Fly Me to the Moon (Llévame a la luna)

Fly Me to the Moon (Llévame a la luna)

Trama

En plena Guerra Fría, con Estados Unidos y la Unión Soviética inmersos en una acalorada carrera espacial, la NASA tiene la misión de poner al primer hombre en la luna. Con el lanzamiento del Apolo 11 a punto de embarcarse en un viaje histórico, la tensión es alta dentro de la organización cuando la gurú del marketing Kelly Jones es contratada para abordar una tarea monumental: remodelar la imagen pública de la NASA para asegurar un flujo continuo de fondos gubernamentales. Cole Davis, el director de lanzamiento del Apolo 11, se prepara para el monumental desafío que le espera, y el estrés añadido de lidiar con Jones es una píldora difícil de tragar. Desde el momento en que Kelly Jones pone un pie en las instalaciones de la NASA, es vista como una forastera por el equipo. Sus antecedentes en marketing y su encantadora personalidad sólo parecen inflar su ya considerable ego, lo que lleva a un choque de personalidades con el sensato Cole. Hay mucho en juego, ya que el destino de la misión Apolo 11, junto con la credibilidad de la propia NASA, pende de un hilo. Sin embargo, la experiencia de Kelly es innegable, y a Cole no le queda más remedio que trabajar junto a ella, a pesar de sus evidentes diferencias de enfoque. A medida que aumenta la tensión entre Kelly y Cole, la Casa Blanca se entera de la posible catástrofe que podría producirse si la misión Apolo 11 fracasa. Con toda la nación observando y la atención de la Unión Soviética centrada firmemente en el programa espacial estadounidense, un fracaso de cualquier magnitud sería un golpe devastador para la moral y el prestigio del país. En un intento de mitigar este riesgo, la Casa Blanca interviene y ordena a Kelly que organice un falso alunizaje en caso de que la misión real se descontrole. Cole, que ha invertido su corazón y su alma en la misión Apolo 11, se horroriza ante la directiva y discrepa abiertamente de la apresurada decisión de Kelly de convocar un falso alunizaje. La situación se complica aún más por el audaz y a veces imprudente enfoque de Kelly hacia el marketing. Cole está al límite de sus fuerzas mientras Kelly se abre paso a través del proyecto, ignorando alegremente el protocolo e infuriando a sus colegas en el proceso. Mientras tanto, la inminente fecha límite para el lanzamiento del Apolo 11 no hace más que aumentar los niveles de estrés, ya que los retrasos, los contratiempos y las fallas en los equipos comienzan a plagar a la organización. En este contexto de desacuerdo y pánico, algunos individuos dentro del equipo de la NASA comienzan a sospechar que algo anda mal con las intenciones de Kelly. Buzz, uno de los astronautas, desconfía particularmente de los métodos de Kelly y de su plan de respaldo propuesto. Junto con el apoyo de Cole, empieza a investigar los verdaderos motivos de Kelly y descubre algunas verdades desagradables. A medida que la cuenta atrás para la misión entra en sus etapas finales, una red de engaños y pánico comienza a atrapar a todos los involucrados. El desastre puede ocurrir en cualquier momento, y la tensión llega a su punto álgido cuando la realidad se impone: ya no hay vuelta atrás. Después de meses de incansable trabajo y una búsqueda implacable de la perfección, es sólo ahora que la magnitud de su tarea comienza a calar hondo - y toda la nación, por no hablar de Kelly y Cole mismos, pende precariamente de un hilo. A pesar de sus diferencias no resueltas, Kelly y Cole deben ahora dejar de lado su animosidad y confiar en las habilidades únicas de cada uno con el fin de evitar lo que podría convertirse potencialmente en el mayor fiasco en la historia de la NASA. Buzz y el resto del equipo están luchando por sus vidas, atrapados como están en la estrecha cabina del módulo de mando. Kelly debe convencer a todos de que no entren en pánico y trabajen para salvar lo que queda del estancado misión a la luna. Hasta el último momento, no está claro si la misión asediada por la crisis logrará un aterrizaje exitoso o sufrirá una vergonzosa humillación a escala mundial.

Reseñas

A

Annie

Wu Kang-ren is amazing! As a Taiwanese actor playing a Hunanese man in Hong Kong, his performance is incredibly seamless and authentic. Spanning decades, he completely embodies the persona of a down-on-his-luck, disillusioned, and failed middle-aged man riddled with guilt towards his daughter. It even seems like his physical presence is shrinking – how did he pull that off?

Responder
6/20/2025, 3:19:58 PM
N

Nicholas

You can never simply burn away your childhood like a wildfire. Growing up amidst struggle and growing pains, the confirmation of identity and the bonds of kinship are uniquely East Asian – a gentle yet piercing cut.

Responder
6/18/2025, 2:17:30 AM
J

Jack

Spanning almost my entire formative years, the film's three-part structure encapsulates the trajectory of my life so far. In my naive youth, as my family moved from the countryside to the city, I too grappled with issues of identity. Like the protagonist, I chose to conceal my background, embarrassed by my parents' "unimpressive" jobs. I pointed out certain buildings to classmates, claiming they were mine, and even engaged in petty theft. Though those times felt harsh, the warmth from my family still managed to illuminate my entire childhood. As I grew older, the rifts caused by my father quietly eroded the foundation of our family. I was forced to confront the realities of making a living, compelled to mature quickly. Life...

Responder
6/17/2025, 3:41:15 PM
B

Blake

If you also had a father like Wu Kang-ren in your life, you'd spend your whole life desperately searching for proof that he loved you. You'd fruitlessly try to fill the void of love he left behind, until finally breaking down in sobs.

Responder
6/16/2025, 11:42:42 AM