Harambe

Harambe

Trama

En un mundo rebosante de vida, el destino de muchas criaturas pende de un hilo. La historia de Harambe, un magnífico gorila de llanura occidental, sirve como un conmovedor recordatorio del delicado equilibrio entre los humanos y los animales en cautiverio. Este impactante documental de larga duración profundiza en las complejidades que rodean el cautiverio animal, utilizando la trágica vida y muerte de Harambe como una lente para explorar este tema que invita a la reflexión. Nacido en la naturaleza, Harambe fue un gorila occidental de llanura en peligro crítico de extinción, una de las subespecies de gorilas más antiguas y grandes. En 2016, se encontró en los confines del zoológico de Cincinnati, donde una combinación de esfuerzos de conservación y programas educativos tenían como objetivo educar a los visitantes sobre estas majestuosas criaturas. Sin embargo, la vida de Harambe dio un giro devastador en aquel fatídico día de mayo de 2016. Un niño de tres años logró deslizarse de alguna manera en el recinto de los gorilas, un incidente que dejó a los funcionarios del zoológico y a los cuidadores de Harambe en pánico. A pesar de numerosos intentos de recuperar al niño de manera segura, Harambe comenzó a acercarse al niño pequeño, sin ser consciente del peligro que acechaba. En una fracción de segundo, la tragedia golpeó. El protocolo de seguridad del zoológico dictaba que una amenaza para los visitantes humanos requeriría una acción inmediata, el comportamiento de Harambe se interpretó erróneamente como una amenaza. Como resultado, un empleado del zoológico tomó la desgarradora decisión de disparar a Harambe, acabando con la vida de una criatura que había estado viviendo en cautiverio durante casi 17 años. La noticia de la muerte de Harambe envió ondas de choque por todo el mundo, provocando una protesta internacional. Las plataformas de redes sociales se inundaron de homenajes y condolencias para el gorila caído. Una fotografía de Harambe sentado majestuosamente en el recinto, tomada momentos antes de su fallecimiento, se convirtió rápidamente en una sensación viral. Fue una mirada íntima a la vida de un animal salvaje, uno que había sido confinado y domesticado por el bien del entretenimiento humano. Sin embargo, a medida que la noticia de la muerte de Harambe comenzó a dominar los titulares, surgió una preocupación más apremiante. ¿Fue el incidente resultado de un error humano, o fue una consecuencia desafortunada pero inevitable de mantener animales en cautiverio? ¿Debería haberse considerado a Harambe como un animal salvaje, merecedor de libertad, o era simplemente otra exhibición para ser contemplada por las masas? El zoológico de Cincinnati, en un intento por salvar su reputación, argumentó que Harambe representaba un riesgo inmediato para la seguridad humana. La declaración del zoológico decía: "El gorila, un lomo plateado de 450 libras, era un macho de 17 años que había sido trasladado a Cincinnati desde el Zoológico Gladys Porter en Brownsville, Texas, en 2014". También enfatizaron la gravedad de la situación, afirmando que: "la seguridad de nuestros visitantes es nuestra principal prioridad, y seguimos rigurosos protocolos de seguridad para garantizar que todas nuestras exhibiciones de animales sean seguras para los huéspedes". Sin embargo, estas afirmaciones solo alimentaron el debate, dejando a muchos cuestionando la ética del cautiverio animal. Activistas por los derechos de los animales y conservacionistas señalaron que Harambe era un animal salvaje que había sido arrebatado de su familia y su tierra natal. En la naturaleza, los gorilas occidentales de llanura viven en tropas, dirigidas por un macho dominante de lomo plateado. El recinto de Harambe, por muy impresionante que fuera, nunca podría replicar la compleja dinámica social de su hábitat natural. Además, los expertos argumentaron que el recinto no estaba diseñado para resistir eventos tan inesperados. Muchos han criticado al zoológico por lo que percibieron como una falta de normas de bienestar animal. Se plantearon preguntas sobre la seguridad de la exhibición, los protocolos establecidos para tales situaciones y los efectos a largo plazo del confinamiento en animales como Harambe. Tras la muerte de Harambe, una ola de dolor invadió a los amantes de los animales en todo el mundo. Su vida y su prematuro fallecimiento sirvieron como catalizador para una conversación global sobre la ética del cautiverio animal. Este documental nos lleva de viaje, explorando las complejidades de mantener animales en cautiverio. A través de la lente de la historia de Harambe, arroja luz sobre el lado oscuro de la industria zoológica y nos obliga a confrontar nuestra relación con los animales. A medida que profundizamos en el mundo del cautiverio animal, se hace evidente que la línea entre salvaje y domesticado está lejos de ser clara. Harambe, en sus últimos momentos, encarnó las luchas de la vida silvestre moderna, atrapada entre el mundo que la creó y el que la confina. Su trágica historia ha desatado un debate necesario sobre nuestras responsabilidades para con estas magníficas criaturas.

Harambe screenshot 1

Reseñas