Rurouni Kenshin: El Comienzo

Rurouni Kenshin: El Comienzo

Trama

En el Japón feudal, un país plagado de guerras civiles y sangrientos conflictos, existía un legendario asesino conocido como Battosai. Su verdadero nombre era Kenshin Himura, un luchador hábil y mortal que empuñaba una enorme espada con precisión y furia. Battosai, también conocido como el "Hitokiri Battosai" o "Battosai el Asesino", era temido y respetado por sus enemigos, y su nombre se convirtió en sinónimo de muerte. Estamos en el año 1868, y Kenshin está en la cima de su poder, trabajando como sicario para un grupo de bandidos y asesinos conocidos como Oniwaban. Como miembro de este grupo, Kenshin tiene la tarea de eliminar las amenazas a su organización y llevar a cabo contratos para varios clientes. Sin embargo, bajo su dura apariencia, Kenshin alberga un profundo sentimiento de desconexión y aislamiento. Está atormentado por los recuerdos de las personas que ha matado y lucha por encontrar sentido a su existencia. Un día, mientras está en una misión para eliminar a un grupo de rebeldes, Kenshin se encuentra con una joven llamada Tomoe Yukishiro. Su belleza e inocencia son como un faro de luz en la oscuridad del mundo de Kenshin, y por primera vez en su vida, comienza a sentir un atisbo de esperanza. Tomoe es un alma extraordinaria, con una fuerza y resistencia que desmienten su frágil apariencia. A medida que los caminos de Kenshin y Tomoe continúan cruzándose, forman un vínculo tentativo, uno que comienza a desmoronar el endurecido exterior de Kenshin. Tomoe, al igual que Kenshin, usa una máscara para ocultar el dolor y la angustia que ha soportado en su pasado. Es una ex cautiva de las autoridades japonesas, quienes la sometieron a una crueldad y tortura inimaginables. A pesar del trauma que ha sufrido, el espíritu de Tomoe permanece intacto y se convierte en una fuente de inspiración y guía para Kenshin. A través de sus interacciones con Tomoe, Kenshin comienza a cuestionar los valores y la moral por los que ha vivido como sicario. Ve el daño y el sufrimiento que ha causado, y comienza a lidiar con las implicaciones morales de sus acciones. Por primera vez en su vida, Kenshin comienza a confrontar la oscuridad dentro de sí mismo y reflexiona sobre la posibilidad de la redención. Sin embargo, su floreciente relación se ve amenazada cuando un grupo de bandidos, conocidos como los Oniwaban, llegan a la escena, buscando eliminar a Kenshin y explotar los talentos de Tomoe. El líder de los Oniwaban, un hombre despiadado y astuto llamado Yutaro Honjo, sirve como un antagonista para Kenshin, encarnando la misma oscuridad y violencia de la que Kenshin busca escapar. A medida que las tensiones entre Kenshin y los Oniwaban aumentan, Tomoe se encuentra atrapada en medio. Su presencia es a la vez una fuente de consuelo para Kenshin y una responsabilidad para los Oniwaban, que buscan explotar sus dones únicos. Con la situación fuera de control, Kenshin se ve obligado a tomar una decisión: quedarse con los Oniwaban y continuar en su camino de violencia y destrucción, o buscar un nuevo camino, uno que pueda conducir a la redención y el perdón. El destino del alma de Kenshin pende de un hilo, mientras lucha con las consecuencias de sus acciones. Con Tomoe a su lado, Kenshin comienza a vislumbrar un atisbo de esperanza, una oportunidad para empezar de nuevo y forjar un camino diferente. A medida que se asienta el polvo, Kenshin se encuentra en una encrucijada, con el peso de su pasado pesando sobre él. ¿Elegirá la seguridad y la estabilidad de los Oniwaban, o arriesgará todo para seguir un viaje nuevo e incierto?

Rurouni Kenshin: El Comienzo screenshot 1
Rurouni Kenshin: El Comienzo screenshot 2
Rurouni Kenshin: El Comienzo screenshot 3

Reseñas

N

Nicholas

Okay, here's the translation of the review, aiming for natural English and reflecting the movie's content: "If you haven't seen it yet, I highly recommend watching 'The Beginning' *before* 'The Final'! I'm giving it two stars for the actual film and two more for the emotional impact. The plot is streamlined, with the unnecessary section of Kaoru's fake death and Kenshin's subsequent slump cut out (which makes Kaoru even more irrelevant). The supporting characters feel like they're just there to fill space, both plot-wise and in terms of screentime; only Kenshin and Enishi stand out. However, Kenshin's actions in the first half are a bit confusing, and he's almost expressionless (though still beautiful). The pacing of the whole movie is off – it's loose and feels poorly edited. Every time things are about to get exciting, they throw in a slow scene, especially during the final fight against Enishi…"

Responder
6/20/2025, 2:28:28 PM
O

Owen

The drama feels rushed, which undermines the tragic nature of Kenshin Himura's character. Some viewers criticize his "stone-cold face," but I see it as a serene, almost Buddha-like countenance with lowered brows, bowed head, and closed eyes. I love pausing the film just to gaze at that face. His master, Hiko Seijuro, enlightens Kenshin, saying, "Your life is not your own." And so, this man begins to live with awareness of his sins, living for the sake of all people. He contemplates and examines his sins, and bids farewell to them. Takeru Satoh's physical performance, whether still or in motion, is beautiful. Even the lines of his sleeves flowing or hanging still in the air seem perfectly arranged.

Responder
6/18/2025, 1:59:28 AM
G

Gael

Okay, here's an English translation that captures the spirit of your review: "Sniff, sniff... Everyone looks a little world-weary now, but it's still so exhilarating and so cool!! The best manga adaptation ever. Kenshin is a legend! Finally got to see it in Japan."

Responder
6/17/2025, 2:11:56 PM
M

Mark

Arson is a serious crime, but I'd still tell my brother, even behind bars, don't give up on your workouts! Those shoulder and arm muscles are just too stunning TAT... Also, Takeru Satoh is reliably handsome. The snowy and rainy scenes in the flashbacks are moments of artistic beauty www.

Responder
6/16/2025, 11:05:54 AM

Recomendaciones