Sound of Metal

Sound of Metal

Trama

La película Sound of Metal es una exploración poderosa y conmovedora de la identidad, la comunidad y el espíritu humano. Con el trasfondo del mundo de la música, la película profundiza en la vida de Rubén, un talentoso baterista de metal cuyo sentido de identidad está inextricablemente ligado a su instrumento. Al principio, Rubén se encuentra en medio de una exitosa carrera musical con su hermano gemelo Daniel. Su banda está en ascenso, y la forma de tocar la batería de Rubén se ha convertido en una parte integral de su sonido. Sin embargo, no es solo su música lo que lo define; también es su reputación como adicto que ha luchado por mantenerse sobrio. Como su carrera musical y su vida personal están entrelazadas, el frágil sentido del equilibrio de Rubén se ve interrumpido por la devastadora noticia de su médico: su pérdida auditiva es irreversible y su condición solo empeorará si no se somete a un tratamiento. A medida que la realidad de su situación se instala, Rubén se encuentra luchando para hacer frente. Su dependencia de la música como una vía de escape de sus problemas adquiere una nueva urgencia, y la perspectiva de perder la audición se convierte en una metáfora de la pérdida de su identidad. Su música ya no es solo una parte de él, sino una característica definitoria, y su pérdida amenaza con deshacer la esencia misma de su ser. En un intento desesperado por mantener el statu quo y evitar una recaída en la adicción, la novia de Rubén, Lou, lo ingresa en un centro de rehabilitación para sordos, tema de mucha controversia y estigma en la comunidad oyente. Inicialmente, Rubén se resiste a este nuevo entorno, viéndolo como una cultura extranjera y ajena que es hostil a sus valores y estilo de vida. Sin embargo, es aquí donde Rubén comienza a experimentar un viaje de autodescubrimiento, obligado a afrontar las duras realidades de su vida y su lugar en el mundo. Su resistencia inicial se ve erosionada lentamente por la bondad y la compasión de sus nuevos compañeros residentes, quienes lo reciben tal como es, sin juicios ni condiciones. No intentan cambiarlo ni imponerle su propio conjunto de valores, sino que crean un espacio seguro que le permite explorar y encontrar su propio camino. Rubén se siente inicialmente desconcertado por la comunidad de sordos que, a su manera silenciosa, desafía sus suposiciones sobre el mundo y su lugar dentro de él. Su inquebrantable aceptación y amor mutuo crean un sentido de pertenencia que nunca antes había experimentado, lo que lo obliga a confrontar el vacío y la superficialidad de su antigua vida. A través de sus relaciones con los otros residentes, particularmente Joe, un veterano sabio y compasivo de la comunidad, y Sherri, una defensora fuerte y abierta de los sordos, Rubén comienza a darse cuenta de que hay un mundo más allá de su estrecha existencia como baterista de metal. Descubre un nuevo idioma, una forma de comunicación táctil y física que es tan expresiva y compleja como el habla. Al mismo tiempo, Rubén también se ve obligado a afrontar las duras realidades de su pasado. Se ve obligado a reconocer el dolor y el trauma que se ha infligido a sí mismo y a los demás a través de su adicción, y la forma en que su música se ha convertido en un sustituto de la conexión humana real. Su hermano gemelo Daniel, que sigue siendo una fuente de orgullo e inspiración, se convierte en un símbolo de la relación tóxica entre el ego de Rubén y su sobriedad. A medida que Rubén navega por las complejidades de su nueva vida, se enfrenta a una profunda elección: entre la comodidad familiar de su antiguo mundo, donde la música sigue siendo la única constante en su caótica existencia, y el paisaje desconocido de la comunidad sorda, donde se ve obligado a crear un nuevo sentido de significado y propósito. En última instancia, Sound of Metal es una película sobre la transformación, sobre la posibilidad de crecimiento y cambio frente a la adversidad. El viaje de Rubén sirve como un poderoso recordatorio de que nunca es demasiado tarde para volver a empezar, para aprender y adaptarse, y para descubrir nuevas formas de expresión y conexión. Es posible que su música ya no sea la característica definitoria de su identidad, pero su historia se convierte en un testimonio del poder perdurable del espíritu humano, que puede transformarse, adaptarse y prosperar incluso de las formas más inesperadas.

Sound of Metal screenshot 1
Sound of Metal screenshot 2
Sound of Metal screenshot 3

Reseñas

J

Julian

Watching "Sound of Metal" last night as a pre-Chinese New Year film was incredibly fortunate – the most brilliant decision of the year! So memorable. This film is phenomenal; a five-star, must-see recommendation! The ending gave me an unbelievable warmth and endless motivation. This whole past year feels more meaningful because of this movie. Learning to let go of attachments, all your unwillingness, your lingering attachments... one day, you'll willingly shed them, just like the protagonist. Everything you've lost...in the tranquil stillness, you'll discover a brand-new world you never expected. No noise, no clamor, no more desires...

Responder
6/19/2025, 3:18:52 PM
M

Mira

A meticulous character study, painted in consistently somber strokes. The neat script might initially discourage deeper inquiry, yet the ending delivers an unexpected sense of liberation. Frequently placing us in the perspective of the hearing-impaired, the film employs sound transitions to simulate a loop: isolating external sounds, creating muddy, indistinct noises or buzzing, then returning to a three-dimensional soundscape, repeatedly revisiting a sense of something lost and regained. However, the hearing impairment is not the core issue; it's the emotional disconnect. When joy and sorrow no longer resonate together, even recovering what was lost becomes meaningless. Thus, he chooses to abandon sound: the loop is finally broken, and the invisible wall stands unbreakable.

Responder
6/18/2025, 1:21:37 AM
M

Mark

In essence, the film sheds the typical Hollywood biopic formula of conflict and resolution: misfortune strikes - denial ensues - gradual acceptance follows - proactive embracing concludes (very Hollywood). However, the film's style diverges significantly, leading some viewers to find the pace too slow and the content overly lengthy. Yet, in reality, accepting facts is rarely dramatic; the film captures this realism beautifully. Life is often a process of being forced to accept reality. While learning to accept may sound simple, it’s an incredibly difficult task in practice. The director offers the audience a compromised, but realistic, ending. Some movies require lived experience to truly understand.

Responder
6/17/2025, 1:31:00 PM
D

Diego

The sound design is fascinating, creating a highly immersive simulation of the sound world for the hearing impaired. As someone with hearing loss, I deeply connected with the protagonist's despair. The plot felt a bit formulaic in the middle, but thankfully, it recovered towards the end.

Responder
6/16/2025, 10:23:49 AM
G

Giovanna

I struggled to connect with the film's direction. When the protagonist joined the support group, I thought, "There's no way this rock-and-roll guy can adapt to this puritanical lifestyle." It's not that there's anything inherently wrong with the religiously inclined group, but the clash of their energies seemed irreconcilable. I predicted he'd run away within 10 minutes and the film would go back to focusing on his struggles with rock music. But then, the movie spent the next hour on this? What? I was completely baffled. Why is this film called "Sound of Metal"? I think "Sound of Inner..." would fit it better.

Responder
6/11/2025, 2:17:39 PM