamente se sale de control, y los hombres recurren al consumo excesivo de alcohol y a un comportamiento salvaje, lo que finalmente conduce a un desenlace fatídico. A medida que aumentan las tensiones, se dispara una bala perdida que mata a un anciano local sin tener en cuenta la gravedad de sus acciones. Sin que lo sepan los ganaderos borrachos, el anciano sucumbe a sus heridas. La siguiente escena se traslada al pueblo de Sabbath, donde el oficial de la ley Jered Maddox, interpretado por Burt Lancaster, ha estado patrullando las calles, manteniendo la paz y haciendo cumplir la ley. Jered recibe noticias de que un grupo de hombres estuvieron involucrados en un tiroteo que se cobró la vida de un anciano en el pueblo de Bannock. A medida que Jered profundiza en el incidente, decide detener a los hombres responsables del asesinato y arrestarlos por su participación. Sin embargo, al llegar a Sabbath, Jered descubre que el pueblo está controlado por el autocrático Vince Bronson, un rico terrateniente con fama de ser despiadado e implacable con aquellos que se atreven a contradecirlo. Bronson está al tanto de la situación que se está desarrollando en Bannock y rápidamente envía un mensaje a sus hombres, ordenándoles que se preparen para la inminente llegada de la ley. Al enterarse de la muerte en Bannock, Bronson, anticipando posibles repercusiones y para mantener el control sobre su pueblo, ofrece una compensación a la familia del anciano en un intento de evitar cualquier controversia potencial y asegurar aún más que su autoridad permanezca intacta. Tras la llegada de Jered a Sabbath, los habitantes del pueblo, en consonancia con su lealtad a Bronson, se niegan a cooperar con el oficial de la ley. En cambio, permanecen leales a su terrateniente, optando por ignorar la ley y guardar silencio sobre los acontecimientos de Bannock. La tensión entre Jered, que representa la ley, y Bronson, que representa la estructura de poder de Sabbath, prepara el escenario para una confrontación dramática a medida que avanza la película. A medida que la situación se deteriora, se hace evidente que el poder de Vince Bronson es absoluto en el pueblo de Sabbath, y sus métodos para mantener el orden, por injustos que sean, no son cuestionados por sus súbditos, lo que deja a Jered Maddox como el único dispuesto a denunciarlo y defender la justicia. En un esfuerzo por resolver la situación, Jered intenta razonar con los habitantes del pueblo, apelando a su obligación moral de hacer lo correcto. A pesar de sus esfuerzos, los habitantes del pueblo, influenciados por Bronson, se niegan a ceder a las exigencias de Jered, lo que obliga al oficial de la ley a considerar enfoques alternativos. Entonces, Jered centra su atención en el propio Bronson, decidido a exponer su corrupción y llevarlo ante la justicia. Pero Bronson, con su astucia y crueldad, se mantiene un paso por delante de Jered, empleando tácticas para mantener su control sobre el pueblo. Al final, Jered y Bronson se ven envueltos en una batalla de voluntades, cuyo resultado depende de qué fuerza prevalecerá: la justicia o el poder de Vince Bronson. A pesar de su lanzamiento en 1971, los temas y problemas explorados en la película Justiciero (Lawman), en particular con respecto a la lucha entre la ley y el orden y la influencia corruptora del poder, siguen siendo tan relevantes hoy como lo eran cuando se estrenó la película por primera vez. La película sirve como un comentario que invita a la reflexión sobre las complejidades de la naturaleza humana y las difíciles decisiones que enfrentan las personas cuando se ven obligadas a enfrentarse a los aspectos más oscuros de la sociedad.
Reseñas
Recomendaciones
