Conectados: El poder de los seis grados

Conectados: El poder de los seis grados

Trama

Estrenada en 2015, Conectados: El poder de los seis grados es un documental que se sumerge en el mundo de la ciencia de las redes y explora sus implicaciones de gran alcance. El documental, dirigido por Cameron Carpenter, presenta un concepto intrigante: la idea de que todos los individuos del planeta están conectados entre sí a través de un máximo de seis intermediarios. Esta noción ha fascinado a la gente durante décadas, y muchos la consideran una metáfora de la interconexión de la humanidad. El documental se propone demostrar este concepto seleccionando a una persona al azar y rastreándola hasta encontrar a un amigo de un amigo. Comienzan con el concepto del experimento de los Seis Grados de Separación de Milgram, que sugiere que si se elige a una persona al azar, ésta puede encontrar a alguien que conozca que esté conectado con cualquier otra persona del planeta en seis apretones de manos. El experimento, dirigido por el psicólogo Stanley Milgram en la década de 1960, reveló que la distancia media en las redes sociales entre dos personas cualesquiera en Estados Unidos era de sólo 5,5 grados. El documental toma este concepto y lo aplica a las redes sociales modernas, incluyendo las plataformas online. Demuestran la conexión seleccionando a una mujer estadounidense llamada Chelsea y, a través de la investigación y las entrevistas en línea, intentan conectarla con alguien que tenían en mente: una anciana de Islandia. El proceso de conexión se muestra en tiempo real, y el equipo del documental documenta meticulosamente cada traspaso, desde Chelsea a sus amigos, a los amigos de éstos y así sucesivamente, hasta que finalmente conectan con la mujer islandesa. A medida que avanza el documental, revela la compleja red de conexiones que subyace a la sociedad moderna. Los productores muestran cómo las redes sociales en línea como Facebook y Twitter han reducido el mundo, facilitando la conexión con personas de tierras lejanas. Exploran varias redes sociales -desde comunidades de juegos en línea hasta redes de negocios- para demostrar la facilidad y la rapidez con la que se pueden difundir la información y las conexiones. Uno de los aspectos más llamativos del documental es su exploración del concepto de homofilia: la tendencia de las personas a asociarse con otras que comparten características similares, como la edad, la ocupación o los pasatiempos. El documental muestra cómo las plataformas en línea atienden a estas preferencias, creando comunidades insulares que refuerzan los lazos sociales existentes, en lugar de fomentar las conexiones en general. La película también examina el concepto de centralidad: la distancia relativa desde un núcleo o nodo central en una red. Explora la idea de que ciertos individuos, como las celebridades o los influencers, desempeñan un papel crucial en la facilitación de las conexiones y la difusión de información a través de la red. Estos individuos sirven como centros, y sus relaciones con otros actúan como puentes que conectan diferentes comunidades. Conectados: El poder de los seis grados arroja luz sobre las complejas y a veces inesperadas formas en que las personas interactúan entre sí. El documental lleva a los espectadores a un viaje fascinante por el mundo de la ciencia de las redes, revelando la intrincada red de relaciones que subyace a la sociedad moderna. Al explorar el concepto de los seis grados de separación, la película ofrece una mirada estimulante a la interconexión de la humanidad y las profundas implicaciones que esto tiene para nuestra comprensión de las redes y las relaciones sociales. Uno de los aspectos más llamativos del documental es su capacidad para ilustrar el profundo impacto de la tecnología en nuestras relaciones. Los cineastas muestran cómo las plataformas de medios sociales han reducido el mundo, facilitando la conexión con personas de tierras lejanas. Al mismo tiempo, destacan las limitaciones de estas plataformas para fomentar las conexiones en general. Demuestran cómo las comunidades en línea pueden ser insulares y reforzadoras de los lazos sociales existentes, en lugar de fomentar las conexiones con personas de diversos orígenes. En conclusión, Conectados: El poder de los seis grados es un documental cautivador que explora el intrigante concepto de los seis grados de separación. Al adentrarse en el mundo de la ciencia de las redes y rastrear las conexiones en todo el mundo, la película ofrece una mirada fascinante a la compleja red de relaciones que subyace a la sociedad moderna. Arroja luz sobre el concepto de centralidad, la homofilia y el papel fundamental que desempeñan los influencers y los individuos clave en la facilitación de las conexiones y la difusión de la información a través de la red. En última instancia, la película deja a los espectadores con una profunda comprensión de la interconexión de la humanidad y las implicaciones de gran alcance que esto tiene para nuestra comprensión de las redes y las relaciones sociales.

Conectados: El poder de los seis grados screenshot 1

Reseñas