Chespirito: El Niño Que Somos

Chespirito: El Niño Que Somos

Trama

Nacido en 1929 en la Ciudad de México, Roberto Gómez Bolaños, cariñosamente conocido como Chespirito, se convertiría un día en una figura querida en el mundo del entretenimiento. La película "Chespirito: El Niño Que Somos" es una representación biográfica de los primeros años de vida de Chespirito y el viaje que lo llevó a convertirse en el icónico actor, comediante, escritor y productor de televisión mexicano que es conocido hoy en día. La película comienza con un joven Roberto, interpretado por Juan Pablo Medina, que vive en un hogar humilde con su madre, Elena (interpretada por Ana Laura Espírito Santo), y sus hermanos. Al crecer en una familia de recursos modestos, los primeros intereses y ambiciones de Roberto se centran en los deportes y la ingeniería. Sueña con convertirse en futbolista, al igual que su ídolo, el reconocido delantero mexicano Jared Gorostieta, quien luego jugó para las Chivas de Guadalajara. Cuando era niño, Roberto pasaba la mayor parte de su tiempo libre jugando fútbol con sus amigos y viendo partidos con su familia. Su madre, aunque preocupada por su seguridad, fomenta su pasión por el deporte. El padre de Roberto, sin embargo, está más interesado en sus actividades intelectuales, queriendo que se concentre en las matemáticas y las habilidades para resolver problemas que lo llevarían a una carrera estable como ingeniero. El conflicto entre la pasión de Roberto por los deportes y el deseo de su padre de una profesión más convencional crea tensión en el hogar. A medida que Roberto crece, comienza a darse cuenta de que ser ingeniero podría no ser la carrera más satisfactoria para él. Descubre que tiene talento para escribir, y sus historias a menudo giran en torno a representaciones humorísticas y satíricas de la vida cotidiana en México. Su escritura rápidamente gana reconocimiento dentro de su comunidad, y comienza a considerar una vida en las artes. Sin embargo, la madre de Roberto desaprueba su nuevo interés en la escritura, temiendo que conduzca a la inestabilidad financiera y la vergüenza para la familia. Su desaprobación pesa mucho sobre Roberto, haciéndolo cuestionar sus propias ambiciones y el camino que debe tomar. A pesar de la oposición, Roberto persiste, impulsado por su pasión por contar historias y su genio cómico innato. La gran oportunidad de Roberto llega cuando un grupo de teatro local lo invita a unirse a su compañía como escritor y actor. Sus primeras actuaciones son recibidas con elogios de la crítica, y rápidamente se convierte en una estrella en ascenso en la escena del entretenimiento mexicano. A medida que su carrera despega, Roberto se arma de valor para perseguir sus sueños, y su familia finalmente acepta su decisión de dejar atrás una carrera "estable". La película luego profundiza en las experiencias de Roberto como escritor y actor, mostrando el desarrollo de sus queridos personajes, Chespirito y Chapulín Colorado. Estas figuras icónicas llegarían a dominar la televisión mexicana, cautivando al público con sus payasadas cómicas y sus ingeniosos comentarios satíricos sobre la sociedad. A lo largo de "Chespirito: El Niño Que Somos", Medina brilla como un joven Roberto, transmitiendo el crecimiento del actor de un individuo tímido e inseguro a un artista carismático y audaz. La película es un tributo a la inquebrantable dedicación de Roberto Gómez Bolaños a su oficio y su inquebrantable confianza en sus propias habilidades. Chespirito: El Niño Que Somos no es solo un retrato biográfico de un actor querido, sino también una inspiración para aquellos que se atreven a seguir sus sueños, sin importar cuán imposibles puedan parecer. El mensaje de la película es claro: que la perseverancia, el trabajo duro y la pasión por contar historias pueden llevar a uno a lo más alto, incluso contra viento y marea.

Chespirito: El Niño Que Somos screenshot 1
Chespirito: El Niño Que Somos screenshot 2
Chespirito: El Niño Que Somos screenshot 3

Reseñas

J

Jace

What's most touching about Japan is how any kind of shop can stay open for decades, passed down through generations. That's truly remarkable. This film discovers the beauty and truth of human nature in the smallest details, simply documenting everyone as they are, without moral judgment. It's like watching "Midnight Diner," where the owner quietly observes everything that happens. Everyone has a story, and who can say whose life is right or wrong?

Responder
6/19/2025, 3:23:18 PM
A

Andrew

This episode resonated with me more deeply than any other, and it's not just because I happened to be watching the live broadcast from my home in Kyoto that day. My experiences living in the Kansai region for the past two years have made me genuinely fall in love with the entire area. I'm absolutely certain I'll be returning to Kansai again and again, to explore and experience it even further.

Responder
6/18/2025, 1:28:06 AM
A

Aurora

Before watching, I honestly had no idea it was set in Kobe. Guess that's fate, huh? Definitely gotta visit Kobe sometime. Getting old really makes you tear up at everything.

Responder
6/17/2025, 1:38:07 PM
G

Gavin

Back in the days before the internet, I always loved wandering around those little shops, touching this, looking at that, saving up pocket money to satisfy my little cravings. But the shop near my high school doesn't sell those three-for-ten pirated DVDs anymore.

Responder
6/17/2025, 7:49:55 AM
E

Elijah

She's safeguarding everyone's most cherished childhood memories.

Responder
6/16/2025, 10:31:03 AM