Los Diez Mandamientos

Los Diez Mandamientos

Trama

Los Diez Mandamientos, dirigida por Cecil B. DeMille, es una película monumental que cuenta la historia eterna de Moisés, basada en el relato bíblico del libro del Éxodo. Estrenada en 1956, la película es una recreación épica de uno de los momentos más cruciales de la historia de la humanidad. La película es una narración grandiosa de pasión y espiritualidad, que explora la compleja relación entre la fe, el poder y la libertad. La historia comienza con el bebé hebreo Moisés, interpretado por Charlton Heston, siendo rescatado del río Nilo por la hija del faraón, Bithiah, también conocida como Mermose. Sin que ella lo sepa, Moisés es el hijo de Amram y Jochebed, dos esclavos hebreos que están tratando desesperadamente de salvarlo de la ira del faraón, Seti I. El niño es descubierto por la nodriza real, Memnet, quien revela su verdadera identidad a Bithiah. La hija del faraón, sin ser consciente del peligro que representan sus acciones, decide criar a Moisés como su propio hijo, junto a su hijo adoptivo, Ramsés. Conforme Moisés crece, se le enseñan los caminos de la aristocracia egipcia, convirtiéndose en un joven inteligente y seguro de sí mismo. Es muy respetado por el faraón y profundamente amado por su familia adoptiva. Sin embargo, la verdadera herencia de Moisés permanece en secreto, y comienza a sentir una sensación de desconexión de su pueblo y su fe. Esta agitación interna lo lleva a cometer un acto violento, matando a un egipcio que está maltratando a un esclavo hebreo. Por este crimen, Moisés huye a la tierra de Madián, donde encuentra refugio con un sacerdote amable llamado Reuel y su hija, Zipporah. Es en el desierto de Madián donde Moisés descubre su verdadero propósito y destino. Un día, mientras cuida los rebaños de su familia adoptiva, Moisés se encuentra con una zarza ardiente que es milagrosamente preservada por la presencia divina de Dios. La Voz de Dios, personificada por la icónica voz de Vincent Price, se revela a Moisés, instruyéndole a regresar a Egipto y exigir que el faraón deje ir al pueblo hebreo. Moisés inicialmente duda, citando su falta de elocuencia y habilidades de liderazgo. Sin embargo, Dios le asegura, afirmando que Él estará con él siempre. Moisés regresa a Egipto, donde se enfrenta al faraón y exige que libere al pueblo hebreo de la esclavitud. El faraón, terco y resistente a la voluntad de Dios, se niega a cumplir. Como resultado, Dios desata una serie de plagas devastadoras sobre los egipcios, cada una más severa que la anterior. Moisés, empoderado por la presencia de Dios, se convierte en un líder seguro, reuniendo al pueblo hebreo y guiándolo a través de la milagrosa partición del Mar Rojo. Los momentos más conmovedores de la película ocurren cuando Moisés guía al pueblo hebreo por el desierto, estableciendo un sistema de leyes y directrices, conocido como los Diez Mandamientos. Estos principios, grabados en la propia tela de la fe judía y la civilización occidental, se convierten en la base de la moralidad humana y la gobernanza. También se explora la relación de Moisés con su hermano, Aarón, mientras los dos hermanos trabajan juntos para liberar al pueblo y restaurar su fe en Dios. A lo largo de la película, Charlton Heston ofrece una actuación notable como Moisés, transmitiendo las complejidades de un hombre dividido entre dos mundos. Su presencia en pantalla es imponente, aunque vulnerable; fuerte, aunque sumiso a la voluntad de Dios. El reparto de reparto de la película, incluyendo a Yul Brynner como Ramsés, Cedric Hardwicke como Seti I, y Anne Baxter como Nefretiri, ofrece actuaciones igualmente impresionantes, infundiendo a la historia profundidad y estilo. Visualmente, Los Diez Mandamientos es un logro impresionante. La escala épica de la película se corresponde con su majestuosa cinematografía, que captura la grandeza del antiguo Egipto y el imponente esplendor del Tabernáculo. Los efectos especiales, particularmente en la representación de las plagas y la partición del Mar Rojo, siguen siendo impresionantes hoy en día, más de sesenta años después del estreno de la película. En última instancia, Los Diez Mandamientos es una película sobre la fe, la convicción y el poder transformador del liderazgo. A través de la historia de Moisés, se nos recuerda la importancia perdurable de los principios morales y la lucha continua entre el bien y el mal. Como obra maestra de la narración cinematográfica, Los Diez Mandamientos es una experiencia sobrecogedora, un testimonio del poder perdurable de la imaginación y la creatividad humana.

Los Diez Mandamientos screenshot 1
Los Diez Mandamientos screenshot 2
Los Diez Mandamientos screenshot 3

Reseñas

D

Daphne

[Shanghai International Film Festival Screening] 2K Restored Version. Episode 1, "Thou Shalt Have No Other Gods Before Me": Five Stars. Episode 2, "Thou Shalt Not Make Unto Thee Any Graven Image": Four Stars. Episode 3, "Thou Shalt Not Take the Name of the Lord Thy God in Vain": Three Stars. Episode 4, "Remember the Sabbath Day, to Keep It Holy": Five Stars. Episode 5, "Honor Thy Father and Thy Mother": Three Stars. Episode 6, "Thou Shalt Not Kill": Five Stars. Episode 7, "Thou Shalt Not Commit Adultery": Five Stars. Episode 8, "Thou Shalt Not Steal": Five Stars. Episode 9, "Thou Shalt Not Bear False Witness Against Thy Neighbor": Two Stars. Episode 10, "Thou Shalt Not Covet": Five Stars.

Responder
6/20/2025, 4:31:45 PM
O

Owen

A cinematic embodiment of the Ten Commandments... outwardly religious, but fundamentally ethical. Kieslowski eloquently conveys to the audience, through deductive reasoning, the earthly suffering brought about by transgressions against the Ten Commandments, along with the seemingly unsolvable emotional, legal, and moral dilemmas. The stories are concise yet deeply relatable. The screenplay deliberately employs universal, non-localized plot settings, while skillfully blending in a stark Eastern European sensibility. Even after many years of viewing, it remains highly recommendable.

Responder
6/18/2025, 2:23:20 AM
A

Adam

Having gradually finished watching "The Ten Commandments," I want to say, this is not just a director making a movie; it's clearly a philosopher (though that label isn't quite adequate) filming his inquiries. The content involves religion, philosophy, ethics, morality, law, emotions, and so on. We are often led by the director into a dilemma where there is no easy way out, leaving behind endless thoughts to ponder.

Responder
6/17/2025, 3:47:32 PM
E

Emersyn

If the Ten Commandments were truly divined, they weren't meant to regulate humanity, but to reveal to them their own frailty, destined to inevitably transgress these very decrees.

Responder
6/17/2025, 9:05:54 AM
S

Sophia

Here's the English translation of the Ten Commandments, suitable for a review of "The Ten Commandments": I. I am the LORD your God: you shall have no other gods before me. II. You shall not take the name of the LORD your God in vain. III. Remember the Sabbath day, to keep it holy. IV. Honor your father and your mother. V. You shall not murder. VI. You shall not commit adultery. VII. You shall not steal. VIII. You shall not bear false witness against your neighbor. IX. You shall not covet your neighbor's wife. X. You shall not covet your neighbor's goods.

Responder
6/16/2025, 11:48:32 AM