El poder del perro

Trama
Ambientada en la década de 1920, 'El poder del perro' es una película de drama psicológico dirigida por Jane Campion, adaptada de una novela neozelandesa homónima de 1967 de Thomas Savage. La historia gira en torno a las complejas relaciones y tensiones dentro de una familia de hermanos, particularmente entre los dos personajes masculinos principales: Phil y George Burbank. Phil Burbank, interpretado por Benedict Cumberbatch, es un ranchero confiado, carismático y dominante que vive en el rancho de su familia en Montana. Su relación con su hermano, George, interpretado por Jesse Plemons, es de rivalidad entre hermanos y desdén mutuo. George se casa con Rose, una maestra de escuela bondadosa y hermosa, interpretada por Kirsten Dunst, que está embarazada de su primer hijo. Phil está horrorizado por la decisión de George de sentar cabeza y casarse, viéndolo como una traición a su juventud salvaje y de espíritu libre. El comportamiento de Phil hacia Rose y su hijo de 14 años, Peter, se vuelve cada vez más antagónico y condescendiente desde el momento en que llegan al rancho. Constantemente le falta el respeto y menosprecia a Rose, deleitándose en hacerla sentir inferior y fuera de lugar. Sus acciones están motivadas por una profunda inseguridad y celos, derivados de sus propios sentimientos no resueltos de insuficiencia y vulnerabilidad. El dominio y control de Phil sobre quienes lo rodean son meramente una fachada, que esconde la dolorosa realidad de sus propios deseos insatisfechos y su amor no correspondido. A medida que el comportamiento de Phil se intensifica, George se vuelve cada vez más impotente para intervenir, atrapado entre su lealtad a su hermano y su amor por su esposa. La tensión entre Phil y George aumenta, reflejando su rivalidad infantil y su lucha por el control. Sus diferencias de personalidad y valores sirven como microcosmos del conflicto más amplio entre lo viejo y lo nuevo, encarnado por la adhesión de Phil a una época pasada de anarquía vaquera y el creciente sentido de responsabilidad y domesticidad de George. Rose, una mujer solitaria y emocionalmente agotada, se encuentra atrapada en una situación de la que no puede escapar. A pesar de la crueldad y la condescendencia de Phil, se vuelve cada vez más dependiente de él, buscando su aprobación y validación. Su amor por George y su deseo de crear una vida estable para ella y su hijo se ven constantemente amenazados por las maquinaciones de Phil. A medida que se desarrolla la historia, varios secretos ocultos durante mucho tiempo se revelan lentamente. La historia de fondo de Phil, incluida su complicada relación con sus padres, se expone gradualmente, arrojando luz sobre las causas fundamentales de su comportamiento. Las vulnerabilidades y debilidades de George también quedan al descubierto, particularmente en su deseo de una familia y un sentido de pertenencia. Mientras tanto, Peter, que ha estado observando el comportamiento de Phil con creciente inquietud, comienza a afirmarse y a enfrentarse a la intimidación de su tío. A través de sus interacciones, las complejidades y vulnerabilidades de Peter se revelan, lo que agrega profundidad a la historia y prefigura una confrontación con Phil. El punto de inflexión llega cuando la fachada de Phil se hace añicos y se revelan sus verdaderas intenciones. En una serie de confrontaciones intensas y emocionalmente cargadas, la máscara de Phil se desliza, exponiendo la dolorosa verdad sobre su pasado y sus motivaciones. Rose, que se ha estado desmoronando lentamente bajo la presión de Phil, finalmente encuentra la fuerza para resistir sus avances, lo que marca un punto de inflexión en la historia. El clímax de la película, ambientado en el impresionante telón de fondo del rancho de Montana, es una confrontación a fuego lento y cargada de emociones entre Phil y George. El resultado está lejos de ser seguro, ya que las tensiones de larga data de los hermanos llegan a un punto crítico en un enfrentamiento violento e inquietante. En última instancia, 'El poder del perro' es una exploración matizada y estimulante de la masculinidad, la dinámica de poder y las complejidades de la psique humana. Debajo de su drama y tensión superficiales, se encuentra un tapiz rico y complejo de emociones, deseos y vulnerabilidades, hábilmente tejido por la directora Jane Campion y su elenco. Las actuaciones, la cinematografía y la dirección de la película son magistrales, capturando la esencia de una época pasada al tiempo que hablan de temas universales que siguen resonando en la actualidad.
Reseñas
Peter
He killed him, he was killed by him... terrifying. A bulky younger brother whose purpose remains unseen, a spirited, alcoholic woman, and a fragile boy whose paper flowers are met with ridicule... A brother who toils relentlessly to make money is essentially killed... What a bitter and miserable life. My heart aches numbly.
Mckenzie
The control is terrifying. Beneath the seemingly eternally still hills lies a dog with jaws wide open. Anything that utilizes the iceberg principle to this extent has an immense lingering impact. Reflecting on it, the shift in power doesn't begin when the boy can wield a scalpel, but when he can fold paper flowers. It's a competition between a boy who can fold paper flowers and a man who can burn them – and it's no surprise that the ability to fold paper flowers leads to wielding a scalpel. Stereotypes instantly crumble, and the "anti-hero" deconstructs the traditional Western "hero." Campion is masterful at playing with the dialectic of gender, savagery, and civilization! There’s a "take the son" - "kill the father" - ... arc at play here.
Amira
The most vulnerable are often the sharpest, and the restrained endurance of silent planning can present a bloodless and gentle hunt. Like a taut bowstring, the suspenseful atmosphere is consistently manipulated by Campion's masterful control, rising and falling with tension. A shared cigarette, a subtle wound, the tacit admission into the male world is a subtle trap, a gracious invitation into the snare. The repressed and unspoken homosexual undercurrents of growing up in the Wild West subtly connect the narrative with its rope knot episodes, the shirt fragment, his captive heart, his spoils. The deeper one wades into the past, the more one drowns in it, the higher the walls of malice are built, the louder the barking. The Power of the Dog becomes a mysterious symbol of masculine identity, and in the alternating clashes of masculinity and femininity, in the acts of reference and mimicry, the violent enigma is gradually broken down and resolved.
April
Phil is a closeted gay man who prides himself on his masculinity while denying his true identity. George is an ordinary, "normal" man. Peter is a seemingly effeminate gay man, yet decisive, ruthless, and remarkably calm. Phil, deeply repressed, uses emotional castration and cowardice as his shield, resembling aspects of toxic and fragile masculinity. However, these constructs are ultimately vulnerable, collapsing in the face of genuine strength ("the power of the dog"). This subtly reflects the evolving and enduring definitions of masculinity in society; the film is a sharp reflection of modern times...
Kenneth
I feel a bit melancholic. Perhaps it's because midway through the film, I became preoccupied with the guy in the front row who fell asleep and started snoring, and the other guy next to him, cautiously reaching out a hand, then pulling it back.
Recomendaciones
