Intolerancia: La lucha del amor a través de las edades

Trama
En la épica película de 1916 'Intolerancia: La lucha del amor a través de las edades', el director D.W. Griffith entrelaza cuatro historias paralelas que abarcan miles de años, explorando el concepto de intolerancia y cómo afecta la vida de la gente común. La estructura narrativa de la película es única, y consta de cuatro relatos distintos, cada uno de los cuales destaca una era diferente, pero unidos por un hilo común: la lucha del amor humano frente a la intolerancia. La película se abre en la antigua Babilonia, donde encontramos a un joven poeta persa, Tahir (interpretado por Seena Owen), que se enamora de una hermosa concubina, Atta Kaden (interpretada por Nita Naldi). Su amor está condenado por las estrictas reglas de la corte real, que prohíben cualquier apego romántico entre esclavos y nobles. A medida que florece su amor, la pareja se enfrenta a la ira del tiránico rey, que finalmente los separa, lo que lleva a trágicas consecuencias. Mientras tanto, en 1572, durante la persecución de los hugonotes en Francia, conocemos a una joven pareja, Madame Jeanne de Carrouge (interpretada por Mildred Harris) y Pierre (interpretado por Alfred Paget). A pesar de ser de diferentes orígenes, los dos se enamoran profundamente, pero su felicidad dura poco, ya que la opresiva Iglesia Católica y la fanática turba antiprotestante amenazan con separarlos. El violento estallido de la multitud finalmente se cobra la vida de Pierre, dejando a Madame Jeanne sufriendo la pérdida de su ser querido. En 1910, Los Ángeles, se nos presenta a una joven, La Madre (interpretada por Lillian Gish), quien, al igual que sus predecesoras, se enfrenta a la oposición de la sociedad debido a su amor por un hombre de una clase social diferente. Ella queda embarazada y, al no poder mantener a su hijo, se ve obligada a darlo en adopción. Mientras lucha por mantener su dignidad y sentido de autoestima frente a la pobreza y la adversidad, vemos su resistencia y determinación frente a las abrumadoras adversidades. A lo largo de la película, Griffith emplea sus innovadoras técnicas de cámara, utilizando primeros planos, tomas por encima del hombro y cortes transversales para crear una experiencia visual dinámica. Su uso de tomas largas, vistas panorámicas y edición rápida se suma a la sensación general de energía e impulso, impulsando al espectador a través de las diferentes narrativas. El cuarto y último segmento de la película está ambientado en la Nueva York moderna, donde se nos presenta a un joven socialista radical, Theodore (interpretado por Frank Allen). Él se enamora profundamente de una organizadora sindical, Ella (interpretada por Josephine Crowell), y juntos luchan por los derechos de los trabajadores y la justicia social. Sin embargo, su activismo atrae la atención de las autoridades, y Theodore es falsamente acusado de asesinato, lo que deja a Ella arriesgando todo para limpiar su nombre. A lo largo de la película, Griffith destaca los temas universales del amor, la intolerancia y la opresión social. Muestra cómo, a través de culturas y siglos, los seres humanos se han enfrentado constantemente a desafíos similares, desde las antiguas cortes reales hasta las calles modernas de Nueva York. La conclusión de la película, un poderoso montaje de imágenes, demuestra la interconexión de estas historias, subrayando la idea de que, a pesar del paso del tiempo, las emociones humanas siguen siendo atemporales. 'Intolerancia: La lucha del amor a través de las edades' es una epopeya arrolladora que explora las profundidades de las emociones humanas y la lucha universal por el amor y la aceptación. Las innovaciones técnicas de Griffith, combinadas con su dominio de la narración, crean una película que es a la vez un reflejo de su tiempo y un clásico atemporal.
Reseñas
Recomendaciones
