Marathon Man: La maratón de la muerte

Trama
Marathon Man: La maratón de la muerte es una película estadounidense de suspenso y crimen de 1976 dirigida por John Schlesinger y protagonizada por Dustin Hoffman en el papel principal. Hoffman interpreta al Dr. Thomas "Babe" Levy, un estudiante de posgrado de 26 años en la Universidad de Columbia que pasa la mayor parte de su tiempo estudiando y entrenando para ser corredor de maratón. En su tiempo libre, Thomas disfruta trotando por las calles de la ciudad de Nueva York y tiene fama entre sus compañeros estudiantes de ser un corredor de larga distancia obsesivo. La vida de Thomas es ordinaria y cómoda, sin mayores problemas ni desafíos. Sin embargo, su simple existencia se ve interrumpida cuando su padre, de quien está distanciado, muere, dejando tras de sí una misteriosa nota que dice "Las mercancías están en el reloj". El críptico mensaje es todo lo que queda cuando Thomas hereda la herencia de su padre, un pequeño apartamento en Nueva York. En un intento por encontrar respuestas sobre la muerte de su padre, Thomas regresa a Berlín, donde pasó cuatro años cuando era adolescente durante la Segunda Guerra Mundial, bajo un nombre diferente para evitar que lo enviaran a un campo de concentración. Espera encontrar cualquier información que pueda conectarlo con su pasado, específicamente el tiempo que estuvo encarcelado por los nazis. Es durante su estancia en Berlín cuando Thomas es abordado por un grupo de agentes que afirman trabajar para una agencia de inteligencia estadounidense de alto secreto. Estos agentes intentan reclutar a Thomas, que inicialmente no está dispuesto a cooperar. Sin embargo, uno de los agentes, que se presenta como el profesor Dominick Harrod, juega con el sentido de la curiosidad y el patriotismo de Thomas. Harrod se interesa por el pasado del padre de Thomas, en particular por el críptico mensaje que dejó tras de sí. Está convencido de que el padre de Thomas estuvo involucrado en una operación relacionada con el esfuerzo de guerra alemán y que pudo haber escondido algo que podría ser de gran importancia. Al regresar a Estados Unidos, Thomas se ve envuelto en la misteriosa trama de Harrod. Thomas comienza a desentrañar la verdad detrás del críptico mensaje de su padre, lo que finalmente lo lleva a un traicionero viaje a las oscuras entrañas del espionaje internacional. Mientras aprende a navegar por la compleja red de la política global y los juegos de espías, Thomas se encuentra perseguido por varios grupos, desde mercenarios alemanes hasta agentes que trabajan para la CIA. Thomas también descubre que su hermano también estuvo involucrado en este mundo clandestino, trabajando para una rama conocida como la División. El hermano de Thomas, Henry, es interpretado por el personaje de Roy Scheider en la película. Su muerte, una espantosa escena de tortura en pantalla, revela un final espantoso a manos de agentes nazis y envía a Thomas a una carrera para limpiar el nombre de su hermano, descubrir el pasado de su padre y vengar la muerte de su hermano. A lo largo de la película, Thomas se enfrenta a numerosos desafíos y debe recurrir a sus habilidades intelectuales y físicas para sobrevivir. La interpretación de Hoffman en esta película muestra su habilidad única para transmitir una sensación de vulnerabilidad al mismo tiempo que ofrece personajes complejos con profundidad. La película también cuenta con Laurence Olivier, William Devane y Marthe Keller en papeles destacados, cada uno de los cuales contribuye a una narrativa apasionante. En última instancia, Thomas descubre una verdad impactante: su padre fue una vez prisionero en un campo de concentración nazi y fue sometido a torturas inhumanas, una escena espantosa y gráfica que recuerda a las representadas en las instalaciones de tortura nazis. A medida que descubre el misterio, Thomas descubre que los nazis estaban buscando información relacionada con un proyecto específico con el nombre en clave "Operación Bernhardt". Al final, se da cuenta de que su padre formó parte de un grupo internacional de espías que ayudaron a derribar la operación nazi y posteriormente fue asesinado por agentes alemanes. Con esta revelación, Thomas finalmente obtiene las respuestas que buscaba y se dispone a encontrar a los autores responsables de la muerte de su padre. A medida que la historia cierra el círculo, Marshall McLuhan, un renombrado filósofo canadiense, se convierte en un elemento clave en la resolución de la historia. Mcluhan, que desempeña un papel clave en el clímax de la película, se convierte en una figura importante en el viaje de Thomas hacia la verdad y la comprensión. El filósofo, que luego influiría en la teoría de los medios y la comunicación con su famosa frase "el medio es el mensaje", se convierte inadvertidamente en un aliado de Thomas en su búsqueda de la verdad y ayuda a lograr la resolución de la trama.
Reseñas
Recomendaciones
