Repulsión

Trama
En el thriller psicológico de 1965, 'Repulsión', perteneciente a la Nouvelle Vague francesa, el director Roman Polanski crea magistralmente una atmósfera tensa de deseos reprimidos y realidades difusas. La narrativa se centra en Carole, una joven y bella manicurista interpretada por Catherine Deneuve, que se encuentra atrapada en una crisis existencial. A medida que pasan los días y su hermana Helen, con quien comparte un pequeño piso en Londres, se prepara para irse de vacaciones a Italia, los límites entre la realidad y el mundo interior de Carole comienzan a desvanecerse. La condición de Carole empeora a medida que se vuelve cada vez más paranoica y distante. Sufre de androfobia severa, un miedo patológico a los hombres. El entorno claustrofóbico y aislado en el que se encuentra exacerba su condición mientras lucha por mantener el control de su cordura. Se encierra en su piso, incapaz y renuente a enfrentarse al mundo exterior. En su alejamiento de la realidad, se ve atormentada por una serie de alucinaciones que difuminan las líneas entre los sueños y la realidad. A medida que estas aterradoras visiones se apoderan de ella, la cordura de Carole comienza a flaquear, culminando en una crisis catastrófica. Polanski emplea una estructura narrativa única, que desdibuja las líneas entre la realidad y lo sobrenatural. Manipula hábilmente la tensión y construye la atmósfera de inquietud, dejando al público en la incertidumbre sobre lo que es real y lo que son simplemente trucos que le juega la frágil psique de Carole. Mediante el uso deliberado de largas tomas y una cinematografía atmosférica, Polanski evoca una inquietante sensación de aislamiento en el lúgubre y ruinoso piso de Londres, intensificando la sensación de claustrofobia que Carole siente que la asfixia. A medida que avanza la narración, las líneas entre la realidad de Carole y sus alucinaciones se vuelven cada vez más difusas. Sus visiones, aunque aterradoras, poseen una cualidad inquietantemente lógica, lo que refuerza aún más la sospecha del público de que las percepciones de la realidad de Carole pueden estar distorsionadas. El uso de simbolismo y motivos visuales por parte de Polanski añade profundidad a la narración, invitando al público a interpretar el significado que se esconde tras las alucinaciones de Carole. Pueden ser vistas como una manifestación de sus deseos reprimidos, o simplemente como un producto de su psique fracturada. Uno de los aspectos más llamativos de 'Repulsión' es la representación que hace Polanski de la relación de Carole con su hermana Helen, interpretada por Françoise Dorléac. Helen es una mujer segura de sí misma y asertiva que parece estar en desacuerdo con la naturaleza frágil e introvertida de Carole. A medida que se representa su dinámica, particularmente en las primeras escenas, el público comienza a comprender las causas fundamentales de los deseos reprimidos y la paranoia de Carole. En su miedo a la intimidad y a los hombres, Carole se siente atrapada por sus propias emociones e insuficiencias. Deneuve ofrece una interpretación inquietante de Carole, transmitiendo el frágil estado mental del personaje a través de una serie de expresiones sutiles y lenguaje corporal. Se las arregla para evocar una profunda sensación de empatía en el público, haciéndolos sentir incómodos con el estado de la salud mental de su personaje. Su retrato frágil e introvertido de Carole humaniza a su personaje y plantea importantes interrogantes sobre las presiones sociales que se ejercen sobre las mujeres jóvenes, en particular sobre aquellas con problemas de salud mental. 'Repulsión' ha sido elogiada por su enfoque pionero de la representación de las enfermedades mentales, en particular para una película estrenada a mediados de la década de 1960. Su estructura narrativa única y la magistral dirección de Polanski la convierten en una obra innovadora dentro del género del thriller. Como experiencia cinematográfica, 'Repulsión' es tan inquietante como visualmente impactante. La exploración de Polanski de los deseos reprimidos que impulsan la trama de esta película marca el comienzo de una nueva era en la narración cinematográfica.
Reseñas
Recomendaciones
