Flor del desierto

Trama
Flor del desierto es una película biográfica dramática de 2009 dirigida por Sherry Hormann, basada en la autobiografía de Waris Dirie. La película está protagonizada por Liya Kebede y Billy Zane, y cuenta la extraordinaria historia de una joven somalí que pasó de una vida de pobreza y violencia a convertirse en una modelo de renombre y una defensora internacional de los derechos de las mujeres. La película comienza con una descripción conmovedora de la vida nómada tradicional somalí, donde se espera que las jóvenes crezcan para ser buenas esposas y madres. Waris, interpretada por Liya Kebede, es solo una niña cuando su familia se ve obligada a huir de su tierra debido a una grave sequía. En medio del caos, la familia de Waris es engañada para entregarla en matrimonio a un hombre mucho mayor que busca una novia más joven para que le dé un hijo. Waris, que aún es una niña, se siente conmocionada y horrorizada ante la perspectiva del matrimonio y solo tiene 13 años cuando se ve obligada a someterse al brutal ritual de la mutilación genital femenina (MGF) en una choza lúgubre y deteriorada. La película muestra gráficamente el dolor, el trauma y el daño a largo plazo infligido por la MGF, que sigue siendo una práctica prevalente en muchas partes de África. La experiencia de Waris no es única, y millones de niñas se ven sometidas a este ritual cruel e innecesario cada año. Después de estar casada con su esposo mayor, Waris descubre una fotografía suya en una revista de moda, modelando para un modisto prominente. Inspirada por esta imagen, Waris ve la oportunidad de escapar de su miserable vida y huye de su tierra natal para perseguir sus sueños en Europa. En Londres, conoce a Lisa, una fotógrafa de buen corazón, interpretada por Sally Hawkins, que se convierte en su amiga y mentora. Lisa reconoce el potencial de Waris y la presenta a una importante agencia de modelos. Los rasgos llamativos de Waris, que incluyen su rostro impactante, sus largas extremidades y su porte elegante, cautivan de inmediato la atención de la industria de la moda. Comienza a trabajar como modelo, y su personalidad única pronto llama la atención de un fotógrafo conocido. A medida que la carrera de modelo de Waris despega, se ve catapultada a un mundo glamuroso de alta costura, alfombras rojas y estilos de vida lujosos. Sin embargo, sigue atormentada por los recuerdos de su pasado traumático y lucha contra sentimientos de soledad y desconexión de sus raíces africanas. A pesar de su fama y fortuna, Waris se siente como una extraña en una tierra extranjera, insegura de su identidad y propósito. La narrativa de la película abarca dos décadas, desde la década de 1960 hasta la de 1980, a medida que Waris evoluciona de una joven tímida e incómoda a una mujer segura de sí misma y empoderada. En el camino, enfrenta numerosos desafíos, incluyendo el racismo, el sexismo y las complejidades de su cultura somalí. A pesar de estos obstáculos, Waris persevera y finalmente se convierte en una de las modelos más solicitadas de su generación. El ascenso a la fama de Waris se ve paralelizado por su creciente conciencia de los problemas que afectan a las mujeres en su Somalia natal y más allá. Se vuelve cada vez más politizada, abogando por los derechos de las mujeres y denunciando la práctica de la MGF. En 1997, acepta el cargo de Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), utilizando su plataforma para crear conciencia sobre la difícil situación de las niñas y mujeres de todo el mundo. A lo largo de la película, la historia de Waris se entrelaza con la de su hermana, Deqo, que se quedó en Somalia. El vínculo entre las dos hermanas es profundo e inquebrantable, a pesar de la distancia y las dificultades que las separan. La historia de Deqo es un recordatorio conmovedor del costo humano de la MGF y el impacto devastador que tiene en las personas y las comunidades. La poderosa interpretación de Liya Kebede como Waris captura la complejidad y la resiliencia de esta extraordinaria mujer. La interpretación de Kebede es íntima y auténtica, transmitiendo el dolor, la lucha y el triunfo del viaje de Waris. El guion de la película, adaptado de la autobiografía de Waris Dirie, proporciona una descripción detallada y convincente de una mujer que ha superado obstáculos extraordinarios para lograr sus sueños y marcar una diferencia en el mundo. Flor del desierto es un testimonio de la fuerza y el coraje de mujeres como Waris que han luchado contra viento y marea para crear una vida con propósito y significado. Esta película es un tributo a su resiliencia y determinación, y un recordatorio de que incluso en los tiempos más oscuros, siempre hay esperanza para un futuro mejor.
Reseñas
Recomendaciones
