Rifftrax Live: Jack el Asesino de Gigantes

Trama
Jack el Asesino de Gigantes, una película de aventuras y fantasía animada en stop-motion inglesa de 1962, fue originalmente concebida como una adaptación seria del cuento de hadas clásico del siglo XVIII "Jack el Asesino de Gigantes". Sin embargo, con la participación creativa de Reg Park y el director de la película, John Pirozzi, el producto final se convirtió en un espectáculo camp, exagerado, que ahora se celebra por su puro humor involuntario. La película comienza con una nota solemne, con la presentación del Rey Cleancart, un gobernante tiránico que gobierna sobre un hermoso reino. Cleancart decreta que cualquiera que intente casarse será decapitado a menos que primero proporcione una manzana de oro para presentar al rey. Su decreto tiene la intención de evitar que su hijo, el Príncipe John, se case con una hermosa doncella llamada Prudence, que está enamorada de un pobre herrero llamado Jack. A pesar del edicto del rey, Jack y Prudence se fugan al castillo, donde los hombres del rey los obligan a beber de un cuerno encantado que los deja insensibles. En el caos que sigue, Jack queda accidentalmente abandonado en un pozo abandonado, donde es descubierto por un leprechaun sabio e ingenioso llamado Wart, que reside en una botella en miniatura. El leprechaun, una aparente amalgama del folclore irlandés y la animación estadounidense, es quizás la figura más icónica de la película, ya que Wart es retratado como una criatura antropomórfica con una sonrisa descarada, una inclinación por las frases ingeniosas y una afinidad por meterse en problemas. Cuando Jack pasa más tiempo con Wart, se ve envuelto en una aventura que involucra a una hermosa princesa, una reina malvada y un gigante llamado Cormoran, que aterroriza el campo con su enorme fuerza. Cormoran es el principal antagonista de la película, aunque sus motivaciones y desarrollo de personaje son vagos en el mejor de los casos. Jack decide convertirse en un asesino de gigantes y, con la ayuda de Wart y sus amigos, se embarca en un peligroso viaje para matar al gigante. A lo largo de su duración, Jack el Asesino de Gigantes presenta una variedad de criaturas extrañas y fantásticas, desde vikingos borrachos hasta dragones animados en stop-motion, cada uno sirviendo como telón de fondo para el implacable caos cómico de la película. El resultado es una experiencia cinematográfica que es a partes iguales humor slapstick, ingeniosas conversaciones y espectáculo absurdo. Las imágenes y las secuencias de acción de la película, aunque a veces son incómodas y toscas, poseen una estética encantadoramente de bajo presupuesto que se presta a la parodia. Un cortometraje notable incluido en la adaptación de Rifftrax de Jack el Asesino de Gigantes es el alucinante ¿Qué es la Nada?, una película experimental de 1958 dirigida por James B. Harris. La película es una exploración surrealista y expresionista de temas existenciales, pero en última instancia, desafía cualquier explicación concreta. El trabajo de Harris desafía a la audiencia a reconsiderar el concepto mismo de la nada, invitando a los espectadores a reflexionar sobre el significado detrás del abismo. El cortometraje ofrece una visión fascinante del cine de vanguardia de la época, y su inclusión en el programa de comedia en vivo de Rifftrax sirve como una yuxtaposición que invita a la reflexión a lo absurdo y campestre de Jack el Asesino de Gigantes. La adaptación de 1962 de Jack el Asesino de Gigantes, como una obra cinematográfica independiente, sirve como un ejemplo fascinante de lo que sucede cuando una película intenta equilibrar las convenciones de la narración popular con un compromiso con efectos especiales innovadores y técnicas de animación. Al final, aunque Jack el Asesino de Gigantes puede no haber sido recibido como una obra de animación innovadora cuando se lanzó inicialmente, desde entonces se ha convertido en un clásico de culto y una visita imprescindible para cualquiera que disfrute del humor irreverente, el espectáculo superficial y la comedia involuntaria que puede surgir de lo mejor del cine malo.
Reseñas
Recomendaciones
