Super/Hombre: La historia de Christopher Reeve

Super/Hombre: La historia de Christopher Reeve

Trama

A finales de la década de 1970, Christopher Reeve, un joven actor talentoso y ambicioso de Nueva Jersey, consiguió el papel de su vida en Superman (1978) de Richard Donner, catapultándolo al estrellato internacional. Su interpretación del icónico Hombre de Acero cautivó al público de todo el mundo, aportando un nuevo sentido de vulnerabilidad y autenticidad al personaje. En el transcurso de la siguiente década, Reeve retomaría su papel de Superman en tres entregas más: Superman II (1980), Superman III (1983) y Superman IV: En busca de la paz (1987), consolidando su estatus como el Superman por excelencia. Sin embargo, el notable viaje de Reeve como actor, que lo vio pasar sin esfuerzo de interpretar al héroe totalmente estadounidense a una amplia gama de papeles complejos y emocionalmente matizados en películas como Somewhere in Time (1980), Deathtrap (1982) y Death of a Salesman (1985), se truncó en 1995. En el set de la serie de televisión "Riding the Rails", un programa sobre un tren de circo que viajaba por los Estados Unidos, Reeve, que era un ávido jinete, fue derribado de un caballo y sufrió una lesión en la médula espinal durante una acrobacia. El accidente lo dejó paralizado del cuello para abajo, confinado a una silla de ruedas y dependiente de un respirador por el resto de su vida. La noticia del accidente casi fatal de Reeve causó conmoción en todo el mundo, sobre todo entre sus devotos fans. Mientras luchaba por aceptar el traumático evento y la perspectiva de no volver a caminar, la resistencia y la determinación de Reeve se convertirían en leyenda. Pronto comenzó a canalizar su energía en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la atención y la investigación, transformándose rápidamente en un líder carismático e inspirador en la comunidad de discapacitados. En 1995, Reeve fundó la Fundación Christopher Reeve, ahora conocida como la Fundación Christopher & Dana Reeve, una organización sin fines de lucro dedicada a financiar la investigación, brindar apoyo a los sobrevivientes de lesiones de la médula espinal y promover la conciencia sobre las lesiones de la médula espinal y la parálisis. Bajo la apasionada guía de Reeve, la fundación creció rápidamente, movilizando a una comunidad de defensores y aliados que compartían su visión de desbloquear el avance médico que podría restaurar la movilidad de los sobrevivientes de lesiones de la médula espinal. A lo largo de su calvario, Reeve siguió siendo un orador público, autor y defensor activo e involucrado. Presionó incansablemente en el Capitolio, impulsando un mayor financiamiento para la investigación de lesiones de la médula espinal y luchando por la accesibilidad y la inclusión en todos los aspectos de la sociedad. Su compromiso inquebrantable con la causa le valió una gran cantidad de elogios y premios, incluido el premio Humanitario del Año de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y el Premio Génesis de la Sociedad Humanitaria. La valiente lucha de Reeve contra la adversidad fue narrada por su esposa, Dana, en su libro "Still Me" (1999), un retrato profundamente conmovedor e íntimo del viaje de la pareja a través de los altibajos de la parálisis de Reeve. Sin embargo, la propia historia de Reeve, contada en sus memorias "Still Me" (1998), es un tributo aún más conmovedor e inspirador a su espíritu inquebrantable y su determinación de vivir la vida al máximo, a pesar de los muchos desafíos que enfrentó. En los años previos a 2004, la vida de Reeve comenzó a desvanecerse como resultado de las complicaciones de su lesión. A pesar de los valientes esfuerzos de su equipo médico, sucumbió a su enfermedad el 10 de mayo de 2004, dejando atrás un legado que continúa inspirando y movilizando a personas de todo el mundo. A través de su notable vida y obra, Christopher Reeve demostró que incluso los obstáculos más desalentadores pueden superarse con coraje, perseverancia y un compromiso inquebrantable con el bien común. Su legado como actor, humanista y defensor de los derechos de las personas con discapacidad sirve como un faro de esperanza para millones de personas, recordándoles que incluso en los momentos más oscuros, el espíritu humano puede perdurar y superar incluso la adversidad más aplastante.

Super/Hombre: La historia de Christopher Reeve screenshot 1
Super/Hombre: La historia de Christopher Reeve screenshot 2
Super/Hombre: La historia de Christopher Reeve screenshot 3

Reseñas