Joy Division

Joy Division

Trama

Joy Division, una película dirigida por Anton Corbijn, pinta un cuadro detallado de la banda de rock inglesa de finales de la década de 1970 que moldeó significativamente el panorama musical. La película se desarrolla cronológicamente, brindando un retrato íntimo de la trayectoria de Joy Division desde sus inicios hasta su trágica conclusión. La historia comienza con la formación de la banda, donde Ian Curtis, el enigmático cantante principal y compositor, y Bernard Sumner, el guitarrista, se unen. Curtis es retratado como un individuo introvertido y artístico, mientras que Sumner es representado como más extrovertido y carismático. Sus personalidades contrastantes forman la base de la identidad musical de Joy Division. Sus primeros días están marcados por luchas, incluyendo la búsqueda de la alineación correcta, la obtención de conciertos y la lucha contra las dificultades financieras. La película captura magistralmente la energía cruda de la banda, mostrando sus primeras actuaciones en vivo que les valieron el reconocimiento y la atención de los fanáticos locales. La música toma protagonismo, proporcionando una muestra auténtica del sonido único de Joy Division. A medida que la banda gana popularidad, firman con el icónico sello discográfico Factory Records, dirigido por el enigmático Tony Wilson. Bajo la guía de Wilson, Joy Division se embarca en una gira europea, que resulta ser un momento decisivo en su carrera. En la pantalla, la química musical de la banda es palpable y sus actuaciones demuestran una química innegable. Uno de los principales hilos argumentales involucra el matrimonio de Ian Curtis con Deborah, interpretada por la esposa real de Joy Division, Deborah Curtis. Este retrato proporciona una comprensión más matizada de la vida de Curtis fuera del mundo de la música, revelando a un individuo complejo dividido entre sus ambiciones artísticas y sus responsabilidades familiares. La historia de amor también plantea preguntas sobre las presiones que enfrentó Curtis al navegar por múltiples relaciones, incluyendo su romance con la fan belga de la banda, Annik Honoré. La música de Joy Division llama la atención del público en general, y la película transmite de manera efectiva la creciente fama de la banda. Se encuentran en el mismo cartel que The Sex Pistols, y más tarde, son invitados a participar en el icónico Manchester Free Trade Hall en septiembre de 1979. El evento, como se muestra en la pantalla, más tarde se convertiría en la inspiración para el poema convertido en canción de Ian Curtis "Love Will Tear Us Apart". Sin embargo, a pesar de su éxito profesional, comienzan a surgir conflictos internos dentro de la banda. La película retrata hábilmente las tensiones entre Curtis, que sufre de epilepsia y es cada vez más dependiente de la medicación, y los miembros restantes, cuya frustración crece debido a las actuaciones poco confiables de su cantante principal en el escenario. Sumner, en particular, soporta el peso de estas ansiedades, lo que genera tensión en sus interacciones con Curtis. Joy Division se embarcó en su última gira en abril de 1980, en medio de crecientes tensiones dentro de la banda. La película documenta vívidamente las luchas de la banda para reconciliar sus diferencias creativas y rendir al máximo. Desafortunadamente, su destino estaba sellado, y el 18 de mayo de 1980, Ian Curtis se quita la vida ahorcándose. Las secuelas de la trágica muerte de Curtis se retratan conmovedoramente en la película. Los miembros supervivientes de la banda reevalúan sus relaciones y su música, y Sumner reflexiona sobre el vacío que creó la muerte de Curtis. Aunque no se separan oficialmente, los miembros restantes no pueden escapar a la sensación de que se ha perdido una parte vital de sí mismos. La película concluye con una entrevista con Bernard Sumner, que captura el legado perdurable de Joy Division y su profunda influencia en el mundo de la música. A través del relato meticulosamente elaborado de su historia, Joy Division honra magistralmente el legado de Ian Curtis, proporcionando un retrato conmovedor y auténtico de la influyente banda de rock. Al explorar las vidas de los involucrados y capturar sus luchas con la expresión artística, la película transmite de manera efectiva la complejidad humana y musical de esta notable banda.

Joy Division screenshot 1
Joy Division screenshot 2
Joy Division screenshot 3

Reseñas