Citizenfour

Trama
En medio de la era digital moderna, donde la vigilancia, el espionaje y la protección de la seguridad nacional se han entrelazado, se desarrolló una historia de revelación y coraje. Edward Snowden, un joven experto en informática que trabajaba para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y más tarde para la empresa privada de vigilancia Booz Allen Hamilton, se sintió cada vez más insatisfecho con su papel en la facilitación de la recopilación generalizada de datos personales de millones de estadounidenses inocentes sin su conocimiento. Este malestar finalmente lo impulsó a tomar una decisión fundamental que sacudiría los cimientos mismos de la comunidad de inteligencia global. Citizenfour, el documental de Laura Poitras, profundiza en la enigmática figura de Edward Snowden, un ex contratista de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) que en junio de 2013 comenzó a comunicarse secretamente con dos periodistas estadounidenses, Glenn Greenwald y Barton Gellman, para exponer los programas integrales de vigilancia de la NSA. Al comienzo de Citizenfour, encontramos a Laura Poitras y Glenn Greenwald esperando la llegada de Edward Snowden a una habitación de hotel en Hong Kong. Es la primera de muchas reuniones clandestinas que compartirían, todas llevadas a cabo bajo el manto del secreto, dada la sensibilidad y el peligro potencial que representan las revelaciones de Snowden. La cámara de Poitras captura la silenciosa anticipación y el cauteloso optimismo que flotan en el aire cuando Snowden, después de meses de comunicaciones en línea, finalmente se pone en contacto. La decisión de Snowden de exponer la verdad sobre los programas de vigilancia de la NSA se basó en su creciente preocupación por la ética y la legalidad de lo que presenció mientras trabajaba en la CIA y la NSA. Comenzó a comprender el alcance y la amplitud de los programas de la Agencia de Seguridad Nacional, incluido PRISM, que permitía a la NSA recopilar grandes cantidades de información de grandes empresas de Internet como Google y Facebook, lo que esencialmente le daba a la agencia de inteligencia una amplia visión de la comunidad global en línea. Mientras la cámara de Poitras sigue los acontecimientos que se desarrollan, vemos a Snowden trabajando nerviosamente para establecer un canal de comunicación seguro con los dos periodistas, utilizando herramientas criptográficas y aplicaciones encriptadas para evitar ser detectado. La sensación de urgencia y miedo al descubrimiento es palpable a lo largo de sus interacciones, con Poitras desempeñando un papel vital como protectora e intermediaria confiable. En su primer encuentro, Greenwald y Poitras quedan impactados por la articulada pasión de Snowden por la justicia y su convicción de que el público tiene derecho a conocer la verdad sobre las acciones de la NSA. Él comparte documentos confidenciales que detallan el alcance de las operaciones de la NSA, que incluyen una vasta red de sitios de vigilancia global. Esta riqueza de información revela hasta qué punto el gobierno de los EE. UU. está participando en la vigilancia masiva de sus propios ciudadanos, así como de líderes y gobiernos extranjeros. El riesgo aumenta cuando Snowden y sus periodistas comienzan a discutir el siguiente paso: la publicación de la información al público. Poitras captura la ansiedad que sienten, mientras navegan por el complejo proceso de publicación de las revelaciones de Snowden sin poner en peligro la seguridad de sus fuentes. Este período de tensión y secreto sirve como testimonio del coraje de Snowden y sus aliados periodísticos. Las revelaciones sobre los programas de vigilancia de la NSA, publicadas por primera vez por The Guardian y The Washington Post, desencadenan una tormenta de debate público y negación gubernamental. Esta reacción global subraya el papel fundamental que han desempeñado las revelaciones de Snowden en la remodelación de la narrativa de la vigilancia masiva y la rendición de cuentas gubernamental. A lo largo del documental, el estilo cinematográfico de Laura Poitras entrelaza hábilmente la historia de Snowden, Poitras, Greenwald y los otros actores clave involucrados en esta extraordinaria historia. La narrativa navega magistralmente por las complejidades de la vigilancia global, los métodos criptográficos y los esfuerzos de los periodistas para llevar la historia de Snowden al mundo sin poner en riesgo al denunciante. Citizenfour sirve como un testimonio poderoso del poder perdurable del coraje y la necesidad crítica de transparencia. Se erige como un relato de un punto de inflexión en la historia moderna, cuando un individuo se enfrentó a las fuerzas arraigadas del estado de vigilancia, eligiendo arriesgar su carrera, su seguridad y su libertad para revelar la verdad sobre las acciones de los poderosos.
Reseñas
Recomendaciones
