Telaraña

Telaraña

Trama

Telaraña es una película de horror y suspenso de 2023 centrada en un niño llamado Peter, que se embarca en un viaje para descubrir la verdad detrás de una presencia de otro mundo en su habitación. En el corazón de la historia, Peter es un niño de ocho años que vive con sus padres en un hogar suburbano aparentemente ordinario. Sin embargo, el mundo de Peter se pone patas arriba por un sonido de golpeteo persistente e implacable que emana de las paredes de su habitación. A pesar de sus repetidos intentos de identificar la fuente del ruido, Peter se encuentra con la negación y el escepticismo de sus padres, quienes están convencidos de que el sonido es simplemente un producto de la vívida imaginación del joven. A medida que Peter se obsesiona cada vez más con encontrar el origen del golpeteo, su percepción de la realidad comienza a desdibujarse. Comienza a preguntarse si sus padres podrían estar ocultándole algo deliberadamente, si son conscientes de la verdadera causa del golpeteo o si simplemente están optando por hacer la vista gorda ante sus preocupaciones. La creciente desconfianza de Peter hacia sus padres crea una brecha existencial entre él y las personas en las que más confía. Una de las principales preocupaciones de Peter gira en torno al hecho de que sus padres parecen estar mintiéndole. Con cada negación y rechazo, Peter se vuelve más desesperado por exponer la verdad detrás del golpeteo. Comienza a recorrer su habitación, escudriñando cada centímetro del espacio, buscando cualquier señal que pueda sugerir que el golpeteo es realmente real. Al hacerlo, Peter se distancia cada vez más de su familia, y una creciente sensación de aislamiento comienza a invadirlo. Catherine, la madre de Peter, exhibe un comportamiento particularmente revelador a lo largo de la historia. Sus reacciones siempre están mezcladas con un aire de actitud defensiva e inquietud. A medida que Peter continúa presionándola para obtener respuestas, las respuestas de Catherine se vuelven cada vez más tensas. Esto, combinado con su propio aparente desapego de la situación, alimenta la creciente sospecha de Peter de que hay más en la historia de lo que parece. Por otro lado, el padre de Peter se mantiene obstinadamente resuelto en su rechazo al problema del golpeteo. Parece casi reacio incluso a reconocer las preocupaciones de Peter, a menudo optando por un tono desdeñoso y exasperado. A medida que el miedo de Peter se intensifica y su control de la realidad flaquea, las relaciones de Peter con ambos padres comienzan a desmoronarse. Esta tensión creciente prepara el escenario para una confrontación que podría reparar su vínculo o romper aún más los lazos entre ellos. A medida que Peter se consume cada vez más por el misterio del golpeteo, comienza a manifestarse en su propio comportamiento. Su imaginación comienza a descontrolarse mientras inventa una variedad de teorías, que van desde un espíritu malévolo atrapado en las paredes hasta sus padres empleando un encubrimiento siniestro para ocultar alguna verdad más oscura. A medida que crece su ansiedad, el mundo de Peter comienza a fragmentarse, dejándolo cuestionando qué es real y qué es simplemente su imaginación. La exploración de la película de una relación entre padres e hijos es fundamental para la narrativa. La creciente desconfianza y desilusión de Peter con sus padres lo obliga a reevaluar los valores y la confianza que una vez tuvo en ellos. Esta agitación emocional, junto con la ominosa presencia del golpeteo, culmina en una serie de eventos que desdibujan las líneas entre la realidad y la fantasía. A medida que la historia se precipita hacia su clímax, sigue siendo incierto si el golpeteo es una entidad real o simplemente un producto de la imaginación de Peter. Si bien algunos aspectos de la narrativa dan crédito a la idea de que Peter está lidiando con algo sobrenatural, otros momentos parecen insinuar que la verdad es mucho más mundana: que el golpeteo es simplemente la manifestación de la propia ansiedad y los miedos de Peter. En última instancia, lo más sorprendente de Telaraña es su examen estimulante de la fragilidad de la confianza. Es una exploración que pide a los espectadores que confronten sus propias percepciones de la realidad y cuestionen las relaciones que conforman nuestra vida diaria. Al presentar un escenario en el que el público debe decidir si el golpeteo tiene una fuente real o si es puramente un producto de la febril imaginación de un niño, la película invita a los espectadores a sumergirse en la difícil situación de Peter mientras navega por las líneas borrosas entre la verdad y la ficción. A través de su narrativa estimulante, Telaraña profundiza en el corazón de lo que nos hace cuestionar la seguridad y la confiabilidad de quienes nos rodean. La historia de Peter plantea preguntas conmovedoras sobre cuán fácilmente nuestras percepciones de la realidad pueden ser manipuladas por nuestros miedos y nuestros deseos, lo que nos obliga a reconsiderar nuestras propias relaciones y percepciones del mundo.

Telaraña screenshot 1
Telaraña screenshot 2
Telaraña screenshot 3

Reseñas

P

Paul

#Cannes2023-35 This was quite different from what I expected. It's not purely about filmmakers fighting against censorship, but more about the director's internal madness. Those who enjoy Kim Jee-woon's style of over-the-top, jump-scare theatrics should find this very appealing. The black and white scenes within the film are shot with a very expressive film noir feel, which I enjoyed.

Responder
6/19/2025, 3:38:54 PM
D

Damian

Looks like the pandemic has been a real blow to the film industry. Since last year, it feels like filmmakers are only making movies about movies or about themselves. They're just not living anymore.

Responder
6/18/2025, 2:00:35 AM
Q

Quinn

The black and white imagery clearly draws primary inspiration from "The Housemaid." Although Kim Jee-woon's homage to Kim Ki-young's text is heavy-handed, it is also quite distinctive, or as Mido describes it in the film, "Kafkaesque." However, for the vast majority of the film's duration, Kim's overzealousness is misapplied, much like Song Kang-ho's character, Director Kim. The entire film is replete with attempts to argue with the audience/critics, pleading for higher praise. As a consequence, what emerges is a slapstick comedy in the vein of Wong Jing/Östlund, amplified by the uniquely theatrical flair of Korean actors, which becomes particularly pronounced. On another level, by recreating a 1970s film set...

Responder
6/17/2025, 2:13:00 PM
L

Luca

★★★★½ A director pushed to the brink by censorship, diva actors, on-set accidents, and his own dark past somehow crafts his greatest masterpiece. Kim Jee-woon employs an intricately layered narrative, a play within a film within a film, interlocking perfectly. While maintaining a high level of entertainment, he satirizes censorship and dissects the irremovable wisdom tooth of a creator. Song Kang-ho, Jeon Yeo-been, Krystal Jung, and Im Soo-jung are all outstanding.

Responder
6/17/2025, 8:39:55 AM
L

Lilah

A behind-the-scenes look, full of Japanese-style chaos (everything but the finished film itself). It seems to be aiming for something like Koki Mitani's "Radio Time." This deviates from certain “films about filmmaking” as this piece focuses on director and actor roles, downplaying the importance of other departments, with very little focus on the administrative side. While essentially adhering to the auteur theory, it thankfully remains interesting without excessive gimmicks. Most of the runtime relates to behind-the-scenes issues, to allow film to be about film, and the final twist serves is made to show how important the director is, though the depiction of production is lengthy and erratic, with room for smoother cuts.

Responder
6/16/2025, 11:07:07 AM