42 Formas de Matar a Hitler

Trama
42 Formas de Matar a Hitler profundiza en los numerosos intentos de asesinar a Adolf Hitler, el líder despiadado y astuto de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. National Geographic, conocido por sus investigaciones exhaustivas, analiza seis de los encuentros más cercanos con la muerte, examinando las intrincadas tramas, el potencial de éxito y los trágicos destinos de los aspirantes a asesinos. Uno de los intentos analizados es la Operación Colibrí, un plan británico para asesinar a Hitler utilizando un equipo de comandos, incluidos dos paracaidistas checos, Josef Gabcik y Jan Kubis. Su misión era infiltrarse en Praga, recopilar inteligencia y, en última instancia, matar al Führer. La operación fue sofisticada, utilizando agentes dobles y una planificación cuidadosa, pero finalmente, la trama se deshizo y los aspirantes a asesinos fueron capturados y ejecutados. Otro complot significativo fue el tramado por un grupo de conspiradores en Alemania, liderado por el general Henning von Tresckow. El plan del general consistía en introducir de contrabando una bomba en el tren de Hitler, pero funcionó mal y la misión fracasó. Tras este intento de asesinato, se ejecutó a varios oficiales de alto rango, incluido el hermano del general von Tresckow, que fue apresado por su implicación. El combatiente de la resistencia alemana Josef Terboven también desempeñó un papel importante en los intentos contra la vida de Hitler. Nacido en el África Oriental Alemana, Terboven comenzó su afiliación al partido nazi en las primeras etapas. Tras unirse al partido nazi, Terboven acabaría convirtiéndose en un oficial de alto rango, desempeñando un papel clave en varios intentos de asesinato. La Operación Polo Norte, un complot tramado por el coronel alemán Claus von Stauffenberg, es otro ejemplo que casi le cuesta la vida a Hitler. El componente clave de este plan consistía en que Stauffenberg colocara una bomba sobre Hitler durante una reunión en el cuartel general militar de Wolf's Lair en Prusia Oriental. Aunque la bomba explotó, matando a varios oficiales de alto rango, Hitler sobrevivió milagrosamente, según se informa, debido a una combinación de suerte y su decisión de mover una silla. Otro intento significativo fue el del combatiente de la resistencia alemana, el coronel Erwin von Witzleben. Un oficial militar cualificado que se unió a la resistencia alemana desde el principio, von Witzleben participó en múltiples intentos de envenenar y eliminar a Hitler. Aunque ninguno de los planes tuvo éxito, von Witzleben desempeñó un papel clave en el complot posterior para asesinar a Hitler. Uno de los casos clave de escapes de la muerte de Hitler involucró un intento del mayor Otto Ernst Remer en 1944. Cuando Hitler fue arrestado por un grupo de oficiales alemanes por intentar apoderarse de la estación de radio alemana, Remer logró alertar a Hitler sobre el golpe, impidiendo que le sucediera nada al Führer. A lo largo de la película, 42 Formas de Matar a Hitler pinta una imagen vívida de la intrincada red de complots y contraplolots que rodean a los aspirantes a asesinos. Profundiza en las complejidades del movimiento de resistencia y en los dilemas morales a los que se enfrentaron aquellos que trataron de acabar con el reinado de terror de Hitler. En última instancia, la película deja a los espectadores con una sensación de asombro ante el gran número de llamadas cercanas y escapes por poco que experimentó Hitler, un testimonio de su tenacidad y de la crueldad del régimen que lo apoyó.
Reseñas
