Aún estoy aquí

Aún estoy aquí

Trama

En medio de la turbulenta década de 1970 en Brasil, donde la dictadura militar se ha apoderado del país, "Aún estoy aquí" presenta un retrato fascinante de la vida bajo la represión. La familia Paiva, compuesta por el patriarca Rubens, la matriarca Eunice y sus cinco hijos, disfruta de una existencia relativamente despreocupada en su idílica casa junto a la playa en Río. Rubens, un hombre apasionado y carismático con muchos amigos, ha convertido su casa en un santuario abierto donde pueden reunirse, socializar e intercambiar sus pensamientos e ideas. La villa, que con frecuencia está llena de música, risas y debates animados, se convierte en un refugio temporal para un grupo diverso de intelectuales y activistas. Sin embargo, esta sensación de comunidad y libertad es efímera. Un fatídico día, Rubens es detenido por las autoridades militares y nunca regresa. Su esposa, Eunice, y sus hijos deben lidiar con la incertidumbre de la desaparición de Rubens, mientras que sus vidas se ven alteradas para siempre por la dura realidad de su detención 'temporal'. A medida que los días se convierten en semanas, la familia Paiva lucha por aceptar la desaparición de su ser querido. Eunice, decidida a encontrar a su esposo, se propone localizarlo, pero cada puerta que toca parece conducir a un callejón sin salida. Las autoridades guardan silencio sobre el paradero de Rubens, y a medida que las esperanzas de la familia comienzan a disminuir, se quedan solo con preguntas sin respuesta. A medida que pasan los meses, los hijos de Paiva se vuelven cada vez más ansiosos y preocupados por la seguridad de su padre. El hijo mayor, Caio, siente un profundo sentido de responsabilidad hacia su familia e intenta navegar por la compleja red de burocracia para descubrir pistas sobre la desaparición de su padre. Mientras tanto, sus hermanos menores, particularmente los gemelos Fernando y Tiago, se muestran cada vez más retraídos, luchando para hacer frente al costo emocional de la desaparición de su padre. La película entrelaza magistralmente la narrativa de la familia Paiva con el contexto más amplio de la tumultuosa historia de Brasil durante este período. Las escenas de protestas, arrestos y brutalidad policial sirven como un duro recordatorio de la naturaleza opresiva del régimen, lo que subraya los riesgos y peligros que enfrentan las personas que intentan desafiar el status quo. A pesar de la creciente desesperación de la familia Paiva, "Aún estoy aquí" también destaca su coraje, resiliencia y solidaridad. A través de sus luchas y miedos compartidos, los miembros de la familia encuentran fuerza el uno en el otro, incluso cuando su amor por Rubens sigue siendo un faro de esperanza frente a la incertidumbre. Su determinación de descubrir la verdad sobre su desaparición se convierte en un esfuerzo colectivo, un testimonio del poder perdurable de su amor y devoción. El enfoque de la película en la conmovedora historia de la familia Paiva sirve como telón de fondo para un comentario mordaz sobre el costo humano de los regímenes represivos. Al arrojar luz sobre las narrativas de las personas atrapadas en la maquinaria de la opresión, "Aún estoy aquí" desafía a los espectadores a sentir empatía por las vítimas de la tiranía y a enfrentar los aspectos más oscuros de nuestro pasado colectivo. La escena cinematográfica brasileña ha brindado al mundo muchas obras poderosas y estimulantes. "Aún estoy aquí", con su narrativa conmovedora, personajes matizados y dirección reflexiva, consolida su posición como una de las obras maestras cinematográficas del país.

Aún estoy aquí screenshot 1
Aún estoy aquí screenshot 2
Aún estoy aquí screenshot 3

Reseñas

J

Journey

Whether it's a genuine documentary or a mockumentary, I've always admired Joaquin, and this film is indeed entertaining, touching upon some real aspects of life. It's a shame that after the initial novelty, the film just stagnates, unable to delve deeper. The truth of its authenticity is no longer important; what truly matters is when Joaquin will finally make his comeback.

Responder
6/22/2025, 11:38:10 AM
N

Nathan

This long-prepared prank went too far. Perhaps Joaquin Phoenix's highly publicized career change from acting to music was something he later regretted, leading to this mockumentary as a way to backtrack and explain it all. Director Casey Affleck has admitted the film is fictional and that Joaquin was acting. I can only say they must have been incredibly bored! Joaquin, if you knew it would take this much effort to cover up your lies, why did you play it so grandiosely in the first place? ★★★

Responder
6/18/2025, 2:58:53 AM
A

Aaliyah

So raw, so rough, yet it cuts right to the heart.

Responder
6/17/2025, 4:28:48 PM
M

Mckenzie

When is Casey going to film his own documentary? I'd watch it no matter how bad it is!

Responder
6/17/2025, 9:49:45 AM
K

Kenneth

Knowing it's likely Casey and Joaquin cooked this up while high, "I'm Still Here" is surprisingly fascinating. Highly recommend a watch, especially with Joaquin's recent Best Actor nomination. What a rollercoaster life. Of course, he probably couldn't care less about the Academy – awards are meaningless to him. Which makes the idea of them actually giving him the Oscar even more hilarious...

Responder
6/16/2025, 12:30:16 PM