Colodión: El Proceso de Preservación

Colodión: El Proceso de Preservación

Trama

Colodión: El Proceso de Preservación es un documental reflexivo y visualmente impactante que profundiza en las complejidades de la conexión humana con el mundo natural. La película se centra en Eric Overton, un profesional de la fotografía y la medicina, que se embarca en un viaje para documentar la naturaleza salvaje estadounidense a través de una lente única. Las fotografías de Overton no solo capturan la impresionante belleza de las tierras vírgenes, sino que también sirven como un reflejo de su propia introspección y crecimiento personal. La película comienza con las incursiones iniciales de Overton en la naturaleza, donde inicialmente se siente impulsado por el deseo de capturar la belleza cruda del mundo natural. Sin embargo, a medida que se aventura más profundamente en el bosque, comienza a cambiar su enfoque de la mera observación a una exploración más profunda de su propio lugar dentro del ecosistema. Sus fotografías, que antes se centraban únicamente en el paisaje externo, comienzan a revelar un lado más íntimo e introspectivo, a menudo mostrándose a sí mismo en el encuadre. Los autorretratos de Overton sirven como metáfora de su propia búsqueda existencial, mientras lidia con el significado de su vida y su lugar dentro del gran tapiz de la naturaleza. Al hacerlo, invita al espectador a compartir su introspección, creando una sensación de vulnerabilidad compartida que rompe las barreras entre él y el espectador. A lo largo de la película, las fotografías de Overton se yuxtaponen con reflexiones íntimas sobre sus experiencias personales, brindando una ventana única a su mundo interior. Lo vemos luchar contra sentimientos de aislamiento y desconexión, incluso cuando se siente cada vez más atraído por el mundo natural. A medida que se aventura más en la naturaleza, comienza a experimentar una profunda sensación de conexión con la tierra y consigo mismo, una conexión que trasciende los límites de la experiencia humana. Uno de los aspectos más llamativos de la película es su uso del proceso del colodión, una técnica fotográfica que consiste en capturar imágenes aplicando una solución de gelatina sensible a la luz a una placa de vidrio. El proceso es lento y laborioso, y requiere gran cuidado y paciencia para producir una sola imagen. El uso de esta técnica añade una cualidad táctil a la película, enfatizando la naturaleza artesanal del oficio de Overton. Colodión: El Proceso de Preservación es también una película sobre la relación humana con la naturaleza y las formas en que nuestras acciones pueden dañar o sanar la tierra. Vemos a Overton lidiando con el impacto de la actividad humana en el mundo natural, desde los estragos de la tala y la minería hasta los efectos devastadores del cambio climático. A pesar de la desesperanza de esta realidad, sin embargo, la película ofrece un mensaje de esperanza y resiliencia. A través de las experiencias de Overton, vemos que incluso frente a la adversidad abrumadora, la conexión con la naturaleza puede ser una herramienta poderosa para la curación y la transformación. Lo vemos formando profundos lazos con los paisajes que fotografía y aprendiendo a encontrar consuelo y significado en el mundo natural. Es un testimonio de la capacidad humana de crecimiento y adaptación, y un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros, siempre existe la posibilidad de renovación y renacimiento. En última instancia, Colodión: El Proceso de Preservación es una película profundamente personal y conmovedora que nos desafía a reexaminar nuestra relación con el mundo natural. A través de las fotografías y reflexiones de Eric Overton, somos invitados a embarcarnos en un viaje de introspección y descubrimiento, uno que nos dejará con una nueva apreciación por la belleza y la complejidad del mundo que nos rodea.

Colodión: El Proceso de Preservación screenshot 1
Colodión: El Proceso de Preservación screenshot 2

Reseñas