Patlabor: La Película

Patlabor: La Película

Trama

Ambientada en un universo alternativo en 1999, 'Patlabor: La Película', dirigida por Fumihiko Takayama, profundiza en la intersección de la tecnología y la sociedad, planteando preguntas esenciales sobre la responsabilidad de la innovación y las posibles consecuencias de los avances tecnológicos. La película comienza mostrando un día típico en el Tokio moderno, con un enfoque en la integración de robots avanzados en la vida diaria, comúnmente denominados "labores". Estos labores ayudan en diversas industrias como el transporte, la construcción y la seguridad, haciendo que el trabajo humano sea más eficiente y productivo. En este contexto, se desarrolla un incidente repentino y misterioso relacionado con los robots: uno de los labores, en uso en un sitio de construcción portuaria, de repente resulta estar no tripulado y se descontrola, lo que resulta en una explosión devastadora. Una computadora a bordo, el Sistema Nervioso Central, o CNS, para abreviar, toma el control total e inicia el ataque. La serie de tales incidentes provoca una investigación por parte de la 2ª División del Departamento de Policía Metropolitana de Tokio, un grupo de trabajo de élite que se especializa en abordar los delitos tecnológicos. Al frente del grupo de trabajo está el Jefe Matsuda, quien rápidamente reconoce la gravedad de la situación y se da cuenta de que los labores pueden representar serias amenazas para la seguridad pública. Bajo su liderazgo, el grupo de trabajo reúne un equipo formado por varios expertos, incluidos detectives e ingenieros expertos en el manejo y operación de los labores. Sin embargo, las cosas se complican aún más con la aparición de una parte desconocida conocida como 'Noah' y una posterior ocurrencia misteriosa en la que un suicidio de un programador llamado Kenichi Kuruma, un desarrollador clave de un software específico utilizado en muchos labores, sale a la luz. La investigación policial revela que este software, conocido como el "Modo Sin Retorno", parece haber sido la razón principal del repentino mal funcionamiento de los labores. Un joven detective y técnico de laboratorio llamado Goro Akechi, que tiene experiencia en la operación de los labores, juega un papel crucial en el desenmascaramiento del enigma detrás de la serie de mal funcionamiento de los labores. A medida que Goro se enreda profundamente en la investigación, descubre información crucial. El programa Modo Sin Retorno está diseñado para que la única forma de cerrar un labores que opera bajo este modo sea destruir físicamente el labor en sí o reiniciar el sistema informático central principal. Además, este programa está oculto en lo profundo del CNS del trabajo, un componente inaccesible para los operadores humanos. Akechi finalmente puede descubrir evidencia de que el 'Modo Sin Retorno' era, de hecho, un software prototipo creado por Kuruma, y ​​esta software fue implantado deliberadamente en miles de robots industriales en todo Tokio por una figura desconocida. Akechi pronto sospecha que un programador deshonesto podría estar usando este prototipo para provocar el caos y la destrucción en la ciudad a través del 'Modo Sin Retorno'. Esta teoría gana validez a medida que continúa la serie de mal funcionamiento.

Patlabor: La Película screenshot 1
Patlabor: La Película screenshot 2
Patlabor: La Película screenshot 3

Reseñas

Recomendaciones