De Matadero A Vivero

De Matadero A Vivero

Trama

De Matadero A Vivero, una exploración multimedia de la historia de Matadero Madrid, es una pieza audiovisual integral y profundamente personal creada por el talentoso artista Fernando Sánchez Castillo. Como artista comisionado por el Centro de Residencias Artísticas de Matadero, Castillo se embarcó en la monumental tarea de capturar la esencia de esta venerable institución, rastreando su trayectoria a lo largo del siglo pasado desde su triunfal inicio en 1924 hasta su transformación en un próspero centro cultural. Profundizando en los anales de la historia, el proyecto da vida a una miríada de eventos significativos, hitos cruciales y anécdotas conmovedoras que colectivamente tejen el tapiz del rico pasado de Matadero Madrid. Situado en una extensa parcela, Matadero Madrid fue diseñado inicialmente como un matadero, su propósito intrínsecamente ligado al floreciente comercio de carne y ganado de la ciudad. Sin embargo, la historia del edificio trasciende el ámbito de un mero matadero, ya que gradualmente evolucionó hacia un epicentro cultural. La narración de Castillo entrelaza magistralmente la tumultuosa historia de la ciudad con la transformación del edificio, reflejando la huella indeleble de la Guerra Civil Española y sus consecuencias. A lo largo de la obra, el artista entrelaza hábilmente los testimonios de historiadores, sociólogos e individuos que han estado íntimamente conectados con Matadero a lo largo de los años. Estos diálogos conmovedores no solo brindan información valiosa, sino que también humanizan el espacio, infundiendo a la narrativa una sensación de autenticidad. Al colocar las voces de las personas más cercanas a la historia del edificio al frente de la historia, Castillo transmite magistralmente la profunda resonancia emocional que este lugar ha evocado en quienes lo han frecuentado. A medida que se desarrolla la narración, la transformación de Matadero se vuelve cada vez más evidente, su evolución de un lugar de trabajo industrial a un bastión de expresión creativa, un testimonio del espíritu inquebrantable de la ciudad. Sin embargo, el camino hacia esta metamorfosis estuvo lejos de ser sencillo, ya que el edificio se encontró en la encrucijada entre la utilidad, el abandono y el renacimiento. Uno de los hitos clave que dio forma significativa al curso de la historia de Matadero es la devastadora Guerra Civil Española. El conflicto dejó una marca indeleble en la ciudad, proyectando una larga sombra que persistiría durante décadas. Matadero, a pesar de servir como refugio temporal para los habitantes de la ciudad y como lugar donde se proporcionaban servicios esenciales, fue también un conmovedor recordatorio de los horrores de la guerra. El artista captura de manera conmovedora el trauma y la devastación que presenció el edificio, transmitiendo hábilmente la angustia de quienes vivieron este período turbulento. Cuando la guerra retrocedió al reino de la memoria, Matadero continuó sirviendo como un testimonio de la resiliencia de la ciudad, su legado como centro de actividad social y expresión cultural se afianzó gradualmente. Los edificios, una vez elegantes pero austeros, que ahora albergaban el comercio de carne y ganado de la ciudad, cedieron lentamente el paso a una explosión de color y creatividad, sus superficies ahora estampadas con murales y grafitis. A lo largo de De Matadero A Vivero, Castillo documenta meticulosamente los altibajos de la historia de Matadero, entrelazando hábilmente la documentación histórica con testimonios personales conmovedores. Su trabajo se convierte en una cápsula del tiempo, capturando la esencia de esta venerable institución y las numerosas personas que la han llamado hogar. Al iluminar los espacios a menudo pasados por alto que forman la columna vertebral del patrimonio cultural de una ciudad, Castillo no solo honra la historia de Matadero Madrid, sino que también subraya la profunda importancia de preservar los recuerdos que nos hacen ser quienes somos hoy.

De Matadero A Vivero screenshot 1
De Matadero A Vivero screenshot 2

Reseñas