71: En la mira

71: En la mira

Trama

Lanzada en 2010, la película dramática de guerra surcoreana "71: En la mira", dirigida por Lee Sung-il, describe un momento crucial en las primeras etapas de la Guerra de Corea. Ambientada durante el verano de 1950, el país se tambalea al borde del caos mientras la llegada de las fuerzas de las Naciones Unidas es inminente. Mientras tanto, la zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur continúa deteriorándose, con el Ejército Popular de Corea del Norte (PKNA) presionando para reclamar la nación. En el corazón de esta apasionante narrativa se encuentra la historia de 71 estudiantes-soldados que se reunieron para proteger la ciudad de Pohang, una ubicación estratégica en el extremo sur del río Nakdong. Estos jóvenes, la mayoría de los cuales aún están en la adolescencia, tienen la desalentadora responsabilidad de proteger la ciudad de una embestida implacable del PKNA. A medida que navegan por el implacable terreno, se encuentran con circunstancias traicioneras que ponen a prueba su resolución e ingenio. La película comienza con la introducción de los 71 estudiantes-soldados, procedentes de varios colegios y escuelas secundarias de Corea del Sur. Cada personaje se presenta con un breve boceto de sus antecedentes, lo que sirve para humanizarlos y hacer que sus luchas sean más identificables. Entre el grupo se encuentra Jung Il-Man (Kang Dong-won), un aspirante a escritor que se encuentra atrapado en medio de una guerra que está lejos de su imaginación más salvaje. A medida que los estudiantes comienzan a adaptarse a sus nuevos roles, son dirigidos por el mayor Jang-Ha (Kim Yeong-cheol), un oficial militar experimentado que tiene la mira puesta en proteger a sus nuevos cargos. La tensión aumenta gradualmente a medida que el ejército surcoreano se prepara para la inminente batalla. A medida que las noticias de la llegada tardía de las tropas de la ONU llegan a los soldados, se ven obligados a defenderse por sí mismos contra las fuerzas norcoreanas que avanzan. Mientras tanto, los soldados del PKNA parecen aparecer de la nada, avanzando con su asalto a Pohang. Esta sensación de desorientación y caos solo sirve para subrayar la gravedad de la situación. A medida que los estudiantes se adaptan a su nuevo papel, comienzan a encontrar las duras realidades de la guerra. Las tropas del PKNA son implacables y están bien entrenadas, y los 71 estudiantes-soldados se encuentran luchando para hacer frente a la gran escala y ferocidad del avance del enemigo. Con sus escasos recursos, confían en el ingenio, el trabajo en equipo y la determinación para detener al enemigo. A lo largo de la película, se desarrolla un sentido de camaradería entre los 71 estudiantes-soldados mientras se unen unos a otros frente a probabilidades abrumadoras. Su vínculo adquiere una dimensión espiritual a medida que encuentran consuelo en experiencias compartidas y una profunda dedicación mutua. Sin embargo, las duras realidades de la guerra también revelan sus demonios personales, con algunas personas luchando por conciliar sus ambiciones previas a la guerra con las duras condiciones que enfrenta en Pohang. Uno de los aspectos más llamativos de "71: En la mira" es su representación de la caótica batalla por Pohang. Las escenas de acción son implacables y viscerales, capturando todo el horror de la guerra a medida que se pierden y mutilan vidas jóvenes. Las tropas del PKNA parecen brotar de la nada, sus rostros a menudo oscurecidos, mientras que los estudiantes-soldados luchan por cada centímetro de terreno. Las escenas de batalla a menudo se representan a través de viñetas fragmentadas, enfatizando la confusión y la desorientación que trae la guerra. En esencia, "71: En la mira" es una película sobre el poder transformador de la guerra. Los estudiantes-soldados emergen del caos y el derramamiento de sangre como veteranos endurecidos por la batalla, cambiados para siempre por la experiencia. La narrativa concluye con un conmovedor tributo a los 71 estudiantes-soldados cuya valentía y sacrificio serán recordados por generaciones venideras. Aunque este relato puede aparecer como una narrativa sombría y empapada de guerra, "71: En la mira" es también una celebración de la resistencia y la compasión del espíritu humano frente a la adversidad inimaginable.

71: En la mira screenshot 1
71: En la mira screenshot 2
71: En la mira screenshot 3

Reseñas