Violet Evergarden: Eternidad y la Auto Memory Doll

Trama
Violet Evergarden: Eternidad y la Auto Memory Doll se desarrolla como una conmovedora historia de crecimiento, autodescubrimiento y el poder transformador de las palabras. La narrativa se desarrolla en el prestigioso Ashford Academy, una institución de élite que atiende a las hijas de familias nobles. Entre sus estudiantes se encuentra Lady Isabella York, una joven a la que aparentemente le han entregado las llaves de una vida lujosa. Sin embargo, la educación aristocrática de Isabella oculta una sensación de entumecimiento y desconexión del mundo que la rodea. Mientras navega por los sagrados pasillos de Ashford, se encuentra luchando por encontrar significado y propósito a su existencia. En un esfuerzo por ayudar a Isabella a superar sus desafíos, su familia contrata a Violet Evergarden, una Auto Memory Doll con habilidades incomparables, para que la tutele en privado como doncella. Violet, una ex soldado con un pasado histórico, ha dedicado su vida a usar sus extraordinarias habilidades para ayudar a otros a transmitir sus pensamientos y emociones a través de la palabra escrita. Su precisión y dedicación le han valido una reputación como una de las Auto Memory Dolls más hábiles del mundo. Inicialmente, Isabella no está impresionada con la presencia de Violet, percibiéndola como una mera sirvienta que nació con una cuchara de plata. La reticencia de Isabella hacia Violet proviene de sus propias inseguridades y desilusión con las expectativas que se le imponen como miembro de la clase noble. Sin embargo, a medida que pasan los días, Isabella comienza a notar sutiles grietas en la fachada, por lo demás impenetrable, de Violet. Las dificultades de Violet para conectar con Isabella se reflejan en los propios intentos de Isabella de acercarse a su nueva doncella. Es a través de sus interacciones que Isabella llega a apreciar las complejidades del pasado de Violet y las circunstancias que han dado forma a su presente. Violet, resulta, ha visto su buena parte de dificultades, habiendo sido una vez soldado con el Ejército Occidental y habiendo perdido camaradas en la Gran Guerra. A medida que Isabella profundiza en las experiencias de Violet, comienza a ver a su tutora bajo una luz diferente. La competencia y la determinación de Violet ya no son los únicos atributos que la definen, sino también su vulnerabilidad y capacidad de empatía. El catalizador del cambio en la vida de Isabella se produce cuando confía en Violet sobre su hermana perdida hace mucho tiempo, Taylor. La relación de Isabella con Taylor había sido particularmente estrecha antes de que desapareciera sin decir una palabra, dejando atrás sólo una nota que parecía sugerir que había abandonado a su familia. La pérdida de su hermana ha dejado a Isabella luchando con sentimientos de abandono y rechazo, que han contribuido a su sensación general de desconexión del mundo. Conmovida por la historia de Isabella, Violet se ofrece a escribir una carta en su nombre, una que transmita las emociones y el anhelo que Isabella no ha podido Expresar. Cuando Violet se pone a trabajar, se enfrenta a la desalentadora tarea de recrear los recuerdos y las emociones que Isabella ha suprimido. El proceso de Violet está marcado por una sensación de reverencia, ya que busca hacer justicia a la historia de Isabella y darle vida en el papel. A lo largo del proceso de escritura de la carta, Isabella se ve obligada a confrontar su pasado y las emociones no resueltas que la han atormentado. Con la guía de Violet, comienza a desentrañar los hilos enredados de su relación con Taylor y comienza a comprender las complejidades de la decisión de su hermana de irse. El acto de escribir se convierte en una forma de catarsis para Isabella, permitiéndole afrontar los miedos y las inseguridades que la han frenado durante tanto tiempo. A medida que la carta se acerca a su finalización, Violet imparte una valiosa lección a Isabella: que las palabras tienen el poder de curar, conectar y trascender incluso las emociones más profundas. A través de su esfuerzo conjunto, Isabella y Violet forjan un vínculo inquebrantable, uno que se extiende mucho más allá de su tutoría inicial. En Violet, Isabella encuentra una amiga y confidente que entiende sus luchas y apoya su viaje hacia el autodescubrimiento. Al cerrar el capítulo de su esfuerzo compartido, Isabella y Violet emergen como individuos más fuertes y compasivos, transformados para siempre por el acto de creación que las ha unido.
Reseñas
Joseph
Without Kyoto Animation, Violet Evergarden might have been too hollow and pallid.
Savannah
The first half-hour is like a yuri fan service: bathing and sleeping together, holding hands doing that dramatic run often seen in Japanese dramas, playing with hair strands, waltzing in white tailcoats. They give the fanboys what they want first, then start the actual plot and drop tear bombs. The boy next to me, probably a student, wiped his tears twice, but I, as an adult, commend myself for holding back (sort of). A packed hall of 600 people, silent as if empty from beginning to the very last second of the rolling staff credits. With such an immersive theater experience, who cares if my understanding of the plot is hampered by language by 30-40%? I love my country. Kyoto Animation must rise again!
Alana
Seeing the staff credits at the end was unexpectedly the hardest and most emotional part for me since the events of the story unfolded.
Norah
Five stars for Kyoto Animation's noble character and exquisite artistry, minus two stars for Kana Akatsuki's forced and nonsensical original script. The author is an ordinary person who has neither experienced the complexities of high society nor the hardships of the lower classes, yet insists on writing a touching love story, resulting in what we see here. Happy people can never imagine what unhappiness is like.
Charles
As someone who isn't a huge fan of the franchise, or even anime in general, I can see that the overwhelmingly positive reception in Japan stems largely from the emotional connection to the studio itself. Honestly, I struggled to connect with any of the emotions portrayed, whether it was the "saintly" protagonist, the sisterly bond, or the exploration of teenage problems. The weight of the war backdrop also felt diminished. I'm left feeling confused and somewhat lost. What exactly is the core appeal or value of Kyoto Animation?
Recomendaciones
