Wit

Wit

Trama

Basada en la sinopsis, Wit es una conmovedora película dramática dirigida por Mike Nichols, estrenada en 2001. La película sigue la historia de la Dra. Vivian Bearing, una aclamada profesora de literatura inglesa y especialista en la obra de John Donne, particularmente en su poesía metafísica. La Dra. Bearing, interpretada por Emma Thompson, es una académica estricta e inflexible con un seco sentido del humor, que enseña en una prestigiosa universidad de Nueva Inglaterra. La película comienza con el diagnóstico de la Dra. Bearing de cáncer de ovario terminal, que acepta con resignación y desapego. Su oncólogo, interpretado por Christopher Lloyd, le da la noticia con frialdad, despojando al diagnóstico de cualquier peso emocional o sentimentalismo. El mundo de la Dra. Bearing se pone patas arriba cuando se ve obligada a lidiar con la realidad de su propia mortalidad. A medida que se somete al tratamiento, los antecedentes académicos de la Dra. Bearing se convierten en un aspecto cada vez más significativo de su vida. Su amor por la literatura, particularmente la poesía metafísica de John Donne, comienza a ocupar un lugar central en su conciencia. Las palabras de Donne se convierten en una fuente de consuelo, alivio y guía mientras navega por los desafíos de su enfermedad. La narrativa de la película está enmarcada como una serie de flashbacks, narrados por la Dra. Bearing a sus alumnos y colegas después de su muerte. Estos flashbacks brindan una visión de su vida, sus relaciones y sus pasiones, revelando gradualmente a una persona más compleja y multifacética debajo de la superficie de su personalidad académica. Las interacciones de la Dra. Bearing con su oncólogo, su enfermera y sus estudiantes sirven de telón de fondo para sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el significado de todo ello. A lo largo de la película, las conversaciones de la Dra. Bearing con su oncólogo, el Dr. Kelekian, son particularmente significativas. Estos intercambios no solo brindan información sobre su tratamiento médico, sino que también sirven como catalizador para su introspección y autodescubrimiento. El enfoque compasivo y empático del Dr. Kelekian, en marcado contraste con su propio comportamiento distante, desafía a la Dra. Bearing a confrontar las profundidades emocionales de su propia experiencia. A medida que la Dra. Bearing lidia con su mortalidad, también comienza a reevaluar sus elecciones de vida y sus relaciones. Sus relaciones con su enfermera, Susie, y sus estudiantes, particularmente Jason, adquieren un nuevo significado, revelando los aspectos ocultos de su personalidad y la profundidad de sus conexiones emocionales con los demás. Uno de los temas centrales de Wit es la relación entre el lenguaje y la realidad. A medida que la Dra. Bearing reflexiona sobre su vida y su enfermedad, las palabras de la poesía de John Donne se convierten en un salvavidas, ofreciendo consuelo y alivio ante la mortalidad. La película sugiere que el lenguaje tiene el poder de trascender las limitaciones de la experiencia, de capturar la esencia de la condición humana y de proporcionar una medida de significado ante la incertidumbre. A lo largo de la película, la cinematografía y el diseño de producción se caracterizan por una sensación de moderación y sencillez, que refleja el comportamiento distante y analítico de la Dra. Bearing. El uso de ángulos de cámara sutiles, colores apagados y un diseño de escenarios escaso crea una sensación de tranquila introspección, subrayando el enfoque de la película en el mundo interior de la Dra. Bearing. Las actuaciones de la película, particularmente la magistral interpretación de Emma Thompson como la Dra. Vivian Bearing, son un aspecto importante de su éxito. La actuación matizada y profundamente sentida de Thompson da vida vívida al personaje, capturando las complejidades y contradicciones de una mujer obligada a enfrentarse a su propia mortalidad. El elenco de apoyo, que incluye a Christopher Lloyd y Audra McDonald, añade profundidad y matices a la narrativa, subrayando los temas del amor, la pérdida y la condición humana. En última instancia, Wit es una exploración poderosa e implacable de la experiencia humana, que aborda temas de mortalidad, identidad y el significado del lenguaje. A través de la historia de la Dra. Vivian Bearing, la película ofrece un retrato profundamente personal e introspectivo de una mujer obligada a afrontar la pregunta definitiva: ¿qué significa vivir y morir con ingenio?

Wit screenshot 1
Wit screenshot 2

Reseñas