Morgan

Trama
Morgan es una película de suspenso psicológico y ciencia ficción de 2016 dirigida por Luke Scott, en su debut como director. La película se desarrolla en una remota instalación de investigación autosuficiente y gira en torno al enigmático personaje de Morgan, un ser creado artificialmente con inteligencia y reflejos acelerados. Morgan es el producto de un proyecto de ingeniería genética de vanguardia, donde los científicos han fusionado con éxito el ADN humano y artificial para crear un ser con habilidades y fortalezas únicas. A medida que se desarrolla la historia, se nos presenta a Lee Weathers (Kate Mara), una consultora de gestión de riesgos que trabaja para TransGenomics, una corporación de biotecnología de vanguardia que se especializa en la creación de seres artificiales como Morgan. Lee es enviada a la instalación de investigación para investigar un trágico incidente que involucra a uno de los "padres" de Morgan, el científico que cuidó y guio a Morgan. El incidente dejó un impacto devastador en Morgan, quien, en un estado de rabia inexplicable, atacó y mató a uno de sus "padres". La misión de Lee es entrevistar a Morgan y tomar una decisión crucial: si terminar con la vida de Morgan o devolverla a la instalación para su posterior investigación y desarrollo. Lee está acompañada por el Dr. Greg Somerset (Toby Stephens), un científico brillante que es uno de los creadores de Morgan, y el Dr. Nathaniel Emerson (Boyd Holbrook), un psicólogo que se especializa en el comportamiento humano y la interacción con la IA. Desde el principio, Lee queda impresionada por las capacidades avanzadas de Morgan, su fuerza física y agilidad, así como por su apariencia llamativa. Morgan es interpretada por Anja Taylor-Joy, quien aporta matices y profundidad a este enigmático personaje. Las interacciones de Morgan con Lee revelan su personalidad compleja y conflictiva, marcada por la introspección, la curiosidad y momentos de brutal violencia. El panorama emocional de Morgan está moldeado por su diseño artificial, su existencia artificial y sus relaciones con los científicos humanos que la crearon y la alimentaron. A medida que Lee profundiza en la psique de Morgan, comienza a cuestionar la moralidad de la instalación de investigación y la verdadera naturaleza de la existencia de Morgan. Lee se enfrenta a la abrumadora tarea de evaluar la humanidad de Morgan y determinar qué, en todo caso, la hace humana. ¿Es su inteligencia acelerada, sus capacidades físicas o sus respuestas emocionales al mundo que la rodea? La pregunta central que impulsa la narrativa es: ¿puede un ser creado artificialmente como Morgan ser considerado humano? A lo largo de la película, Lee participa en debates intelectuales con el Dr. Somerset y el Dr. Emerson, ambos defensores de la agenda de TransGenomics. Ven a Morgan como una valiosa mercancía, una fuente potencial de descubrimientos innovadores en genética humana e inteligencia artificial. Sin embargo, Lee comienza a ver a Morgan como algo más que un simple sujeto de investigación. Las respuestas emocionales únicas de Morgan, su capacidad para el amor y el afecto y su vulnerabilidad desafían las percepciones de Lee sobre lo que significa ser humano. El personaje de Morgan está magistralmente elaborado para evocar tanto simpatía como inquietud. Taylor-Joy aporta profundidad y matices al papel, transmitiendo la complejidad emocional y la agitación interna del ser artificial. Los violentos estallidos de Morgan se yuxtaponen con momentos tiernos que revelan su capacidad para el amor y la conexión. Estos momentos contradictorios crean tensión en la narrativa, ya que Lee se ve obligada a afrontar las consecuencias de sus propias decisiones con respecto al destino de Morgan. Mientras Lee navega por la compleja dinámica social dentro de la instalación de investigación, descubre oscuros secretos y mentiras ocultas dentro de la misión de la corporación. Comienza a preguntarse si los ataques de Morgan a los científicos no fueron solo el resultado de un trágico accidente, sino también una respuesta deliberada a la manipulación y el control ejercidos sobre ella por sus creadores. En última instancia, Lee debe enfrentar sus propios miedos y prejuicios para tomar una decisión que definirá el futuro de Morgan y las implicaciones de sus acciones. ¿Decidirá terminar con la vida de Morgan, permitiendo que la instalación de investigación continúe superando los límites de la ingeniería genética, o desafiará el statu quo y luchará por la autonomía y los derechos de Morgan? La resolución de la película es a la vez estimulante y emocionalmente resonante, y plantea preguntas esenciales sobre lo que significa ser humano en un mundo que cambia rápidamente. La narrativa de Morgan está marcada por una exploración matizada de temas como la ética de la ingeniería genética, los límites entre lo humano y lo artificial y la importancia de la empatía y la compasión. Al desafiar las percepciones de la audiencia y plantear preguntas difíciles, la película ofrece un poderoso comentario sobre nuestra relación con la tecnología y las posibles consecuencias de nuestras acciones.
Reseñas
Recomendaciones
