Alejandro Magno

Alejandro Magno

Trama

Ambientada en el siglo IV a. C., Alejandro Magno, el rey de Macedonia, es una película que narra la vida de Alejandro III, una figura legendaria que cambiaría el curso de la historia. La película, dirigida por Oliver Stone, es una épica historia de conquista y ambición, mientras las campañas militares de Alejandro lo llevan a través del mundo antiguo. La película comienza con una breve introducción a la infancia de Alejandro, interpretado por Rory Fitzsimons, mientras presencia el asesinato de su padre, el rey Felipe II de Macedonia, por un grupo de nobles liderados por un general despiadado y traicionero llamado Attalus. Como resultado de la muerte de su padre, Alejandro asciende al trono a la tierna edad de 20 años, decidido a cumplir sus sueños de grandeza y hacerse un nombre entre los antiguos griegos. Alejandro, ahora interpretado por Colin Farrell, se propone consolidar su poder y unir las ciudades-estado en guerra de Grecia bajo su gobierno. Se establece como un brillante estratega militar, utilizando su carisma e inteligencia para inspirar a sus soldados y ganar batallas clave contra sus rivales. A medida que su poder crece, también lo hace su ambición, y Alejandro pone sus miras en el vasto Imperio Persa, gobernado por el enigmático y tiránico rey Darío III. Cuando Alejandro y su ejército cruzan a Asia Menor, se encuentran con una feroz resistencia por parte de los persas, que aún no se han dado cuenta del verdadero alcance de la destreza militar de Alejandro. En una serie de batallas épicas, las tropas de Alejandro se enfrentan a los persas, utilizando tácticas innovadoras y disciplina militar para superar a sus oponentes, más numerosos pero menos entrenados. La primera gran batalla, librada en el río Granico, es una victoria significativa para Alejandro, ya que su formación de falange demuestra ser un punto de inflexión en su campaña. Después de la batalla del Granico, Alejandro y su ejército continúan, conquistando las satrapías persas una por una, mientras Alejandro enfrenta conflictos internos y luchas de poder por parte de sus nobles y generales. A pesar de estos desafíos, Alejandro sigue concentrado en su objetivo final: derrotar al rey Darío y conquistar el Imperio Persa. A medida que el ejército de Alejandro avanza hacia Asia Menor, las apuestas se vuelven más altas y las batallas se vuelven más intensas. La batalla de Issos, librada en el 333 a. C., es uno de los momentos más cruciales de la película, ya que Alejandro sale victorioso y el rey Darío se ve obligado a huir. Esta victoria marca un punto de inflexión en la campaña de Alejandro, ya que ahora centra su atención en conquistar el corazón del Imperio Persa. El siguiente enfrentamiento importante es la batalla de Tiro, donde las fuerzas de Alejandro se enfrentan a una ciudad fuertemente fortificada, defendida por una guarnición leal y una poderosa flota persa. A pesar de las enormes probabilidades, Alejandro ordena a sus tropas construir una calzada hacia la isla, donde lanzan un ataque sorpresa contra la ciudad. Después de una batalla tensa y sangrienta, la ciudad cae y el Imperio Persa recibe un golpe devastador. Las victorias posteriores de Alejandro en Egipto y Babilonia, donde es bienvenido como libertador, cimentan su estatus como un conquistador legendario. Mientras marcha por el mundo antiguo, su imperio se expande, incorporando los territorios de la actual Turquía, Irak y partes de Irán. El ejército de Alejandro encuentra poca resistencia, ya que se encuentra con varias tribus y ciudades-estado que están intimidadas o seducidas por el encanto y el carisma del conquistador. Mientras tanto, la vida personal de Alejandro se vuelve cada vez más complicada, ya que enfrenta la presión de su familia, nobles y consejeros para que se establezca y produzca un heredero. La relación de Alejandro con su amigo y compañero de toda la vida, Hefestión, interpretado por Jared Leto, agrega un elemento conmovedor y humanizador a la película, ya que los dos hombres enfrentan su propia mortalidad y las consecuencias de la ambición absorbente de Alejandro. A medida que el imperio de Alejandro alcanza su cenit, centra su atención en el subcontinente indio, donde espera encontrar nuevas riquezas y expandir su dominio. Sin embargo, las batallas en la India resultan ser más desafiantes de lo anticipado, y las tropas de Alejandro enfrentan condiciones cada vez más agotadoras y un enemigo más decidido. A pesar de estos contratiempos, Alejandro permanece impávido, impulsado por su insaciable sed de gloria y su deseo de dejar un legado duradero. En el acto final de la película, Alejandro regresa a Babilonia, donde muere a la edad de 32 años, supuestamente después de un ataque de consumo excesivo de alcohol y un envenenamiento por un cortesano que estaba enojado por la creciente paranoia de Alejandro. El fallecimiento de Alejandro marca el final de una era, ya que su imperio comienza a desmoronarse y sus sucesores compiten por el poder. A lo largo de la película, Oliver Stone establece paralelismos entre el ascenso al poder de Alejandro y los ideales griegos antiguos de heroísmo y patriotismo. El viaje de Alejandro se presenta como una búsqueda heroica de grandeza, impulsada por el deseo de cumplir su destino y dejar un impacto duradero en el mundo. Al concluir la película, el legado de Alejandro perdura, ya que su imperio perdura y su nombre se convierte en sinónimo de valentía, coraje y ambición.

Alejandro Magno screenshot 1
Alejandro Magno screenshot 2
Alejandro Magno screenshot 3

Reseñas

R

Rosie

1. The three-and-a-half-hour Final Cut completely erased the bad impression I had of the 175-minute version from years ago. Another masterpiece ruined by editing! This Final Cut is definitely one of the most outstanding epics of the early 21st-century historical film wave. 2. The narrative perspective of old Ptolemy's reminiscence is very clever. On the one hand, it provides legitimacy to the jumping timeline. On the other hand, Ptolemy's deconstruction of self-narration at the end reinforces Alexander's greatness and tragedy. In addition, it also allows the audience to catch a glimpse of the magnificent Alexandria of the Ptolemaic era. 3. Selecting the battles of Gaugamela and Hydaspes from the four great campaigns of Alexander's life...

Responder
6/18/2025, 1:30:13 AM
A

April

Alright, let's dissect the BL tropes they crammed into this flick. Alexander and Hephaestion? Total Reinhardt and Kircheis vibes, but make it ancient Greece. I'm betting Alex was thinking of Heph every damn time he bedded someone else, and yet THEY. DIDN'T. HAPPEN. The single kiss scene got axed! And Bagoas... sweet, understanding, knows his place... you almost feel for the guy, but the styling? Seriously assaulted my eyeballs. I'm practically charcoal from the sheer shock.

Responder
6/17/2025, 1:40:15 PM
M

Malakai

Watching the 3.5-hour director's cut.

Responder
6/17/2025, 7:52:08 AM
M

Maeve

Just like Kingdom of Heaven, you absolutely have to watch the Director's Cut. No matter how much the critics trashed it, I just love this movie! Stone directed this film right when epic movies were flooding the market, so despite its powerful cast, it was immediately labeled as a brainless commercial flick, which is so unfair! The most memorable thing for me is Jared Leto's Hephaestion. When he goes to deliver the rings before Alexander's wedding, that vulnerable, animal-like look in his eyes, with tears welling up! His death completely broke me.

Responder
6/16/2025, 10:33:28 AM