Mank

Mank

Trama

Ambientada en el vibrante telón de fondo del Hollywood de los años 30, Mank cuenta la historia de Herman J. Mankiewicz, el brillante y conflictivo guionista detrás de la obra maestra de Orson Welles, Ciudadano Kane. A medida que la película se embarca en una intrincada danza entre la realidad y la ficción, el público es transportado a una era de innovación cinematográfica, fiestas fastuosas y política tras bambalinas dentro de la industria del cine. En el centro de este rico tapiz se encuentra Herman J. Mankiewicz, un escritor cínico e ingenioso cuya lengua afilada y mordaz ingenio lo convierten en un crítico formidable del establishment de Hollywood. Mankiewicz, un autoproclamado alcohólico, se siente cada vez más desilusionado con la inclinación de la industria por la mediocridad y la corrupción, lo que alimenta su producción creativa con diatribas alimentadas con whisky contra la falsedad de Tinseltown. Con su mordaz sátira y su ingeniosa retórica, Mankiewicz se ha establecido como una espina en el costado de los peces gordos de Hollywood. A medida que se desarrolla la historia, encontramos a Mankiewicz en un estado de flujo creativo y personal. El establishment de Hollywood se ha cansado de sus mordaces comentarios y se encuentra cada vez más marginado y excluido. A pesar de esto, Mankiewicz sigue motivado por una pasión inquebrantable por el arte de contar historias. Cuando llega el verano de 1940, Mankiewicz tiene la tarea de escribir el guion de la ambiciosa epopeya biográfica de Orson Welles, Ciudadano Kane. Cuando Mankiewicz asume el desafío de abordar la compleja y enigmática figura de Charles Foster Kane, se ve arrastrado a una vorágine de luchas personales y creativas. Con su voz única e ingenio irreprimible, Mankiewicz aporta una perspectiva distintiva al proyecto, impregnando el guion con un nivel de profundidad y matices que desafían las tendencias más grandilocuentes de Welles. A lo largo del tumultuoso viaje de Mankiewicz, la película ofrece una mirada irónica y consciente al funcionamiento interno de la maquinaria de Hollywood. Desde los tratos secretos y las negociaciones de alto riesgo hasta las glamurosas veladas y el estilo de vida decadente de la élite de la industria, Mank captura la esencia de una época pasada con precisión e ingenio. A medida que el guion de Ciudadano Kane comienza a tomar forma, Mankiewicz se ve cada vez más envuelto en las maquinaciones personales y profesionales de sus compañeros creativos. Forma una relación complicada y, a menudo, tensa con Welles, un director brillante pero voluble cuyo ego y ambiciones amenazan con eclipsar el proyecto. Se desarrolla una intrincada red de alianzas y rivalidades entre Mankiewicz y las diversas partes interesadas de la película, incluido el magnate del estudio Louis B Mayer y la actriz Marion Davies. A lo largo de sus luchas, Mankiewicz se mantiene firme en su búsqueda de la integridad artística, incluso cuando las presiones y tentaciones de la industria amenazan con socavar su visión creativa. En una confrontación culminante con sus propios demonios y los imperativos comerciales de la industria del cine, Mankiewicz debe enfrentar las duras realidades de estar a la altura de sus propios altos estándares y forjar una verdadera obra maestra frente a adversidades abrumadoras. Contada a través de una hábil mezcla de flashbacks, apartes y narración en tiempo presente, Mank desafía la fácil categorización como estrictamente biográfica o ficticia. Al difuminar las líneas entre la realidad y la ficción, la película crea un retrato rico y multidimensional de Herman J. Mankiewicz, un artista brillante pero problemático que lucha por dejar su huella en el mundo. Con una interpretación magistral de Gary Oldman como Mankiewicz, la película captura toda la medida del ingenio, la inteligencia y la vulnerabilidad de su personaje, transportando al público a una era perdida de innovación cinematográfica y pasión artística. El mayor logro de Mank radica en su descripción matizada de las complejas y, a menudo, tensas relaciones entre artistas, ejecutivos y el panorama cultural más amplio del Hollywood de los años 30. Con cada fotograma rodado en un exquisito blanco y negro, y un tapiz sónico que lo acompaña de jazz arrollador y música de época, Mank da vida al vibrante mundo del Viejo Hollywood. La película es un testimonio del poder indomable de la visión creativa y el espíritu perdurable de resistencia artística, incluso frente a la adversidad abrumadora. Como Mankiewicz dice tan sucintamente, "La forma en que parece que va a ser".

Mank screenshot 1
Mank screenshot 2
Mank screenshot 3

Reseñas