El espíritu de la colmena
Trama
El espíritu de la colmena es una película dramática española de 1973 dirigida por Víctor Erice. Ambientada en 1940, poco después del final de la Guerra Civil Española, la historia tiene lugar en la llanura castellana, donde una joven llamada Ana vive con su familia. La fascinación de Ana por la película Frankenstein de James Whale de 1931 la lleva a asistir a una proyección de la clásica película de terror. La experiencia tiene un profundo impacto en ella, y se obsesiona cada vez más con la idea de resucitar a los muertos a través de la ciencia. Su fijación se alimenta de las conversaciones con un joven misterioso y problemático llamado Fernando, de quien se rumorea que se ha escapado de un psiquiátrico. A medida que la fascinación de Ana por el monstruo de Frankenstein crece, comienza a experimentar sucesos extraños e inquietantes en su propia vida. Se convence de que una anciana amable y gentil, Sofía, que vive en las afueras de su pueblo, esconde un secreto: en realidad es la reencarnación de Mary Shelley, la autora de la novela que inspiró la película de Whale. La imaginación de Ana se desboca al convencerse de que Sofía está poseída por el espíritu de Mary Shelley, y de que debe ayudarla a resucitar a los muertos. Su fijación en esta idea la lleva a una serie de secuencias surrealistas y oníricas, en las que Ana se distancia cada vez más de la realidad. El espíritu de la colmena es una conmovedora exploración de la inocencia infantil, la creatividad y el poder de la imaginación. A través del viaje de Ana, Erice explora temas de mortalidad, memoria y la condición humana, entrelazando elementos de fantasía, drama y terror para crear una experiencia cinematográfica única e inquietante.
Reseñas
Juliana
Before even learning fear, we have already tasted profound solitude.
Kayden
The film exudes an air of mystery: the characters' motivations are elusive, the illusions born from an immature mind plagued by fear are enigmatic, and there's a touch of the fantastical. It recalls the oppressive atmosphere of Francoist Spain and the everyday anxieties of its people through the eyes of children, leaving a lasting impression with its abundant use of metaphor. ★★★★
Maria
The moment a child understands that people die, childhood ends.
Stella
To call it visually artistic feels too contrived; to say it boasts a well-crafted story is an overstatement, as it merely tells a tale with simplicity. Ultimately, it didn't resonate with me.
Gabrielle
If I had to pick a movie to watch while committing suicide, it would be this one.