Vértigo

Trama
San Francisco sirvió como un perpetuo telón de fondo de misterio e intriga en la década de 1950. Sus sinuosas calles, callejones envueltos en niebla y arquitectura gótica parecían proyectar largas sombras de secretos. Fue en este ambiente que Hitchcock ambientó su clásico cinematográfico, "Vértigo", una historia de obsesión, engaño y la desintegración de la psique humana. El detective jubilado de San Francisco, Scottie Ferguson (interpretado por James Stewart), un hombre consumido por la acrofobia, se encuentra en el centro de esta narrativa. Su debilitante miedo a las alturas lo convierte en una responsabilidad profesional, lo que le hace abandonar su trabajo en la policía. Sin embargo, incluso en la jubilación, Ferguson se ve atraído por un mundo de intriga, cortesía de un viejo amigo. El conocido de Scottie es un juez de San Francisco, Gustafson, que recientemente se ha quedado viudo. Su nueva esposa, Madeleine Elster (interpretada por Kim Novak), es una figura cautivadora y enigmática, imbuida de una sensación de fragilidad y vulnerabilidad. Gustafson solicita los servicios de Scottie para investigar el comportamiento errático de Madeleine, en particular sus frecuentes episodios de ansiedad severa, aparentemente provocados por visiones de su difunta madre. A medida que Scottie comienza a interrogar a Madeleine, se siente cada vez más cautivado por su mística. La elegancia, el encanto y la cualidad etérea de Madeleine cautivan a Ferguson, y pronto se ve atraído por su mundo. La investigación del comportamiento de Madeleine lleva a Scottie a entrevistar a una variedad de personajes, desde el enigmático esposo de Madeleine hasta el dueño de una librería, pero es Madeleine quien se encuentra en el centro de sus pensamientos. Cuanto más se involucra Scottie en el misterio, más se difumina su enfoque y más se profundiza su obsesión por Madeleine. El mundo del detective se convierte en un laberinto de engaños y posibilidades, donde no se puede confiar en nada. A medida que profundiza en el caso, Scottie se encuentra dividido entre sus sospechas de la culpabilidad de Madeleine y sus crecientes sentimientos por ella. Mientras tanto, Hitchcock emplea una serie de magistrales técnicas visuales para aumentar la tensión y crear una sensación de inquietud. El uso de tomas largas, primeros planos y ángulos inclinados crea una sensación de desorientación, que refleja la creciente sensación de confusión de Scottie. El entorno de San Francisco sirve como un telón de fondo apagado para el drama que se desarrolla, su belleza y majestad atemperadas por la sensación de fatalidad inminente que se cierne sobre la narrativa. A medida que continúa la investigación de Scottie, se vuelve cada vez más trastornado. Su creciente obsesión por Madeleine alcanza un punto álgido, y comienza a ver visiones de ella en todas partes. La difuminación de la realidad y la fantasía crea una sensación de dislocación narrativa, donde el público se queda cuestionando qué es real y qué es producto de la imaginación febril de Scottie. El acto final de la película ve cómo el mundo de Scottie se derrumba a su alrededor. Una secuencia dramática y altamente simbólica ve a Scottie persiguiendo a Madeleine por las sinuosas calles de San Francisco, su persecución simboliza la búsqueda de la verdad y la futilidad de intentar comprender lo esquivo. La escena culmina en un espectáculo dramático de persecuciones de coches, escapes estrechos y pérdidas trágicas. Tras esta tumultuosa secuencia, Scottie queda destrozado y desilusionado. Se da cuenta de que ha construido una mitología en torno a Madeleine, una que es tanto un producto de sus propios deseos y obsesiones como un reflejo de la realidad. La película termina con Scottie y su compañero, el teniente Marko, de pie en lo alto del campanario de la iglesia, Scottie a punto de sucumbir a su acrofobia. "Vértigo" se erige como un triunfo de la narración cinematográfica, una obra que combina elementos de misterio, suspenso y drama psicológico para crear una película que es tan estimulante como emocionalmente resonante. La magistral dirección de Hitchcock, la matizada actuación de Stewart y la cinematografía de Robert Burks se unen para crear una película que es tanto un reflejo de la condición humana como una obra de arte cinematográfico.
Reseñas
Easton
The legendary "Number Three Film in World Cinema History." The five reverse dolly zooms are a classic. Hitchcockian suspense, brilliantly executed. Especially after Judy reveals the scheme, the meaning of the first hour and a half is completely reversed, creating enormous suspense for the remaining half hour – absolutely ingenious. This film is a favorite of the psychoanalytic school.
Jordan
Rewatching it, I realize how shallow my previous understanding was. This isn't just a second-rate murder mystery, but a first-rate metaphor for the very essence of cinema: You only live once, but you can die twice.
Zoe
When you don't know, you're unaware; when you do know, you crave to know even more. That's Hitchcock for you.
Sylvia
In Hitchcock's films, no matter how much running and fighting they endure, never expect the leading man's hair to get messed up, or his New York suit to get rumpled.
Jessica
Hitchcock masterfully combined the zoom and dolly shot to film the staircase, inducing the protagonist's vertigo. He achieved this by laying the staircase model on its side and aiming the camera at the opening. The camera slowly tracks towards the model while the zoom lens transitions from telephoto to wide-angle, ensuring the model's size remains constant on screen.
Recomendaciones
