Una Joven de Verdad

Una Joven de Verdad

Trama

En 1975, el director francés Claude Jutra estrenó la provocadora película 'Una Joven de Verdad', basada en la novela homónima de la autora francesa Catherine Robbe-Grillet. La película sigue a Alice, una niña de 14 años, que transita la adolescencia en medio de las complejidades de crecer en un entorno aparentemente idílico, pero restrictivo. Alice es una adolescente torpe que lucha por asumir su sexualidad emergente y su amor no correspondido por Jim, el apuesto y robusto trabajador del aserradero que es un par de años mayor que ella. Su deseo por Jim es palpable, pero insatisfecho, y encuentra consuelo en sueños diurnos y fantasías sobre él. La narrativa de la película se presenta de forma no lineal, reflejando los pensamientos y sentimientos inconexos de Alice. La historia a menudo se fragmenta en viñetas, que muestran las diversas actividades de Alice, como escribir su nombre en un espejo con sus secreciones vaginales o vagar por los campos con la ropa interior alrededor de los tobillos. Estas viñetas sirven para ilustrar el estado emocional de Alice y su deseo de libertad y emoción. A lo largo de la película, Alice se encuentra cada vez más aislada de su familia y su comunidad. Sus padres, ajenos a sus luchas, son representados como distantes y desinteresados, lo que aumenta la sensación de desconexión de Alice. Sus relaciones con sus amigos y compañeros también son superficiales e insatisfactorias, lo que exacerba aún más sus sentimientos de soledad. El panorama emocional de Alice se complica aún más por su obsesión con Jim. Sus fantasías sobre él lo consumen todo, pero le cuesta articular estos sentimientos o conectarse con él de manera significativa. Sus interacciones con Jim son a menudo torpes y superficiales, lo que hace que Alice se sienta frustrada e insatisfecha. Uno de los aspectos más llamativos de 'Una Joven de Verdad' es su retrato de la adolescencia como un tiempo de confusión, ansiedad y autodescubrimiento. Las experiencias de Alice se presentan como hermosas y brutales, destacando la intensidad y la vulnerabilidad de la adolescencia. El uso de escenarios naturales y actores no profesionales en la película se suma a su sensación de realismo, haciendo que los personajes y sus luchas se sientan aún más auténticos. Además de su exploración de la adolescencia, 'Una Joven de Verdad' también aborda temas de feminidad y empoderamiento femenino. Los deseos y fantasías de Alice se representan como legítimos y dignos de exploración, desafiando la noción convencional de modestia y propiedad femenina. Sus acciones, aunque provocativas, se presentan como una manifestación de su creciente autoconciencia y su deseo de autonomía. El uso de imágenes y simbolismo en la película también es digno de mención. El uso de la luz y la sombra, por ejemplo, sirve para resaltar la agitación interna de Alice y su deseo de libertad. Sus interacciones con la naturaleza, como sus paseos por los campos, sirven como metáfora de su deseo de liberarse de las restricciones sociales y de conectar con sus propios deseos y emociones. En conclusión, 'Una Joven de Verdad' es una película poderosa y provocadora que ofrece un retrato franco e inflexible de la adolescencia y el deseo femenino. A través de la historia de Alice, la película desafía las nociones convencionales de feminidad y destaca las complejidades y vulnerabilidades de la adolescencia. Con su uso de imágenes, simbolismo y narrativa no lineal, la película crea una sensación de intimidad e inmediatez, atrayendo al espectador al mundo de Alice e invitándolo a experimentar sus luchas y triunfos de primera mano.

Una Joven de Verdad screenshot 1
Una Joven de Verdad screenshot 2
Una Joven de Verdad screenshot 3

Reseñas