Soy lo que soy

Trama
Soy lo que soy es una película mexicana de comedia dramática de 2010 sobre el paso a la adultez, dirigida por Emma Dulieu y realizada en colaboración con Paz Encina. La película gira en torno a Juan (interpretado por Rodrigo Noya), un adolescente tímido e introvertido que lucha por encontrar su lugar en la sociedad. Juan vive en un pequeño pueblo rodeado por la vasta campiña argentina, donde la conformidad y la tradición están profundamente arraigadas. Pasa la mayor parte de sus días atrapado en una rutina mundana, haciendo tareas para la tienda de su familia y adhiriéndose a las expectativas de su comunidad conservadora. Sin embargo, todo cambia cuando Juan conoce a una chica llamada Amica (también escrita como Amicita y otras variaciones en el título de películas de este género) que lo inspira a liberarse de las cadenas de la realidad. La mera coincidencia de compartir el mismo nombre despierta en Juan el deseo de desafiar las normas y explorar su verdadera identidad. Siente una conexión inexplicable con Amica y la ve como una fuente de liberación. Con una renovada confianza, Juan decide formar una compañía de danza del león, un movimiento audaz y ambicioso, dada la naturaleza tradicionalista del pueblo. Recluta a sus amigos Gato y Perro (sus nombres no están explícitamente relacionados con sus identidades reales) para que se unan a él en esta aventura poco convencional. Los tres amigos, cada uno con sus personalidades y peculiaridades únicas, forman un trío formidable, unidos por su deseo de desafiar el status quo y labrarse sus propios caminos. A medida que la compañía de danza del león toma forma, Juan y sus amigos deben enfrentarse al escepticismo y la desaprobación del pueblo. Su decisión de formar una compañía de danza del león es recibida con el ridículo y la crítica, y muchos la consideran una pérdida de tiempo frívola. El trío se enfrenta a la oposición de los ancianos del pueblo, que ven sus payasadas como una amenaza para la forma de vida tradicional. A pesar de los obstáculos, Juan sigue decidido a perseguir su pasión por la danza del león, convencido de que le ayudará a descubrir su verdadero yo. Con Amica como inspiración, Juan siente un sentido de propósito y pertenencia, y la compañía de danza se convierte en una extensión de su nueva identidad. A medida que se desarrolla la historia, Juan y sus amigos se embarcan en una serie de desventuras, aprendiendo valiosas lecciones sobre la amistad, la perseverancia y el autodescubrimiento. A través de sus experiencias, desarrollan una comprensión más profunda de sí mismos y del mundo que les rodea. La compañía de danza del león se convierte en una metáfora de su viaje, una forma de liberarse de las limitaciones de la realidad y explorar su verdadero potencial. A través del viaje de Juan, Soy lo que soy explora temas de identidad, rebelión y autoexpresión. La película es una historia conmovedora y entretenida de la adolescencia, llena de colores vibrantes y energía contagiosa. Es una celebración del poder de la creatividad y la individualidad, que insta a los espectadores a desafiar las normas y forjar sus propios caminos. En última instancia, la decisión de Juan de formar una compañía de danza del león sirve como catalizador para el crecimiento personal y el autodescubrimiento. A medida que navega por las complejidades de la adolescencia, Juan aprende a abrazar su verdadera identidad y a encontrar su lugar en el mundo. La película concluye con una nota de esperanza, sugiriendo que con coraje, determinación y el apoyo de los amigos, cualquiera puede superar los obstáculos y convertirse en quien está destinado a ser.
Reseñas
Recomendaciones
