La Feria de la Vanidad

Trama
La Feria de la Vanidad, una película dramática histórica estadounidense de 1935 dirigida por Rouben Mamoulian, marca un hito significativo en la historia del cine al ser la primera película de largometraje en utilizar el innovador proceso Technicolor de tres bandas. La adaptación cinematográfica de la novela de William Makepeace Thackeray, "La Feria de la Vanidad" a través de una obra de teatro, sirve como un comentario intrigante sobre las complejidades del sistema de clases inglés durante la tumultuosa era de las Guerras Napoleónicas. La película se centra en la encantadora y ambiciosa Becky Sharp, interpretada por Miriam Hopkins, una joven astuta y oportunista que navega por las complejidades de la clase alta con una precisión calculada. Nacida en la pobreza, Becky se encuentra a merced de su estricta y manipuladora educadora del internado, la señorita Pinkerton. Después de ser rechazada por una familia noble debido a su humilde origen, el futuro de Becky parece sombrío, pero permanece decidida. La narrativa se desarrolla cuando Becky conoce y se hace amiga de una joven e impresionable Lady Rawdon, la hija de un oficial del ejército británico rico y bien conectado. El vínculo entre las dos mujeres es fuerte, pero sirve para algo más que una simple amistad; Becky ha puesto sus ojos en una vida de lujo y refinamiento, y ve a Lady Rawdon como la clave para desbloquear estas aspiraciones. Becky manipula inteligentemente la situación convirtiéndose en la institutriz de dos de los hijos de Rawdon, y su inteligencia, ingenio y belleza rápidamente conquistan a la familia, en particular al padre, Sir Pitt Rawdon. A lo largo de la película, Becky demuestra constantemente su notable adaptabilidad, alternando sin esfuerzo entre su origen 'inferior' para integrarse perfectamente con los círculos aristocráticos que aspira habitar. Sin embargo, sus verdaderas intenciones están constantemente envueltas en misterio, lo que deja al público cuestionando su moralidad y motivaciones. A medida que el ascenso de Becky a través de las filas de la clase alta británica alcanza un punto álgido, sus relaciones con quienes la rodean se vuelven cada vez más complejas. La asociación de Becky con el general Rawdon y su creciente apego romántico a él sirven como catalizador de una serie de eventos que, en última instancia, remodelarán el curso de su vida. Si bien la riqueza y la influencia de Sir Pitt Rawdon le presentan a Becky una vida de indulgencia, su deseo de una verdadera conexión y posición social se vuelve más intenso. Sin embargo, su participación en la vida del general Rawdon también crea tensión entre Becky y Lady Rawdon, así como con Sir Pitt Rawdon, quienes no se dan cuenta de las intenciones de Becky. Uno de los aspectos más importantes de La Feria de la Vanidad es su descripción matizada de las complejidades de la jerarquía social durante las Guerras Napoleónicas. La clase alta británica se caracterizaba por una estructura social rígida, con líneas estrictas que separaban a la aristocracia de las clases bajas. La Feria de la Vanidad no solo critica este sistema rígido, sino que también ilustra las consecuencias de sus propias acciones dentro de él. La caída final de Becky proviene de su negativa a aceptar las consecuencias de sus acciones, junto con su incapacidad para reconocer las limitaciones sociales y económicas que gobiernan su existencia. Al hacerlo, Becky queda atrapada por su propia ambición, y la película culmina con su aislamiento y soledad, el resultado directo de su implacable búsqueda de lo imposible. La versión de 1935 de La Feria de la Vanidad, dirigida por Rouben Mamoulian, marca un hito importante en la historia del cine con su uso pionero del proceso Technicolor de tres bandas. Si bien no recibió la recepción que merecía en su lanzamiento inicial, hoy en día, La Feria de la Vanidad es reconocida como una película innovadora notable por su retrato cautivador de las complejidades del sistema de clases inglés durante las Guerras Napoleónicas, sus actuaciones memorables, particularmente Miriam Hopkins como Becky Sharp, y las influyentes técnicas cinematográficas y los avances tecnológicos que ayudaron a dar forma al curso de las películas.
Reseñas
Recomendaciones
