Lamb

Lamb

Trama

La película 'Lamb', dirigida por Valdimar Jóhannsson, presenta una narrativa conmovedora centrada en una pareja islandesa, Maria y Jóhann, y su vida con sus ovejas en una granja vasta y serena. La pareja, aunque representada como aparentemente robusta y en armonía con la naturaleza, lleva una existencia relativamente predecible. Sin embargo, este sentido de tranquilidad se ve interrumpido cuando se tropiezan con un recién nacido en su tierra, uno que guarda un parecido asombroso con sus amadas ovejas. Este descubrimiento fundamental desencadena una cadena de eventos que expone a Maria y Jóhann a una multitud de emociones. Se debaten entre las implicaciones morales de adoptar a un ser peculiar que ha aparecido en su tierra sin explicación ni advertencia, y el profundo deseo de formar una nueva familia, unida por el amor, el cuidado y el vasto paisaje islandés. A medida que se dedican a criar a este misterioso recién nacido, sus vidas comienzan a desmoronarse de maneras impredecibles. Maria, que había sufrido años de infertilidad y había perdido su último embarazo prematuramente, está particularmente atraída por la perspectiva de nutrir y cuidar a esta criatura con forma de cordero. Su conexión con el bebé la llena de un nuevo sentido de propósito y le rejuvenece su sentido de esperanza. Por otro lado, Jóhann parece más ambivalente sobre el repentino desarrollo, sopesando los méritos de adoptar a un ser incongruente en medio de su rutina y estilo de vida. La pareja recurre a criar al niño como propio, y en los meses que siguen, su determinación y amor incondicional transforman su hogar improvisado en una pequeña y acogedora morada llena de calidez. Mientras Maria se dedica a amamantar y cuidar al bebé con un fervor que roza la obsesión, Jóhann encuentra consuelo en sus tareas profesionales rurales, asegurando que su tierra florezca. Su hogar se envuelve en delicadas armonías, ya que Maria ya no está limitada por sus problemas de infertilidad, luego de que se le presentara la oportunidad de realizar sus sueños de maternidad. Jóhann se encuentra pasando por los movimientos, complaciéndose en una doble vida, eligiendo entre pasar su tiempo en medio de los impresionantes y accidentados paisajes o su conexión con su familia recién agregada. Con el tiempo, le dan a la criatura con forma de cordero el nombre de 'Pilgor', en honor a un personaje de dibujos animados travieso de una serie de cómics episódicos de Donald Duck de la era anterior a la Guerra de Corea. Inicialmente mezquina con respecto a las realidades de su situación, Maria se apega increíblemente al niño y se opone con severidad cada vez que Jóhann roza el tema de la naturaleza de Pilgor y su propensión a la animosidad hacia la pareja. El vínculo inherente entre Maria y Pilgor fomenta aspectos extraordinarios en sus personalidades, donde Maria ejerce convicciones profundas e inquebrantables, al tiempo que impulsa a Jóhann a permanecer inactivo en completa sumisión. El tiempo pasa y bajo la tranquilidad de su paisaje islandés, las tensiones subyacentes comienzan a hervir a fuego lento. Cada acción emprendida por Maria y Jóhann oscila precariamente entre la protección y la imprudencia. Si bien el amor los ha transmutado en una familia unida, también se ha convertido en una fuerza destructiva. El peligro cada vez mayor proviene de su inaccesibilidad, particularmente las severas condiciones climáticas de la zona y su ausencia de la refriega principal. A medida que el niño madura y se vuelve cada vez más agresivo, la brecha entre Maria y Jóhann se amplía. Si bien la metamorfosis de Pilgor causa una gran confusión emocional para la pareja, despierta nuevos conflictos que hasta entonces habían sido reprimidos. Su hogar se convierte en un ambiente cerrado y claustrofóbico a medida que Pilgor causa estragos con un grado cada vez mayor de ferocidad. Maria lucha por evitar las amenazas que se forman insidiosamente en medio de ellos. Ella cree fervientemente que el vínculo de su pequeña familia necesita el apoyo inquebrantable de Jóhann, insistiendo con cada muestra creciente de ferocidad en Pilgor que su resolución se fortalezca. A medida que este mundo interno se desgarra, Pilgor lentamente destruye las barreras mentales de Maria. El enfoque mediocre de Jóhann ante los peligros crecientes es la causa principal de toda la angustia indescriptible que se desarrolla bajo la fachada. Esta representación, por muy austera que parezca, obliga a Jóhann a contemplar si están dejando que la trágica situación se les escape constantemente de las manos para que mejore por sí sola. A pesar de la impotencia de Jóhann, la ferocidad de su circunstancia lleva a Maria al límite. Su conexión entre ellos y la inmensa desesperación nacida de vivir con una existencia primitiva y casi irreparablemente dañada, los desgarra en una implosión final que no deja nada más que ruina y destrucción a su paso.

Reseñas

A

Adrienne

The Douban score for this film is shockingly low. Before opening the page, I estimated it would be at least between 6.9 and 7.1, but I was quite surprised. The three popular interpretations – the infant stolen from its mother, nature's revenge on humanity, and a magical realism portrayal of an extramarital affair – all seem a little superficial to me (humble opinion, humble opinion). Consider the unknown that arrives in the darkness of Christmas night, the ewe's repeated search for its lamb, the father's dream of a lost child in the wetlands, the mother's dream of fire in the eyes of the flock, not to mention the anthropomorphic treatment of the sheep's gaze beyond just the lamb-child... it's a grand religious allegory merging Nordic folklore and mythology. Or, from another perspective, it's about humanity and the future of a new type of human...

Responder
6/19/2025, 2:52:58 PM
J

Jordan

Definitely the style A24 would go for. The female lead even puts a flower crown on the lamb-child at one point, instantly giving *Midsommar* vibes. This film, with its Icelandic New Wave-ish Nordic style, removes the dramatic conflict, resulting in a very weak genre intensity. The WTF ending effectively elevates the theme, turning the story into a fable.

Responder
6/17/2025, 12:33:33 PM
A

Adam

How to turn a 30-minute short into a 90-minute feature: Stretch every shot to triple its length and punctuate it with jarring noises every 10 minutes to rouse the audience – think crashing drums or a tractor's roar. In the cinema, I was already crafting my scathing review for Douban, but now, back home, it seems pointless. I've already wasted 90 minutes *watching* this; no need to waste another 30 minutes *roasting* it.

Responder
6/17/2025, 7:07:19 AM
E

Eva

Does the lamb-child smell gamey?

Responder
6/16/2025, 9:11:23 AM
A

April

Premiering in Un Certain Regard at Cannes 2021, this is the first film I've seen so far that deserves a five-star rating. It's an absurd fable with equally absurd comedic moments, philosophical inquiries, and an avant-garde style. My only complaint is that it's just too slow-paced...

Responder
6/12/2025, 9:27:20 AM

Recomendaciones