El himno del corazón

Trama
El himno del corazón es una conmovedora película japonesa escrita y dirigida por Tatsuyuki Nagai, estrenada en 2015. La historia gira en torno a Naruse Juri, una joven que ha estado viviendo una vida recluida, incapaz de hablar o expresarse libremente debido a un evento traumático en su pasado. En la escena inicial de la película, conocemos a Juri, una niña de 12 años que asiste a la escuela con una condición conocida como 'pérdida del habla'. Debido a su problemática vida familiar y una serie de desafortunados eventos que la dejaron sin voz, los padres de Juri tomaron la dolorosa decisión de quitarle la capacidad de hablar mediante un antiguo y misterioso ritual. Este ritual despoja a Juri de sus cuerdas vocales, impidiéndole comunicarse o expresarse a través del poder de su voz. Este evento tiene un efecto paralizante en Juri, obligándola a vivir una vida desprovista de autoexpresión e intimidad emocional. Su existencia se convierte en un silencioso y desesperado grito de auxilio, pero su aislamiento dificulta que comunique sus sentimientos a las personas que la rodean. Sin embargo, la vida de Juri da un giro significativo cuando conoce a sus nuevos compañeros de clase, que se convierten en los instrumentos del cambio en su vida. Entre ellos se encuentra un chico amigable llamado Sendo Takashi, que inicialmente siente una fascinación por la misteriosa Juri debido a su naturaleza enigmática. A pesar de sus diferentes posiciones sociales, los dos forman un vínculo que gradualmente se convierte en amistad, ayudando a Juri a ver su vida con nuevos ojos. El encuentro de Juri con las artes teatrales le proporciona una nueva perspectiva sobre cómo expresarse. Sus compañeros de clase, bajo la dirección de un apasionado profesor de teatro, están trabajando en una producción escolar del musical 'El himno del corazón' y, más específicamente, en el protagonista de la obra: un joven que también pierde la voz. Esto se asemeja mucho a la historia de Juri y le proporciona una vía para expresar sus pensamientos y emociones a través del canto y el baile. A lo largo de la película, somos testigos de la transformación de Juri a medida que poco a poco encuentra el valor para unirse a sus compañeros de clase en el escenario, compartiendo su historia a través del medio de la música y la danza. Su estado sin voz permite al público empatizar con sus emociones, haciendo que la experiencia sea aún más conmovedora. El viaje personal de Naruse Juri está profundamente entrelazado con la idea de crear un himno: una expresión sincera que capture la esencia de su agitación interna, así como su creciente conexión con sus compañeros. Su historia se convierte en una conmovedora exploración de las emociones humanas, la autoexpresión y el poder transformador de la amistad. La película captura de forma experta la compleja relación que Juri comparte con Takashi y sus compañeros de clase, mientras navegan colectivamente por las pruebas y tribulaciones de la adolescencia frente a las realidades de sus pasados turbulentos. A través de sus historias, se nos recuerda que el camino de la curación y el autodescubrimiento suele ser largo y arduo, pero nunca realmente imposible. Esta hermosa animación trae consigo un mensaje inspirador que enfatiza la importancia de las conexiones humanas. Trabajando juntos, podemos superar incluso los obstáculos aparentemente insuperables de la vida, rompiendo el silencio que nos ha consumido. Con su sincero himno, Juri se embarca en su viaje hacia la curación, recuperando lentamente su voz a través del acto de la expresión creativa y la autoaceptación. A medida que la historia llega a su clímax, el himno de Naruse resuena como una afirmación de esperanza, ilustrando la profunda importancia de la conexión humana, la música y el arte en nuestra búsqueda de la felicidad y la curación. Cuando el telón se cierra sobre la conmovedora conclusión de la película, se nos recuerda el potencial transformador de la amistad, el amor y la música, cada uno un potente catalizador que permite a Juri redescubrir su voz, forjando un camino hacia la autocuración que, en última instancia, la lleva a transmitir el verdadero himno de su corazón.
Reseñas
Recomendaciones
