Loving Vincent

Loving Vincent

Trama

En el pintoresco pueblo de Auvers-sur-Oise, en las afueras de París, corre el año 1890. Es un momento en que el movimiento impresionista está ganando impulso y el mundo del arte está lleno de las innovadoras obras de Vincent van Gogh. En medio de este entorno tranquilo, un joven llamado Armand Roulin, el cartero del pueblo, llega con un paquete y una carta dirigida al hermano del famoso pintor. La carta, escrita por el propio Van Gogh, es un grito desesperado de ayuda, y Armand tiene la tarea de entregarla a Theo, el hermano de Vincent. Mientras Armand recorre las sinuosas calles de Auvers, queda impresionado por la belleza de los alrededores, que le recuerdan las escenas que Van Gogh inmortalizó en el lienzo. Sin embargo, con el paso del tiempo, el pueblo va perdiendo gradualmente su encanto, y el que fuera un gran artista yace en una pequeña habitación improvisada encima de una taberna, con su salud en rápido declive. A medida que Armand busca a Theo, se familiariza con los aldeanos, cada uno con sus propias historias y luchas. Está Adeline Ravoux, la hija de la dueña de la posada, que alberga una profunda admiración por la obra de Van Gogh y se siente cada vez más intrigada por las circunstancias que rodearon su muerte; Irmy, una joven artista con pasión por la pintura, inspirada en el legado del maestro; y el Dr. Paul Gachet, el médico que atiende todas las necesidades de Van Gogh, que parece guardar secretos propios. Con el paso de los días, Armand se encuentra envuelto en una red de curiosidad e intriga. Los aldeanos, que inicialmente parecían amables y acogedores, comienzan a compartir rumores y teorías sobre los últimos días de Van Gogh. Algunos creen que fue asesinado por un artista rival, mientras que otros especulan que fue llevado a la desesperación por sus problemas de salud mental. En medio de los rumores, Armand se muestra resuelto en su determinación de desentrañar la verdad detrás de los problemáticos días finales de Vincent. La narrativa cambia a la perfección entre el presente, donde Armand navega por la unida comunidad, y las pinturas de Van Gogh, que toman el centro del escenario a medida que se desarrollan los acontecimientos. Este innovador dispositivo narrativo permite al público experimentar el mundo a través de los ojos de Van Gogh, presenciando la belleza y la agitación que inspiraron algunas de sus obras maestras más icónicas. A medida que Armand profundiza, las capas de complejidad que rodean la vida de Van Gogh comienzan a desentrañarse. El artista, una vez difamado, que luchaba contra la pobreza, la depresión y la duda de sí mismo, emerge como un individuo multifacético, impulsado por una feroz pasión por su arte y su búsqueda de la verdad. Sus cartas a Theo, compartidas por los aldeanos, revelan la agitación que se gestaba bajo la superficie, y Armand comienza a reconstruir los acontecimientos que llevaron a la trágica muerte de Van Gogh. Con cada escena que pasa, la película se construye hacia una conclusión conmovedora, cuando Armand finalmente entrega la carta a Theo, solo para encontrarse con una realización aplastante. Vincent van Gogh, el alma torturada que había dejado una marca indeleble en el mundo, se había quitado la vida, dejando atrás un cuerpo de trabajo que sería celebrado por generaciones. La extensa narrativa de la película da vida a las personas y los lugares que dieron forma a la vida de Van Gogh, desde los campos y paisajes de la Provenza hasta los cafés y mercados de París. A través del viaje de Armand, llegamos a comprender las trágicas circunstancias que llevaron a la muerte de Van Gogh, un testimonio del poder perdurable de su arte para trascender el tiempo y las circunstancias. A medida que los colores de las pinturas se desvanecen en el crepúsculo parisino, la inquietante conclusión de la película deja al espectador con una profunda apreciación por el artista, su arte y el legado perdurable que cambió para siempre el mundo.

Loving Vincent screenshot 1
Loving Vincent screenshot 2
Loving Vincent screenshot 3

Reseñas